lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
13 enero 2025
ACTUALIZADO 10:08
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Semana Santa

El Santo Entierro luce solemne su esplendor en la tregua que han dado las lluvias a Ciudad Real

El obispo Gerardo Melgar ha presidido el desfile procesional

Reproducir
El Santo Entierro en primer término y al fondo Nuestra Señora de los Dolores (Ave María) / Elena Rosa / Elena Rosa
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Cinco cofradías han realizado su estación de penitencia este Viernes Santo, encabezadas por el Santo Entierro

    Con el crisol de colores de luto en las túnicas, adornadas con contrastados bocamangas, símbolos bordados, cíngulos, capirotes o capillos, peinetas y mantillas, guantes y calzado negro, las cofradías que componen la procesión del Santo Entierro de Ciudad Real han lucido su fervor este Viernes Santo por el centro de la capital en la única estación de penitencia que ha podido procesionar desde el Domingo de Ramos a causa del tren de lluvias y las fuertes rachas de viento registradas en los últimos días.

    Las procesiones de Viernes Santo salen a la calle en una tregua del temporal de lluvia y viento / Elena Rosa
    La tradición cofrade en el Descendimiento está garantizada / Elena Rosa

    Para aprovechar el margen dado por la situación de inestabilidad climatológica, que continuará durante el resto de Semana Santa, las hermandades han adelantado unos minutos su cita en la calle y han comenzado el cortejo entregadas al recogimiento y la reflexión, junto a varios miles de personas congregadas entre los distintos puntos de salida. Había ganas y las bajas temperaturas no han enfriado la asistencia de ciudarrealeños y visitantes para ver y orar ante los titulares que representan la Pasión y Muerte de Jesucristo.

    Las procesiones de Viernes Santo salen a la calle en una tregua del temporal de lluvia y viento / Elena Rosa
    Coral Polifónica de Ciudad Real / Elena Rosa

    Alrededor de las 19,45 horas ha salido la Hermandad del Cristo del Amor en su Descendimiento desde la Capilla de los Remedios y ha sido recibida por un trío de música de cámara (un óboe, un clarinete y un fagot) y por la Coral Polifónica de Ciudad Real, que ha interpretado ‘Signore delle cime’ y ‘Popule meus’también delante del templo. Estos músicos e intérpretes han acompañado toda la procesión al conjunto imaginero de la cofradía -con la Virgen con Jesús tras bajar de la Cruz-, originaria del siglo XVII, que ha iniciado la carrera con sus 48 costaleros y al son de una saeta.

    Ha sido el primero de los cinco pasos de la salida penitencial más nuclear de la Semana Santa capitalina, que ha llenado de vida y música religiosa las calles, con vecinos y visitantes deseosos de disfrutar de las manifestaciones cofrades, desaparecidas casi en su totalidad por el mal tiempo.

    Las procesiones de Viernes Santo salen a la calle en una tregua del temporal de lluvia y viento / Elena Rosa
    Mujeres tocadas con mantilla / Elena Rosa

    El Cristo de la Piedad ha sido el segundo en consumar la tradición y dar solemnidad pública al Viernes Santo y lo ha hecho desde la catedral, ante decenas de fieles ubicados en los Jardines del Prado, que han seguido sus pasos inmortalizando el momento con los móviles a los acordes de la banda de tambores y cornetas ‘Santo Tomás de Villanueva’.

    Ha desfilado sobrio y grave sobre una cama de claveles rojos que ha sobrecogido a muchas familias que han disfrutado con ganas unos instantes esperados junto a sus imágenes adoradas.

    Las procesiones de Viernes Santo salen a la calle en una tregua del temporal de lluvia y viento / Elena Rosa
    Imagen de Las Angustias / Elena Rosa

    La Hermandad de la Virgen de las Angustias también ha cumplido con la expectación de los devotos con una salida espléndida desde la Parroquia de la Merced, acompañada por la  AMC Banda de Música de Puertollano que tras la marcha real, ha tocado ‘Ad Iesum per Mariam‘, la composición estrenada recientemente, compuesta para la cofradía por José Manuel García Pozuelo, director la corporación puertollanera, y la Marcha Fúnebre de Chopin.

    La escultura, regia y vistosa, representa el dolor de una madre al acoger en su regazo el cuerpo de un hijo muerto, y ha ido adornada con un suelo de friso de clavel cardenal. Las esquineras y las ánforas iban decoradas por por cardos, rosa lila, limonyum teñido morado, clavel cardenal y flor de cera morada.

    La solemnidad de los hermanos se ha manifestado por el negro de sus hábitos y cririos, en un cortejo que ha contado con una representación militar.

    Por su parte, el imponente grupo escultórico del Santo Entierro, también del siglo XVII, ha cruzado el umbral de la Merced en cuarto lugar, con el negro como dominante en una comitiva que está íntimamente unida a la muerte de Jesús. El cuerpo muerto sobre el sepulcro es la última estación en el camino del hombre mortal y así lo representan los hermanos de la cofradía, que visten de luto con la capa blanca donde llevan bordadas en rojo las cruces de Jerusalén. El paso de Castillo Lastrucci ha ido acompañado, como es tradición, de una representación de la Policía.

    Las procesiones de Viernes Santo salen a la calle en una tregua del temporal de lluvia y viento / Elena Rosa
    Imagen de la titular del Ave María / Elena Rosa

     La última en salir ha sido Nuestra Señora de los Dolores (Ave María), pasadas las 21 horas desde la catedral, acompaña por la banda de música de Miguelturra. Tras las operaciones para sacar al paso al atrio del templo, la agrupación ha entonado el himno nacional y posteriormente ‘Madrugá de canela y clavo’.

    Es una imagen de palio muy querida en Ciudad Real, que simboliza los siete dolores de la Virgen y ha ido vestida con la saya de terciopelo negro bordada en oro y manto, y la lucido la corona. 

    Por delante iba el cortejo de niños que iban repartiendo estampas de la imagen mariana y por detrás las autoridades civiles, religiosas y militares.

    Las procesiones de Viernes Santo salen a la calle en una tregua del temporal de lluvia y viento / Elena Rosa
    El obispo Gerardo Melgar / Elena Rosa

    Presidencia

    La categoría de esta salida procesional tiene reflejo en la presidencia, encabezada por el obispo Gerardo Melgar, con la participación de la presidenta de la Asociación de Cofradías, Yolanda Gómez, y otros componentes de la Comisión Permanente, y representantes institucionales como el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, junto a representantes de varios grupos políticos de la Corporación Municipal; Pilar Zamora, senadora nacional del PSOE; Luis Blázquez, diputado regional de Vox; Manoli Nieto, delegada provincial de Igualdad, y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Francisco López, vicerrector de la Universidad Camilo José Cela, caballero del Santo Sepulcro de Jerusalén, junto a Carmen Quintanilla, dama / Antonio López
  • Cristo de Limpias / Antonio López
  • Tríptico del Descendimiento / Antonio López
  • Santo Entierro en Malagón / Lanza
  • Banda de música / Lanza
  • Otra imagen de Cristo / Lanza
 Elena Rosa
 Lanza
  • Rostros de tristeza tras la suspensión de la procesión / Elena Rosa
  • El descendimiento no pudo salir por segundo año consecutivo/ Elena Rosa
  • Las puertas de la Capilla de los Remedios se abrieron para contemplar el paso/ Elena Rosa
  • Rostros de tristeza tras la suspensión de la procesión / Elena Rosa
  • Interior de la Capilla de los Remedios / Elena Rosa
  • Los fieles pudieron contemplar las imágenes en el interior de los templos / Elena Rosa
  • Hermanos esperando en el interior de la Catedral / Elena Rosa
  • Costaleros saliendo de debajo de un paso / Elena Rosa
  • Las bandas de música no pudieron acompañar a las procesiones el viernes por la tarde / Elena Rosa
  • otras imágnes que se guardan en la Iglesia de la Merced/ Elena Rosa
  • Hermanos reunidos en la catedral / Elena Rosa
  • Todos pendientes de la previsión del tiempo / Elena Rosa
  • El Cristo de la Piedad y la Dolorosa en el interior de la catedral / Elena Rosa
  • Costaleros en la Catedral / Elena Rosa
  • El Cristo de la Piedad y la Dolorosa en el interior de la catedral / Elena Rosa
  • Frascisco Cañizares y Rosa Romero visitaron a la Hermandad de Las Angustias y del Santo Sepulcro/ Elena Rosa
  • La Merced acoge las imágenes del Santo y Entierro y Nuestra Señora de las Angustias/ Elena Rosa
  • El Santo Sepulcro en la Iglesia de la Merced/ Elena Rosa
  • Nuestra Señora de las Angustias / Elena Rosa
  • “Lo que más les llama la atención es lo que se siente al ser costalero o costalera”
  • “Lo que más les llama la atención es lo que se siente al ser costalero o costalera”
  • “Lo que más les llama la atención es lo que se siente al ser costalero o costalera”
  • “Lo que más les llama la atención es lo que se siente al ser costalero o costalera”
  • “Lo que más les llama la atención es lo que se siente al ser costalero o costalera”
Cerrar