• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Semana Santa de Tomelloso

Cientos de nazarenos reviven el Entierro de Cristo en Tomelloso

Uno de los momentos más sobrecogedores de la Pasión

de
Carlos Moreno / TOMELLOSO
A las ocho y media de la tarde de este Viernes Santo  partía de la Iglesia de La Asunción de Nuestra Señora, la Procesión del “Entierro de Cristo”

Había un varón llamado José, de Arimatea, ciudad de Judea, el cual era miembro del concilio, varón bueno y justo.  Este, que también esperaba el reino de Dios, y no había consentido en el acuerdo ni en los hechos de ellos, fue a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús.  Y quitándolo, lo envolvió en una sábana, y lo puso en un sepulcro abierto en una peña, en el cual aún no se había puesto a nadie.  Era día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo.]  Y las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron también, y vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo.  Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento.

A las ocho y media de la tarde de este Viernes Santo  partía de la Iglesia de La Asunción de Nuestra Señora, la Procesión del “Entierro de Cristo”. Tras la suspensión de la Procesión “Camino del Calvario” de la mañana, ha corrido mejor suerte la de la tarde en la que han podido salir a la calle las bellas imágenes del Cristo de la Misericordia, La Crucifixión, el Cristo del Calvario, la Virgen de la Esperanza, La Piedad en el Descendimiento, el Santo Sepulcro y Nuestra Señora de La Soledad.  Muchas de esas imágenes han sido transportadas por anderos que han recibido los aplausos del público cuando cargaban las imágenes sobre sus hombros o realizaban algún movimiento complicado en los cruces de las calles. Varias imágenes han sido llevadas solo por mujeres, como la Virgen de la Esperanza con un paso vivo y coordinado que ha llamado poderosamente la atención

La noche era fría y quedaba el ambiente húmedo de la lluvia caída unas horas antes,  pero han sido muchas las personas que han presenciado con apego, fervor y veneración una de las procesiones más singulares de la Semana Santa tomellosera. Con principio y final en la Plaza de España, la procesión ha pasado por su tradicional recorrido de la calles Doña Crisanta, Pintor Francisco Carretero, Independencia, Glorieta María Cristina, Lepanto y Don Víctor Peñasco. El tramo silencioso se ha ubicado en el tramo de Lepanto que va de la glorieta  a la calle Monte. Han participado las Hermandades de Jesús del Perdón y Cristo del Calvario con su túnica de tela morada y capillo y fajín de color marfil; la del Santísimo Cristo de la Misericordia con su túnica y capillo en azuly fajín beige y la Cruz de Santiago; la de la Piedad en el Sagrado Descendimiento con sus miembros vistiendo un traje negro con capa española; la del Santo Sepulcro a la que, como siempre, ha acompañado la Guardia Civil y la de  Nuestra Señora de La Soledad, con sus penitentes portando una túnica en terciopelo negro, fajín y capillo de raso blanco.

Las bandas de la Unión Musical “Ciudad de Tomelloso” y de la Asociación Santa Cecilia han contribuido con sus marchas y toques de tambor a la religiosidad y devoción de esta procesión en la que han estado presentes el alcalde, Javier Navarro; concejales del PP, Partido Socialisa y Vox, además de la presidenta de la Junta de Cofradías, Mari Fe Díaz, componentes de su junta directiva, los sacerdotes de las Parroquias de Tomelloso y los máximos responsables de la Guardia Civil y Policía Local. 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Manteo de pelele 1
Procesión del Encuentro / F. Navarro
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
Procesión del Entierro de Cristo / C. Moreno
Procesión 'Camino del Calvario' de Tomelloso / F. Navarro
'La Presentación' de Tomelloso / F. Navarro
Cerrar