• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cuatro de cada cinco jóvenes encuentran empleo gracias al contrato temporal, según Asempleo

camarero scaled
Un camarero atiende a varios clientes en una terraza
Lanza / MADRID
Apenas un 5% de los jóvenes menores de 25 encontraron empleo en el primer trimestre, en su mayoría en una ocupación básica en sectores como Sanidad, Educación u hostelería, según un informe de Asempleo, en el que se resalta que de esos cinco jóvenes que se emplearon entre enero y marzo, cuatro lo consiguieron gracias a un contrato temporal.

La patronal de agencias privadas de empleo señala que los buenos datos de afiliación y paro entre los jóvenes observados en el mes de mayo no compensan un año que ha sido «especialmente duro» para los jóvenes.

Así, actualmente hay un 13% menos de menores de 25 años afiliados a la Seguridad Social y un 30% menos de jóvenes con contratos de prácticas respecto a mayo de 2019, cuando la pandemia no afectaba a las cifras del mercado laboral.

Asempleo avisa de que el descenso de afiliados jóvenes sería aún mayor si se tuvieran en cuenta los trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que, aunque computan como afiliados, no están trabajando de manera efectiva.

Según el informe, el empleo creció en mayo un 0,17% respecto al mes anterior, aunque entre los menores de 25 esta tasa fue tres veces superior, del 0,6%. Al mismo tiempo, el paro juvenil descendió un 9,3% en mayo.

Para Asempleo, estos datos no suponen una sorpresa debido a que el comienzo del periodo estival suele ser un momento propicio para la incorporación de muchos jóvenes al mercado de trabajo.

MÁS DE LA MITAD DE LOS JÓVENES OCUPADOS TIENE UN CONTRATO TEMPORAL

De los 940.000 jóvenes afiliados a la Seguridad Social, el 53% tiene un contrato temporal, un 33,7% cuenta con un contrato indefinido y un 5% tiene un contrato de formación o prácticas.

Respecto a mayo de 2019, a excepción de los jóvenes con contrato indefinido a tiempo completo, que han crecido un 1,7%, el resto de los colectivos ha destruido empleo, destacando los temporales a tiempo parcial (-20% interanual), los fijos discontinuos (-22%) y los jóvenes con contrato de formación o prácticas (-31%).

«En otras palabras, si en mayo de 2019 había unos 61.000 jóvenes con un contrato de formación, en mayo de 2021 el número se ha reducido a 42.000 efectivos», apunta Asempleo.

Desde 2017, la probabilidad de encontrar un primer empleo para los jóvenes inició una senda descendente, de forma que en el segundo trimestre de dicho año, la probabilidad de encontrar un primer empleo fue del 12%. Durante el segundo trimestre de 2020, este porcentaje se redujo hasta el 5% y en el primer trimestre de este año se situó en el 6%. De entre esos seis jóvenes que encontraron un primer empleo, cinco lo hicieron a través de un contrato temporal.

AUMENTA LA PROBABILIDAD DE CONVERSIÓN DE TEMPORAL A FIJO

Aunque la pandemia ha dificultado la inserción de los jóvenes en el mercado laboral, Asempleo señala que ha aumentado la probabilidad de conversión de contratos temporales a indefinidos.

Así, de entre 100 jóvenes que tenían un contrato temporal en el cuarto trimestre de 2020, cinco consiguieron uno indefinido en el primer trimestre de este año, frente a la proporción de 4,4 del mismo periodo de 2019.

Asempleo aprecia en su informe un notable grado de heterogeneidad regional en el acceso al mercado laboral de los jóvenes. Mientras que en Galicia o Asturias más de 15 de cada 100 jóvenes parados en el cuarto trimestre de 2020 encontraron un primer empleo entre enero y marzo de este año, en Baleares o Madrid apenas lo hicieron menos de cuatro jóvenes.

A la inversa, Galicia y Asturias arrojan datos inferiores a la media nacional en lo que se refiere a la conversión de contratos temporales en indefinidos para los jóvenes, pues en estas regiones, de cada 100 jóvenes empleados con un contrato temporal en el cuarto trimestre de 2020, sólo tres consiguieron uno indefinido en el primer trimestre de este año, frente a un 5% del promedio nacional o el 16% de Baleares.

El presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, ha destacado que España necesita un plan que conecte experiencias con capacitación y prácticas, así como reducir el ‘gap’ de tiempo al incorporar a los jóvenes al mercado de trabajo real.

«La contratación temporal es una vía eficaz para que los jóvenes salgan de esta situación negativa. Es aquí donde el papel de las empresas de trabajo temporal (ETT) es fundamental», sostiene.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación del festival Festial! en Alcázar de San Juan / Lanza
La Oficina de Turismo de Alcázar de San Juan / Lanza
Julián Nieva en alcaldía / Lanza
Jornada técnica RECAMDER / Lanza
Un momento de la firma del convenio / Lanza
Polígono Industrial Larache en Ciudad Real capital en una imagen de archivo / Elena Rosa
Cerrar