Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

CSIF denuncia la situación de precariedad de las investigadoras y su papel en la lucha contra el coronavirus

Aboga por dar visibilidad a las mujeres científicas y tecnólogas históricas y actuales
Aboga por dar visibilidad a las mujeres científicas y tecnólogas históricas y actuales
Lanza / TOLEDO
El sindicato resalta el papel de la mujer en la ciencia, la enseñanza, la investigación y la transferencia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) conmemora el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia destacando el papel crucial de las mujeres investigadoras en los diferentes frentes en la lucha contra el Covid-19, como el diagnóstico, tratamiento y la generación de vacunas.

Los medios de comunicación recientemente destacaban la situación de precariedad de mujeres investigadoras en el grupo principal español de secuenciación del ADN del virus.

Éste es un ejemplo muy oportuno para visibilizar la situación de las mujeres en un momento crucial como la pandemia. Y es que a la situación general de la precariedad de la ciencia en España con salarios mileuristas, contratos temporales, emigración de talentos al extranjero y una inversión pública muy por debajo de la media europea se une la posición ya de por sí en desventaja de las mujeres.

En un comunicado CSIF destaca que, “de entrada, partimos de la base del denominado ‘techo de cristal’. Todavía son menos mujeres que hombres las que eligen una profesión tecnológica condicionadas por factores culturales, sociales y educativos que tradicionalmente las han relegado en este ámbito. Además, tienen menos presencia en la dirección de centros y equipos de investigación, publicaciones científicas…”

“Desde CSIF seguimos apostando por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de promover un ámbito científico y tecnológico diverso e igualitario. Además, es esencial favorecer entornos educativos en los que se visibilice también a las mujeres que forman parte de la historia en este ámbito. Tenemos que ser capaces de conseguir que niñas y niños puedan elegir su carrera profesional sin estar condicionados por estereotipos de género”.

Además, “aprovechamos esta oportunidad para remarcar la importancia de dotar de recursos materiales y personales a este sector que tan importante es y ha sido durante la pandemia”.

Medidas

Por todo ello, CSIF reclama que el Gobierno promueva acciones que visibilicen a las mujeres científicas y tecnólogas históricas y actuales, poniendo en valor su trabajo y construyendo nuevos referentes; favorecer un contexto social y educativo en el que las niñas tengan referentes femeninos en la Ciencia y puedan elegir su carrera profesional sin condicionantes externos; e impulsar una carrera investigadora racional con condiciones salariales y laborales dignas e igualitarias; además de soluciones para acabar con la precariedad, la inestabilidad y el abuso de la temporalidad con perspectiva de género; incluir la investigación universitaria en el marco del ‘Pacto por la Ciencia y la Innovación’, favoreciendo medidas que equilibren la presencia de la mujer: desequilibrios en la formación, la carrera científica, las instituciones; y evaluar el impacto de la vida familiar en la carrera científica y articular medidas que corrijan la brecha.

Así mismo, de manera general, CSIF sigue insistiendo en la necesidad de elevar al 2 por ciento del PIB la inversión en I+D+i; la reducción de trabas burocráticas y obstáculos administrativos; y su defensa del derecho a la indemnización por finalización de contrato del Personal Investigador Predoctoral en Formación, el cobro de trienios de todos los contratados predoctorales y posdoctorales y la viabilidad de los contratos indefinidos con cargo a proyectos.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Trabajadores de Grupo Oesía en Valdepeñas / Lanza
Carlos Sánchez Muñoz es uno de los dos físicos premiados en la convocatoria de las becas Leonardo 2025 de Fundación BBVA / Lanza
Amplía la mirada a “un horizonte donde caben lo mestizo, lo irreverente, lo periférico y lo heterogéneo”
Garde resaltó la importancia de conocer el trabajo de investigación que realizan otros y establecer relación con investigadores de diferentes centros y campus
Instalaciones de Félix Solís Avantis en Valdepeñas / Félix Solís Avantis
Amador Pastor ha ofrecido información sobre los proyectos en los que se seguirá investigando / Lanza
Cerrar