02 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:24
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Isabel Villalta y su libro ‘Ceuta bella’

villalta
Isabel Villalta / Lanza
Pilar Serrano de Menchén / ARGAMASILLA DE ALBA
Editado por C&C, con la dirección editorial de Julio Criado, editor muy proclive a extraordinarias por destacadas aventuras literarias, acompañada por Salvador Patón en la ilustración de la portada y una fotografía de la autora del daimieleño Pepe J. Galanes, el libro suma calidad; pues, además, en la contraportada, recoge comentarios de la poesía de Isabel destacados profesores y articulistas: Antonio García Guzmán, profesor titular de la Facultad de Educación y Tecnología de Ceuta; Ramón Rodríguez Causabón: ingeniero y antropólogo y articulista comprometido socialmente con la mencionada ciudad; también Resti Contreras, profesor en Ceuta durante muchos años y autor de numerosos artículos sociales y culturales, el cual expresa su opinión diciendo que el libro “ahonda con una mirada singular, en lo más conocido y lo más insospechado de la ciudad autonómica”

«Ceuta bella» es el último libro de poesía de Isabel Villalta, una mujer manchega de pro, nacida en Membrilla, que engrandece su tiempo con múltiples actividades poéticas y culturales; pues además de excelente poeta, también se dedica a la investigación etimológica y, además de otros mimbres, tejió, fundó y dirige la revista «Raíz y Rama» en sus dos colecciones: literaria “Noches estivales”, y de artículos del saber: “Vereda de los hombres”. Asimismo, organiza cada verano un notorio y célebre recital de Música y Poesía, con la compañía de los participantes en la colección literaria y un buen número de amigos.

En este último libro, que ella ha titulado con acierto: «Ceuta bella», Isabel Villalta reúne sensaciones y múltiples vivencias de dicha ciudad por medio de versos muy personales y líricos. El libro, además, va acompañado de un buen número de fotografías a todo color que suma galas y galones para un poemario en el que se palpa el latido de lo bello a través de la magnífica palabra que Isabel elige para dar forma a sus sentimientos: a veces encontrados y expresados con íntimo dolor.

Editado por C&C, con la dirección editorial de Julio Criado, editor muy proclive a extraordinarias por destacadas aventuras literarias, acompañada por Salvador Patón en la ilustración de la portada y una fotografía de la autora del daimieleño Pepe J. Galanes, el libro suma calidad; pues, además, en la contraportada, recoge comentarios de la poesía de Isabel destacados profesores y articulistas: Antonio García Guzmán, profesor titular de la Facultad de Educación y Tecnología de Ceuta; Ramón Rodríguez Causabón: ingeniero y antropólogo y articulista comprometido socialmente con la mencionada ciudad; también Resti Contreras, profesor en Ceuta durante muchos años y autor de numerosos artículos sociales y culturales, el cual expresa su opinión diciendo que el libro “ahonda con una mirada singular, en lo más conocido y lo más insospechado de la ciudad autonómica”.

Bien ha sabido plasmar Isabel, en su personalísima poesía, la Ceuta de las cuatro culturas, por medio de los diversos encuentros que la poeta ha tenido y mantenido en los barrios más emblemáticos de la ciudad ceutí:
Es Ceuta muy hermosa, Tingitana,/ como diosa con un estrecho talle/ tumbada hacia la mar,/bañando sus esencias de cien razas/ que le aportan mil mundos,/ la belleza polígena del alma/ y el crujiente vergel/ de su cálido cuerpo tierra húmeda,/ tierra viva de levantes marinos,/ tumbada hacia la mar.

Y hay en cada verso un eco de luz que describe y mantiene el ritmo limpio de la poesía que tan líricamente va escanciando la autora; pues al igual que un vino guardado con amor, el elixir se mantiene en el cenit de la palabra y habla sobre lo que Ceuta es: música que trasciende en un poemario muy significativo y especial.

Dividido el libro en siete lúcidas estancias, expresa con emoción lo que vivamente le llega a Isabel Villalta al corazón. También las escogidas fotografías son partitura donde quedar prisioneros de la belleza cuando la poeta dice: El viento aquí nos llena/ de grandes energías.

Energía que le fue necesaria para recorrer toda la ciudad a pie de luz y sinfonía, trasladando a los versos lo que Ceuta donaba:
Avanzamos sin pausa,/protegiendo con nuestros dedos dulces,/ pinzas de documentos antiquísimos,/ el fresco y delicado/ crujir de la granada,/ desde allá ese Museo/ de pasiones latentes y sagradas.
Ciento treinta y seis páginas donde la poeta describe y matiza todas las sensaciones que alimentan y alientan una aventura aventurada: Música, poesía, belleza…/ academia y jardines/ y vuelo en los corazones de todos./ Abrazo de reino desde mi orilla,/tu orilla./ Un remanso de luz y orquesta/ sobre la tierra y el mar/.

Delicada, emotiva, Isabel moldea la luz y con su fluir se instala en su exquisita esencia para ir recorriendo la ciudad, paso a paso, día a día, sin obviar ni olvidar: barrios, rincones, museos, colegios, instituciones y… olvidos.
Un cónclave de uniones y reuniones, ahora vivas, a través de las múltiples imágenes y la palabra poética de Isabel Villalta.

Otras veces de estrellas/ la travesía… Y todos los sentidos van girando/ al tiempo que ascendemos/ en la luz de las albas…

Una ciudad, Ceuta, encantada para siempre en este lírico libro que dona la esencia de una poeta manchega. Que cierto es el motivo/ de un resplandor muy hondo.

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

Luis Díaz-Cacho con Eduardo Madina
Disertará sobre su producción poética
García Cueto recitó un poema de la obra póstuma de Brines, 'Donde muere la muerte', y otro propio dedicado al autor valenciano / Clara Manzano
Se trata de una nueva colección de Los Poetas de la Venida
La Casa de Cultura acogió la presentación de la nueva obra de De la Flor
Imagen de la presentación del "Poesía dulce", en la Merced/ J.Jurado
Cerrar