Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Profesionales de Castilla-La Mancha participan en un estudio con gemelas que identifica genes implicados en el desarrollo de la anorexia

Equipo de investigadores del IIS La Fe GVA scaled
Equipo de investigadores del IIS La Fe – GVA
Europa Press / VALENCIA / TOLEDO
La investigación, publicada en la revista internacional 'Translational Psychiatry', se ha basado en el estudio de muestras de hermanas gemelas homocigóticas discordantes para la anorexia nerviosa; es decir, parejas de gemelas idénticas en las que una de ellas sufre el trastorno y la otra no. "Los gemelos idénticos se pueden considerar réplicas de la misma secuencia de ADN, por lo tanto, estudiar a esta población permite una evaluación del epigenoma independientemente de cualquier variación de la secuencia genómica", explica Sandoval.

Un equipo de investigación multicéntrico formado por profesionales de la psiquiatría, la epigenética y la bioestadística ha descubierto cinco genes relacionados en el desarrollo de la anorexia nerviosa gracias al estudio de muestras biológicas de hermanas gemelas idénticas.

El proyecto, liderado por el catedrático de Psiquiatría de la Universitat de Valencia Luis Rojo junto al director de la plataforma de Epigenética del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, Juan Sandoval ha contado con la participación de profesionales clínicos y bioestadísticos de Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Extremadura.

El objetivo de este grupo de investigadores era descubrir las bases epigenéticas de la anorexia nerviosa, uno de los trastornos alimentarios con mayor mortalidad entre las patologías psiquiátricas; un problema de salud pública que afecta fundamentalmente a mujeres jóvenes y adolescentes en países desarrollados. El diagnóstico se establece sobre criterios únicamente clínicos, sin que existieran, hasta el momento, marcadores biológicos, genéticos o epigenéticos.

«Este descubrimiento es relevante para elaborar criterios más precisos basados en marcas epigenéticas asociadas a la enfermedad y aumentar el conocimiento para poner en marcha estrategias terapéuticas, de prevención y de intervención temprana en casos de anorexia nerviosa», resalta el doctor Rojo en un comunicado de la Conselleria de Sanidad.

La investigación, publicada en la revista internacional ‘Translational Psychiatry’, se ha basado en el estudio de muestras de hermanas gemelas homocigóticas discordantes para la anorexia nerviosa; es decir, parejas de gemelas idénticas en las que una de ellas sufre el trastorno y la otra no. «Los gemelos idénticos se pueden considerar réplicas de la misma secuencia de ADN, por lo tanto, estudiar a esta población permite una evaluación del epigenoma independientemente de cualquier variación de la secuencia genómica», explica Sandoval.

En concreto, este trabajo detectó varios genes implicados en la anorexia nerviosa: PPP2R2C, CHST1, SYNJ2, JAM3 y UBAP2L. Los dos primeros se han asociado al rasgo metabólico de la diabetes tipo 2. La diabetes tipo 2 y las anomalías en la secreción de la insulina y los niveles de glucemia se han relacionado con la anorexia nerviosa.

TRASTORNO BIPOLAR Y CONSUMO DE CANNABIS

Por su parte, los genes UBAP2L y SYNJ2 se han relacionado con el trastorno bipolar y la iniciación al consumo de cannabis, respectivamente. Las comorbilidades psiquiátricas son muy comunes en la anorexia nerviosa e incluyen trastornos como ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos de personalidad o por abuso de sustancias.

Para ello se ha implementado una exhaustiva evaluación de las diferencias en el perfil de metilación del ADN en gemelas monocigóticas discordantes para la anorexia nerviosa mediante un abordaje del genoma completo, validando posteriormente los hallazgos en una muestra de pacientes con anorexia no relacionadas familiarmente.

La sinergia entre la psiquiatría, la epigenética y la bioestadística ha hecho posible descubrir estas nuevas marcas epigenéticas asociadas a un trastorno alimentario que afecta a una de cada cien adolescentes –mayoritariamente mujeres, pero también puede ocurrir en varones– y que se inicia entre los 12 y los 18 años.

Las marcas epigenéticas regulan la expresión de los genes sin afectar la secuencia del ADN. En el caso del estudio de gemelas homocigóticas, se ha podido estudiar un tipo común de modificación epigenética que se conoce como metilación del ADN y se ha podido comprobar que, aunque las gemelas comparten el mismo ADN pueden aparecer diferencias epigenéticas y por ende padecer enfermedades diferentes a lo largo de su vida.

En general, los estudios con muestras de gemelos son muy útiles en la investigación sobre la contribución relativa de factores genéticos y ambientales al comportamiento y a otros fenotipos y sirven para diferenciar las causas genéticas de las ambientales. Además, permiten la colaboración entre disciplinas y métodos de investigación y eliminar variables de confusión o facilidad de emparejamiento.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La Fuente Agria está siendo objeto de un estudio / G.G.
Un momento del acto / Lanza
El estudio dura menos de una hora y se realizará en Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo / CARLOS MONROY / JCCM
La Fuente Agria durante la «endoscopia» que se realizó para ver su comportamiento interior a través de una cámara / G.G.
Imagen con el ámbito espacial aproximado del Estudio Informativo de la variante de Almadén
Presentación del Proyecto Huellas en La Solana / Lanza
Cerrar