Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El INE confirma la escalada del IPC en septiembre hasta el 4%, máximos desde 2008, por la luz y los combustibles

En el comportamiento interanual del IPC destaca la subida de los precios de la electricidad
En lo que va de mes de noviembre, el ‘pool’ registra una media de unos 190,64 euros/MWh
Lanza / MADRID
La electricidad dispara su precio un 44% en el último año y los combustibles, un 42,5%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en septiembre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 4%, siete décimas por encima de la de agosto y la más alta en 13 años, debido, sobre todo, al encarecimiento de la electridad y los combustibles, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.

Con el dato de septiembre, el más elevado desde septiembre de 2008, cuando la inflación se situó en el 4,5%, el IPC interanual encadena su novena tasa positiva consecutiva.

Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad que se puso en marcha en septiembre, así como los descensos que se aplicaron desde agosto en el ámbito de la energía, el IPC interanual alcanzó en septiembre el 4,5%, cinco décimas más que la tasa general. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

En el comportamiento interanual del IPC destaca la subida de los precios de la electricidad, mayor este mes que en septiembre del año pasado, así como de los precios del gasóleo para calefacción y el gas.

También influyeron el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y el hecho de que los precios de los paquetes turísticos bajaron menos en septiembre de este año de lo que lo hicieron en igual mes de 2020.

En concreto, el grupo de vivienda elevó tres puntos su tasa interanual en septiembre, hasta el 14,5%, por la subida del precio de la electricidad, mientras que el grupo de ocio y cultura incrementó 1,5 puntos su tasa, hasta el 0,9%, por la evolución de los precios de los paquetes turísticos.

Al mismo tiempo, el grupo de transporte incrementó su variación interanual un punto, hasta el 9,8%, debido al aumento de las gasolinas para el transporte personal. Por contra, dentro de este grupo, destaca el descenso de los precios en otros servicios relativos a los vehículos personales como consecuencia de que algunos tramos de autopistas pasaron a ser gratuitos a partir de septiembre.

El grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, por su parte, rebajó su tasa interanual una décima, hasta el 1,8%, por el abaratamiento de las frutas y el hecho de que las legumbres y hortalizas han subido de precio menos que en septiembre de 2020.

LA BRECHA CON LA SUBYACENTE, LA MÁS ELEVADA EN 35 AÑOS

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió tres décimas en septiembre, hasta el 1%, con lo que se sitúa tres puntos por debajo del índice general.

El INE destaca que esta diferencia entre ambas tasas es la más elevada desde el comienzo de la serie, en agosto de 1986.

En el noveno mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) elevó su tasa interanual siete décimas, hasta el 4%, mientras que repuntó un 1,1% en tasa mensual.

LA LUZ TIRA AL ALZA DEL REPUNTE MENSUAL DEL IPC

En tasa mensual (septiembre sobre agosto), el IPC encadenó su segundo repunte consecutivo al subir un 0,8% en septiembre, tres décimas más que en agosto y su mayor alza mensual desde el pasado mes de abril. A este incremento contribuyó el encarecimiento de la electricidad, del vestido y el calzado y de las gasolinas.

Cinco de las ocho décimas en las que aumentó el IPC durante el mes de septiembre fueron consecuencia del impacto de los precios de la electricidad. De hecho, en septiembre, el precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista fue marcando un nuevo récord tras otro, siguiendo la estela registrada en agosto.

Sumando las subidas mensuales experimentadas en agosto y septiembre, el IPC acumula un repunte de 1,3 puntos, de los que ocho décimas se deben al encarecimiento de la luz.

Según los datos del INE, lo que más subió de precio en septiembre respecto al mes de agosto fueron los otros artículos de vestir (guantes, cinturones, paraguas), con un avance mensual del 14,3%, y la electricidad, que se encareció un 10,9%. En cambio, lo que más bajó de precio en relación al mes anterior fueron los peajes (-22,7%) y los paquetes turísticos nacionales (-21,8%).

EL COSTE DE LA ELECTRICIDAD SE DISPARA UN 44% EN UN AÑO

En el último año (septiembre de 2021 sobre septiembre de 2020), lo que más ha subido de precio ha sido la electricidad (+44%); los combustibles líquidos (+42,5%); otros aceites (+34%); butano y propano (+26,1%) y el aceite de oliva (+25,6%).

Por el contrario, lo que más se ha abaratado desde septiembre de 2020 son los peajes y aparcamientos (-22,5%); equipos de telefonía móvil (-7,8%); frutos secos y de cáscara (-2,9%), y accesorios informáticos, servicios de telefonía móvil y los vuelos nacionales, todos ellos con un retroceso en sus precios del 2,7%.

TODAS LAS COMUNIDADES, EN TASAS POSITIVAS

La tasa anual del IPC subió en septiembre en todas las comunidades autónomas. El mayor repunte de la tasa anual, de un punto, lo experimentó Cantabria, mientras que los menores incrementos, de cinco décimas, se dio en Navarra.

A cierre de septiembre, todas las comunidades presentaban tasas interanuales positivas. Las tasas más elevadas corresponden a Castilla-La Mancha (4,8%), Galicia (4,6%) y Castilla y León y Cantabria (ambas con un 4,5%).

Por contra, las comunidades con los repuntes interanuales de precios más moderados son Canarias, con una tasa del 3,2%; Madrid (3,6%) y Cataluña (3,7%).

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La malla de patatas de 5 kilos se ha encarecido un 8,4% en las últimas semanas, según Facua / Lanza
Un mercado de alimentos
Barrio de la zona del Nuevo Hospital en Ciudad Real / Clara Manzano
Imagen de la ciudad de Cannes - Europa Press/Contacto/Alec Michael
Campos de cebadas en la Alcarria Alta de Guadalajara / Lanza
Un centenar de profesionales se interesan por la jornada técnica / Lanza
Cerrar