• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Martín pone en valor el conocimiento sobre el mundo íbero que pueden aportar las prácticas del Máster de Arqueología en el Cerro de las Cabezas

070623 master arqueologia cerro cabezas06 scaled
Jesús Martín conociendo algunas de las piezas encontradas en el parque arqueológico del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas / Maite Guerrero
Maite Guerrero / VALDEPEÑAS
Juan Blázquez ha comentado que el mundo púnico ha tenido mucha influencia en este yacimiento y que las nuevas tecnologías permitirán conocer el oppidum sin tener que excavarlo entero

El alcalde en funciones de Valdepeñas, Jesús Martín, ha visitado este miércoles al grupo de alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid que está realizando prácticas de un Máster de Arqueología en el parque arqueológico del Cerro de las Cabezas de la localidad y ha puesto en valor el conocimiento que pueden aportar sobre el mundo íbero.

Ha señalado que es importante dar a conocer al mundo la riqueza de este parque arqueógico, que ha obtenido la declaración como tal gracias al trabajo de varias corporaciones municipales, a los funcionarios y a Juan Blázquez, catedrático de la UAM, que marcó los pasos a seguir y está al frente de las prácticas.

Ha comentado que este es el séptimo convenio que el ayuntamiento firma con la Universidad Autónoma de Madrid para que sus alumnos hagan prácticas en un yacimiento del mundo íbero. “Dotamos de conocimiento y aportamos conocimiento” sobre quienes eran, cómo vivián, cómo trabajaban, cómo era el urbanismo o el índice de natalidad 300 o 500 años antes de Cristo. “Realizan un trabajo de investigación más allá del pico y la pala. Sacan nuevas potencialidades y aportan conocimiento sobre los primeros pobladores de la Península Ibérica. Este lugar es una cuna de conocimiento para el mundo íbero. No es solo de los valdepeñeros. Forma parte de la idiosincrasia del país y de Europa”.

“Sin el trabajo de la Universidad Autónoma, sin sus estudios, no tendríamos el conocimiento de saber quienes somos por saber quienes fuimos”.

070623 master arqueologia cerro cabezas43
El alcalde en funciones de Valdepeñas saludando a los alumnos que realizan sus prácticas del Máster de Arqueología en el Cerro de las Cabezas / Maite Guerrero

Por su parte, Juan Blázquez ha indicado que los alumnos han tenido más de 15 asignaturas en el máster y que ahora llevan esos conocimientos a la práctica en el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas, al que han elegido por la tradición y el compromiso del ayuntamiento con el yacimiento y por ser un lugar de primera categoría para la docencia formativa. “El yacimiento permite aprender y transmitir conocimiento”.

Ha comentado que hay muchas líneas de investigación y que una de ellas es la influencia del mundo púnico en esta zona en cuanto a ideas, comercio, arquitectura, sistemas de almacenamiento de los cereales… “La gente de la costa llegaba al interior física y tecnológicamente y también influía en lo religioso. Este santuario es más complejo. Hay mayor presencia de ideas mediterráneas”.

En cuanto a si considera que habría que excavar más zonas o ampliar las actuaciones sobre las que hay excavadas, Blázquez contestó que las nuevas tecnologías permiten conocer el oppidum sin excavarlo entero y que se desarrollan aquí de manera pionera. “Se podría ver lo que hay debajo, las calles con prospecciones geofísicas, georadar… y ver cómo eran los edificios en realidad aumentada gracias, por ejemplo, a unas gafas de realidad aumentada”. “Viendo la parte excavada y con esta tecnología, se podría entender el todo”.

070623 master arqueologia cerro cabezas20
Algunas de las piezas encontradas en el parque arqueológico del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas / Maite Guerrero

 

 

 

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
II Jornadas de la Torrija y el Queso Manchego en Madrid / Lanza
Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan / Lanza
La visita del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real al Museo Nacional del Prado / UNED de Ciudad Real
Banderas de las distintas CCAA / Europa Press
Imagen del campus de la UCLM en Ciudad Real / Lanza
Jesús Julián Casanova, presidente de VIDABOL, y el gerente del grupo, Luis Carlos Borondo / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar