• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Serendipia Ensayo

Colección Serendipia Ensayo
Colección Serendipia Ensayo
Diego Peris

Hace ya siete años la editorial Serendipia de Ciudad Real decidió comenzar una colección de Ensayos sobre Ciudad Real que abarcase aspectos plurales sobre la historia, la realidad urbana y la vida de la ciudad. El primero de los volúmenes era el titulado Espacios y tiempos en Ciudad Real: La ciudad interior, un recorrido por las diferentes zonas de la ciudad con sus edificios más significativos, datos de sus autores y funcionamiento de los mismos. Una aportación que quería ser una guía de la ciudad y que permitía un recorrido por los espacios y tiempos de la ciudad dentro de Rondas.

Espacios, y edificios

Una de las líneas de estudio de la colección ha sido la de analizar de forma detallada espacios significativos del conjunto urbano analizando su génesis, constitución y significado. Por ello el segundo de los volúmenes de la colección fue el dedicado a la Plaza del Pilar. Una publicación elaborada por Honorio Javier Álvarez García y Manuel Molina Cañadas. Un espacio en el que se estudiaban sus arquitecturas presentes y pasadas y la actividad cotidiana en el mismo.

La plaza del Pilar fue el espacio en el que el arquitecto Rebollar proyectó no sólo edificios, sino que con sus construcciones definió un fragmento urbano. Y junto a ello ha sido tradicionalmente un lugar de encuentro ciudadano, de vida en sus bares y comercios. Un espacio que se ha renovado modificando construcciones como ocurrió con el Banco proyectado por Mateo Gayá o la desaparición de edificios emblemáticos junto a la construcción de la gran torre en una de sus esquinas.

Este primer acercamiento a la ciudad se completaba con la publicación sobre La ciudad exterior que recorría todos los espacios y edificios situados fuera de rondas. Un espacio que alberga la mitad de la población de Ciudad Real y que ha creado una ciudad extendida. En este caso, el libro contaba con los análisis de Alejandro Moyano para analizar la importancia del ferrocarril y los cambios en la ciudad en diferentes momentos y la de Antonio de Juan para hablar de Alarcos como primer asentamiento urbano.

La Semana Santa de Ciudad Real. Los volcanes

El cuarto acercamiento a la vida de la ciudad lo realizaba Francisco José Turrillo sobre la Semana Santa de Ciudad Real con un énfasis en la Cofradía del Santísimo Crucifijo de San Pedro. Un recorrido por una de las actividades que se ha consolidado con fuerza en la ciudad y que tiene una tradición y vivencias en la que se involucran numerosas personas.

Y junto a esta vivencia el quinto volumen editado recorría el territorio geográfico de la ciudad y su entorno con el libro Ciudad Real: magma y agua que analizaba la geología de la ciudad, especialmente relacionada con los procesos volcánicos de su entorno. La publicación cuenta con el aval científico del grupo Geovol que encabeza María Elena González Cárdenas de la Universidad de Castilla-La Mancha. Los volcanes están presentes en nuestra vida en la provincia de Ciudad Real, son partes esenciales de nuestro paisaje, han sido elementos importantes en la economía de las explotaciones de materiales, de instalaciones como balnearios y espacios de recuperación de la salud y son elementos de nuestras arquitecturas y espacios urbanos. Por ello es especialmente saludable entender su génesis, aprender de la importancia de este recurso geológico para el conjunto del patrimonio provincial.

La Plaza Mayor. Bares y bodegas

El número seis de la colección está dedicado a la Plaza Mayor y realizado por el arquitecto José Cesar Rivero que ha estudiado en profundidad este espacio y publicado análisis de su evolución junto a Alejandro Moyano. Al igual que en la publicación de la plaza del Pilar no sólo su arquitectura y estructura urbana sino su vida, su evolución y su realidad analizada críticamente.

En esta voluntad de acercarse a la vida cotidiana, Sinesio Naranjo recorría las tabernas, bares y bodegas de la ciudad que tienen una singular importancia en el conjunto urbano por su número, su calidad y como lugares de convivencia y relaciones sociales. Y acercamientos en edificios singulares especialmente representativos de nuestra vida como es el caso de la iglesia de san Pedro, estudiada por Mónica Felipe Martínez.

La prensa 1811-2021. La historia de la ciudad

Isidro Sánchez realiza un estudio pormenorizado sobre Ciudad Real y su prensa. Un tema que ha estudiado y analizado en diferentes ocasiones como fuente de información histórica y como excelente reflejo de la sociedad de cada momento. En este caso documentado y argumentado con una exhaustiva información sobre cada uno de los medios y momentos en los que desarrollaron su actividad desde principios del siglo XIX a la actualidad.

El número 9 de la colección que se consolida con el paso de los años es el de Juan Carlos Buitrago Oliver sobre los protagonistas de una larga guerra civil que recorre Ciudad Real desde 1936 a 1944. Esta semana se presentaba en el Museo de la Merced el número 12 de la colección sobre la revolución de octubre de 1934, Crónica de un fracaso. Publicaciones sobre la historia de nuestra ciudad y provincia en momentos difíciles con el acento en los numerosos protagonistas que vivieron en esos momentos.

El libro narra la gestación del movimiento revolucionario de octubre de 1934 en la provincia para, después, analizar detalladamente los hechos ocurridos y, espacialmente en la capital, la espiral de venganza de los que ostentaron el poder entre 1936 y 1944. Una documentación de la represión y las durísimas condenas que sufrieron los protagonistas de los “sucesos de octubre” y cómo, tras la amnistía de febrero de 1936, ocuparon los principales puestos de representación en sus organizaciones políticas investidos de un enorme prestigio entre los suyos.

Ciudad Real en los años de progreso

El número 11 de la colección quiere recoger la evolución de Ciudad Real desde la llegada de la democracia, con lo que ha supuesto la renovación de las estructuras municipales, de las diputaciones, gobiernos nacionales y nuestra incorporación a Europa. Un libro coordinado por José María Barreda que buscó la colaboración de nueve autores que abordaban los diferentes aspectos de desarrollo de la ciudad: arquitectura, urbanismo, educación, Universidad, sanidad…

Serendipia Ensayo se ha ido conformando como una colección esencial para el conocimiento de nuestra ciudad con la aportación plural de estudiosos e investigadores de esta. Una colección editada en formato de libro de bolsillo de 21×13 cms, con un diseño cuidado realizado por el estudio de Sobrino (José Luis y Yolanda) que van definiendo con atención cada ejemplar con aportaciones de fotografías, planos y documentos históricos que enriquecen la publicación. Un esfuerzo editorial que hay que reconocer en nuestra ciudad y nuestro entorno tan necesitado de aportaciones culturales de calidad.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
XXI Congreso de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha / Lanza
Las actividades previstas se celebran hasta el sábado 29 de marzo
  • Visita de la Asociación “Duelos y Quebrantos” de Valdepeñas a La Montilla del Azuer y las Tablas de Daimiel / Duelos y Quebrantos
  • Visita de la Asociación “Duelos y Quebrantos” de Valdepeñas a La Montilla del Azuer y las Tablas de Daimiel / Duelos y Quebrantos
  • Visita de la Asociación “Duelos y Quebrantos” de Valdepeñas a La Montilla del Azuer y las Tablas de Daimiel / Duelos y Quebrantos
  • Visita de la Asociación “Duelos y Quebrantos” de Valdepeñas a La Montilla del Azuer y las Tablas de Daimiel / Duelos y Quebrantos
  • Visita de la Asociación “Duelos y Quebrantos” de Valdepeñas a La Montilla del Azuer y las Tablas de Daimiel / Duelos y Quebrantos
Cartel de la actividad de la Asociación “Duelos y Quebrantos” de Valdepeñas / Lanza
Los ponentes de la mesa 'I.A. Generativa, Ministerio de Cultura y Cómic' / Clara Manzano
Cerrar