Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Apertura de la temporada de caza

La nueva temporada de caza comienza marcada por la superpoblación de especies de caza mayor

La inversión anual realizada por cazadores y gestores en la conservación medioambiental los alcanza 286 millones de euros

Comienza la nueva temporada de caza
Imagen de caza de archivo / Lanza
Lanza / MADRID
Desde el sector de la caza, reivindican su importancia como herramienta de control y la definen como una actividad imprescindible para la conservación, el mundo rural y la sociedad en general

La temporada general de caza en el mes de octubre se ve influenciada por la superpoblación de especies de caza mayor, como jabalíes, ciervos y corzos, lo que ha llevado a la declaración de emergencia cinegética en varias comunidades autónomas de España, incluyendo Galicia, Castilla. y León, Andalucía y Cataluña, entre otras.

Es importante destacar que el número de jabalíes cazados en España se duplica aproximadamente cada diez años, lo que indica un crecimiento exponencial.

Se estima que actualmente puede haber cerca de un millón de ejemplares en el país, y se proyecta que esta cifra podría alcanzar los dos millones en 2028. Además, las poblaciones de corzo y ciervo se han multiplicado por diez y por tres, respectivamente, en las últimas dos décadas.

Esta situación tiene repercusiones significativas no solo en el medio ambiente, sino también en la sociedad. Se ha observado un aumento del 47 % en accidentes de tráfico causados ​​por animales, en particular por jabalíes, entre 2018 y 2020, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Además, se han incrementado los daños en la agricultura y se ha observado una mayor propagación de enfermedades debido al aumento del contacto entre especies silvestres y el ganado, incluyendo enfermedades como la tuberculosis, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica y el riesgo de que llegue la Peste Porcina. Africana al país.

En respuesta a esta problemática,  el sector cinegético se considera una herramienta esencial de control, y la sociedad española lo respalda en gran medida.

Un estudio realizado en 2021 por GAD3 para la Fundación Artemisan reveló que el 71 % de los encuestados está a favor de utilizar la caza para llevar a cabo este control poblacional, y más del 60 % de los españoles no está dispuesto a pagar impuestos adicionales para que la Administración Pública se encargue de esta tarea.

La inversión anual realizada por cazadores y gestores en la conservación medioambiental los alcanza 286 millones de euros

Es importante señalar que casi el 90 % del territorio español se considera territorio cinegético, abarcando alrededor de 43 millones de hectáreas.

Actualmente, hay unas 700.000 licencias de caza en España, y la caza es una actividad practicada por personas de diversas edades, procedencias y niveles económicos, con un crecimiento constante de mujeres participantes en los últimos años.

La caza contribuye significativamente a la economía española, generando cerca de 6.500 millones de euros para el Producto Interior Bruto (PIB) del país, lo que representa un 0,3 % del PIB nacional y un 13 % del sector agrario. Además, proporciona alrededor de 186.800 puestos de trabajo, especialmente en áreas rurales.

Es relevante destacar la inversión anual de 286 millones de euros realizada por cazadores y gestores en la conservación medioambiental, así como en el mantenimiento y construcción de infraestructuras rurales, lo que desempeña también un papel importante en la prevención de incendios forestales.

Además, los cazadores muestran un compromiso cada vez mayor con iniciativas científicas que monitorean el estado de las poblaciones de fauna silvestre, como el Observatorio Cinegético, la mayor red de monitoreo de fauna silvestre en España, y proyectos destinados a garantizar el futuro de especies cinegéticas. y no cinegéticas.

La Fundación Artemisan espera que la temporada de caza se desarrolle con éxito y agradece a los cazadores su trabajo en la custodia, protección y conservación de la biodiversidad, una actividad que se considera necesaria y esencial para el medio ambiente, las comunidades rurales y la sociedad en general.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
C-LM inicia el marcaje y seguimiento mediante GPS de ejemplares de codorniz para conocer mejor a sus poblaciones / Europa Press
El viceconsejero de Medio Ambiente de C-LM, José Almodóvar, durante la gala anual de la Fundación Artemisan
Valverde en la Gala Anual de la Fundación Artemisan 2025 en el Centro de Negocios Abante de Madrid
La temporada de caza se iniciará el 8 de octubre / JCCM
VOX en la Feria Cinegética
Imagen de lobos / Lanza
Cerrar