• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Del sector agrícola

Abogan impulsar una transición energética que compatibilice la descarbonización con el desarrollo

Así lo ha destacado Mercedes Gómez en la I Jornada de Bioagrovoltaica organizada por la UNEF

Un momento de la jornada / JCCM
Un momento de la jornada / JCCM
Lanza / TOLEDO

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha abogado durante la mañana de este jueves porque “el nuevo modelo energético que estamos impulsando desde el Gobierno de Castilla-La Mancha pueda compatibilizar los desarrollos de nuestra agricultura con la instalación de las plantas fotovoltaicas, que favorecen nuestra transición energética en base a las energías renovables”, indica la Junta en nota de prensa.

Así lo ha indicado durante la celebración de la I Jornada de Bioagrovoltaica de la Unión Nacional de Empresas Fotovoltaicas (UNEF), en la que esta asociación, que agrupa a más de 700 empresas que representan al 90 por ciento de la actividad fotovoltaica en España, ha presentado su primer informe sobre la energía agrovoltaica.

En este contexto, Gómez, que ha señalado que desde el Ejecutivo de García-Page «se va a seguir apostando por la descarbonización del sistema eléctrico en base a las denominadas energías limpias, ha destacado que comparten con el estudio su objetivo final, que no es otro que dicho desarrollo pueda combinar la práctica de la agricultura con la producción de energía solar, siempre desde el más absoluto rigor y respeto medioambiental”.

Al respecto, ha informado que el Ejecutivo regional «está ya trabajando en un estudio para crear una nueva medida agroambiental asociada a los parques fotovoltaicos y sus medidas compensatorias, que persigue aunar este esfuerzo que realizan las empresas. Considero que el debate que va a surgir hoy durante la Jornada, desde todos los prismas, puede ser  un buen punto de partida”, ha dicho la consejera.

Y ha añadido que gracias a la agrovoltaica se aprovecha “una misma superficie de terreno, tanto para obtener energía solar como para productos agrícolas, favoreciendo además el autoconsumo fotovoltaico, ya que las necesidades energéticas de las explotaciones pueden cubrirse fácilmente con la electricidad generada con el aprovechamiento de la energía solar en estas áreas agrícolas, abaratando así las facturas”.

En este punto, Mercedes Gómez ha querido poner en valor que la compatibilidad para este aprovechamiento “requiere de una tecnología puntera que estamos impulsando para que tenga el sello “made in Castilla-La Mancha”, detallando que el Gobierno regional está apoyando en estos momentos, a través del ISFOC, “nuestro Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración con sede en Puertollano, un proyecto de paneles solares especializados que permitirán el paso de la luz solar necesaria para la fotosíntesis, a la vez que pueden absorber el resto de esta luz para que genere energía”.

A la cabeza en renovables, con un gran incremento de la generación de energía solar

La consejera también ha vuelto a poner en valor que cerca ya de completarse este primer trimestre de 2024, “Castilla-La Mancha se mantiene como una referencia en la implantación de potencia eléctrica procedente de fuentes renovables en España”.

Así ha señalado que, “el impulso que estamos dando a nuestra transición energética con un modelo más económico, eficiente y menos contaminante, gracias al desarrollo de este tipo de energías, nos permite tener un mix energético donde la potencia instalada generada por las renovables ya representa el 84 por ciento del mismo, lo que nos sitúa 22 puntos por encima de la media nacional”.

Según ha dicho Gómez, esto significa que, a día de hoy, Castilla-La Mancha podría cubrir con la energía procedente de fuentes renovables que genera en la región “la demanda eléctrica de toda la Comunidad Autónoma”.

Respecto a la energía fotovoltaica, ha indicado que es la que más ocupa en el mix regional, con más del 42 por ciento, subrayando que del total de la energía solar que se generó en España, “el 36 por ciento fue en Castilla-La Mancha, donde hemos sido capaces casi de incrementar en un 50 por ciento la potencia instalada de este tipo de energía en apenas un año”.

Importante también es “como ha subido la instalación de energía solar en la región procedente de las instalaciones de autoconsumo, donde según datos de la propia UNEF, en 2023, nuestra región aportó casi el 20 por ciento del total de potencia instalado de fotovoltaica en España”, ha concluido la consejera de Desarrollo Sostenible en este apartado.

Estrecha colaboración con el sector fotovoltaico a través de la UNEF

Por último, Mercedes Gómez, que ha estado acompañada del director general de Transición Energética, Alipio García, y del director general de la UNEF, José Donoso, en una jornada en la que también ha participado Gracia Canales, viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental; ha agradecido a esta organización y a sus asociados la estrecha colaboración que mantiene con el Gobierno de Castilla-La Mancha.

“Con UNEF hemos participado en diferentes Jornadas con el sector, tanto en Toledo como en otras ciudades de la geografía española, y tenemos firmado un protocolo de colaboración desde diciembre de 2022 para fomentar la compatibilidad de la instalación de plantas fotovoltaicas con el respeto al medioambiente y la biodiversidad”, ha recordado.

Según indica la Junta, gracias a este protocolo, «Castilla-La Mancha se convirtió en la primera comunidad autónoma de España en apoyar institucionalmente este certificado de excelencia, que representa un marco general de actuación conjunta para garantizar la compatibilidad entre el desarrollo de las energías renovables, en este caso de las plantas fotovoltaicas, con la sostenibilidad y conservación de la biodiversidad, así como con la integración social de las mismas».

“Un aspecto que, en jornadas como las de hoy, donde hablamos de primeros resultados de la energía agrovoltaica, nos sirve para comprobar que fuimos unos precursores en esta materia”, ha finalizado la consejera de Desarrollo Sostenible.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha inaugurado esta mañana las dependencias de la Unidad Técnica Agraria de Villacañas / JCCM
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, en rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida
Tractores en Bruselas - Hatim Kaghat/Belga/dpa
Imagen de archivo de un viñedo / Lanza
 Lanza
Lanza
Cerrar