Y lo ha hecho no sólo por el notable incremento de asistentes respecto a años anteriores, sino por la interacción de bodegueros, touroperadores y rutas del vino durante las dos jornadas que ha durado este encuentro en el que se han cerrado acuerdos que impulsarán este sector, cada vez más consolidado.
Se han dado cita 140 bodegas y rutas del vino de España, Portugal e Italia, y 84 touroperadores especializados procedentes de 23 países.
La periodista Meritxell Falgueras, que ejerció de maestra de ceremonias de FINE, concluyó su intervención recordando que, a pesar del impulso que demuestra el enoturismo en España, hay camino por recorrer, ya que “de las 4.000 bodegas españolas, apenas hay abiertas un diez por cien al enoturismo, mientras en Francia, de las 10.000 bodegas, sí que están abiertas al turismo el 33 por ciento”.

Ruta del Vino de Valdepeñas
Laura Alcaide, de Ruta del Vino de Valdepeñas, se muestra satisfecha con los resultados que puedan obtenerse de esta feria. Hasta el momento, se pretende impulsar esta zona a portugueses, británicos y noruegos y hay una apuesta por atraer también un turismo de lujo.
Laura es también la encargada de la Oficina de Turismo de Valdepeñas desde 2018.
Esta ruta está compuesta por una treintena de bodegueros, y ya cuentan con 18 nuevos socios. Hay recursos como alojamientos de uso turístico, hoteles cinco estrellas y toda una oferta gastronómica donde no faltan restaurantes estrellas michelín, pero también tabernas sencillas, pero de calidad. El parking de autocaravanas es también un recurso interesante que atrae turistas a la zona.
Actualmente el 85% de los visitantes son españoles, principalmente madrileños, valencianos, andaluces, vascos y catalanes. Británicos y franceses son también asiduos a la zona de Valdepeñas.
Sobre el vino que da nombre a la ruta, Valdepeñas, Laura Alcaide recuerda que éste empezó a ser conocido en las tabernas de Madrid gracias al ferrocarril, que se asentó en 1861. En 1865 había trenes diarios con 25 vagones cargados de vino con rumbo a Madrid.
“Antes el chato de Valdepeñas era el más popular en Madrid, pero ahora tenemos vinos de prestigio como El Linze, que acaba de ser premiado, o Don Ricardo”.

Vinos manchegos
Durante estas jornadas se han catado los vinos manchegos, mostrándose así su excelente calidad y siendo ésta una gran oportunidad para romper viejos tópicos.
Tatiana Ciobu, la sumiller de FINE, ha destacado los vinos manchegos. “En seis años ha habido un paso importante en los vinos manchegos, que han dado un paso a la modernidad y despertado interés entre los sumilleres y se cuidan las etiquetas y hay producciones más pequeñas. Todavía hay un recorrido por delante, pero cada vez hay más cosas interesantes porque el mercado así lo exige”.
Se han probado en FINE vinos como Marta Cibelina, Ágora, Bodegas San Ricardo y La Manchuela.
