• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla-La Mancha creció por debajo de la media en 2018 con un 2,1% pero aceleró su escalada en el cuarto trimestre

Billetes de euro
Billetes de euro
Lanza / MADRID/TOLEDO
La economía de Castilla-La Mancha cerró 2018 creciendo al 2,1%, colocando a la región entre las tres que menos incremento experimentaron --sólo por delante de Extremadura y de Castilla y León--, si bien aceleró en la tasa intertrimestral de los últimos tres meses del año con una subida del 0,8%, cuarta región en el escalafón por detrás de Islas Baleares, Murcia y Asturias, según la estimación de PIB de las CCAA publicada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

En el cómputo nacional, Aragón, Canarias, Cantabria y Comunidad Valenciana fueron las regiones que más crecieron en 2018, al hacerlo por encima de la media nacional (2,5%).

El análisis, elaborado mediante la metodología de estimación trimestral por CCAA del PIB (Metcap), se realiza después de que el INE haya publicado el dato de avance trimestral del PIB de España, que refleja un alza del 0,7% en el cuarto trimestre de 2018, con un avance interanual del 2,7%.

Las estimaciones de la AIReF reflejan que nueve regiones crecieron el año pasado por encima de la media, con Aragón (+3%) a la cabeza, seguido por Canarias (+2,8%), Cantabria (+2,8%), Comunidad Valenciana (+2,8%), Galicia (+2,7%), Comunidad de Madrid (+2,7%), junto a Murcia, Navarra y País Vasco, las tres con un avance del 2,6%.

Igualando la media nacional (+2,5%) se habrían situado Asturias, Islas Baleares y Cataluña, mientras que por debajo el resto de regiones: La Rioja (+2,3%), Andalucía (+2,2%), Castilla-La Mancha (+2,1%), Extremadura (+2,1%) y Castila y León (+2%).

A nivel intertrimestral, la AIReF estima que la economía creció un 0,7%, una décima por encima de los tres anteriores trimestres y en línea con la previsión del INE. Crecieron por encima Islas Baleares (+1,2%), Murcia (+0,9%), Asturias (+0,8%), Castilla-La Mancha (+0,8%) y Cataluña (+0,8%), e igualaron la media nacional las regiones de Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y La Rioja.

Por debajo de la media quedaron el resto: Andalucía (+0,6%), Aragón (+0,6%), Castilla y León (+0,6%), Comunidad de Madrid (+0,6%), Extremadura (+0,5%) y Navarra (+0,5%).

En el cuarto trimestre, y a nivel interanual, lideraron el avance de la actividad económica Baleares y Comunidad Valenciana, con un alza del PIB del 0,7% en cada caso, y las regiones que menos crecieron fueron Extremadura (+1,8%), Castila-La Mancha (+1,8%) y Castilla y León (+1,9%).

La metodología cuantitativa utilizada por la AIReF combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional, como son los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina
Edificio del Banco de España
Sede del Instituto Nacional de Estadística en el paseo de la Castellana de Madrid
La bandera de España
Martínez Guijarro en el vento 'Empuéblate. Soluciones contra la despoblación', organizado por EuroCaja Rural y Next Education / JCCM
El proyecto es parte del acuerdo que Orange firmó con el Ejecutivo autonómico con el objetivo de impartir talleres sobre el uso de la tecnología a personas mayores / JCCM
Cerrar