02 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:24
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Gregorio Prieto celebrará su 50 aniversario en 2018

16f1
Sede de la Fundación Gregorio Prieto en Valdepeñas / Fundación Gregorio Prieto
Maite Guerrero / VALDEPEÑAS
En el año 2018 se conmemorarán 50 años de la creación de la Fundación Gregorio Prieto, dedicada a conservar y difundir la obra del artista valdepeñero, así como la de otros artistas. Con motivo de esta efemérides, su presidenta, Mª Concepción García-Noblejas, ha concedido una entrevista a Lanza

Pregunta.- ¿Qué actividades tiene previsto llevar a cabo la Fundación con motivo de su 50 aniversario?

Respuesta.– Gregorio Prieto constituyó la Fundación que lleva su nombre el 13 de marzo de 1968 en la conocida como Cueva de Cervantes, en Argamasilla de Alba, en homenaje al autor de El Quijote. Para la conmemoración del 50 Aniversario el patronato de la Fundación Gregorio Prieto ha organizado una serie de actividades que comenzarán al inicio de 2018 con la exposición de las obras seleccionadas en la XXIV edición del Certamen de Dibujo en la sala Casa de Vacas en el parque de El Retiro, en Madrid. Seguirá la exposición “Gregorio Prieto y los libros”, que exhibirá los más de un centenar de libros y publicaciones escritas, ilustradas y editadas por Gregorio Prieto a lo largo de su vida.

17f1
Una de las obras del artista valdepeñero / Fundación Gregorio Prieto

Posteriormente, la presentación de una guía di-dáctica con el análisis histórico y artístico de las obras más importantes que integran el Museo de la Fundación en Valdepeñas, y fi nalizando el cincuentenario con la presentación del Archivo de Gregorio Prieto, proyecto éste en el que se lleva trabajando más de dos años para la digitalización y publicación de miles de manuscritos y correspondencia guardados por Gregorio Prieto de su relación con poetas, escritores, y personalidades más relevantes del siglo XX. El archivo online estará a disposición de investigadores y estudiosos de forma gratuita.

P.- ¿Qué balance hace de estos años?

R.- El balance es positivo, teniendo en cuenta que en los primeros veinte años de la Fundación fue el propio Gregorio quien personal y directamente la dirigió, mostrando a sus entonces colaboradores y posteriormente miembros del patronato, la trayectoria a seguir, basada en que se conservara y mostrará al público su obra y la de otros pintores, y que se ayudara a los artistas. Ambas cosas fueron y siguen siendo el objetivo de la Fundación, tal como resulta de la visita al Museo en Valdepeñas y de nuestra página web www.gregorioprieto.org.

P.- ¿Cómo fueron los comienzos?

R.– Los comienzos fueron muy ilusionantes y gratifi cantes para Gregorio Prieto, quien tras ver oficializada, aprobada y acogida por el Ministerio de Cultura su Fundación, como trabajador incansable del arte que era, dedicó los últimos veinte años de su vida a dotar a la Fundación de todos los medios posibles para cumplir sus objetivos, ello a costa de trabajo diario continuo, y de sacrificio personal. En este sentido, es preciso recalcar la generosidad y esfuerzo de Gregorio Prieto en favor del arte, de la cultura, y de cualquier persona interesada en ello.

P.- ¿Qué destacaría de estos años?

R.– Destaco en estos años el cambio sustancial que ha supuesto la tecnología y en ella la posibilidad de conocimiento y comunicación desde una a otra parte del mundo. Personas que están a miles de kilómetros contactan y se interesan a través de nuestra web y nuestras redes sociales y pueden contemplar obras de Gregorio y del museo y seguir el día a día de nuestras actividades.

18f1
Retrato de García Lorca / Fundación Gregorio Prieto

En la parte artística ha sido importante exhibir por vez primera en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la exposición de obras de fotografía creadas por Gregorio Prieto durante su juvenil estancia de pensionado en la Academia de España en Roma y el hecho de que, ininterrumpidamente desde 1991, la Fundación haya podido convocar para los artistas el Certamen de Dibujo, actualmente el más importante de España en esta disciplina.

Visita del Rey Juan Carlos I

P.- ¿Qué significó la visita del S.M. el Rey Juan Carlos al Museo de la Fundación en Valdepeñas en su inauguración?

R.- Para Gregorio Prieto la visita de S.M. el Rey Juan Carlos, al igual que la posterior que hizo el entonces Príncipe Felipe al museo, supuso un gran honor por el reconocimiento que mostraron a su trabajo y a una vida dedicada al arte. Para los miembros de la Fundación ha sido algo muy merecido, pues muy pocas personas con sus solos medios –su trabajo- han aportado tanto al mundo de la cultura.

P.- ¿Qué actividades lleva a cabo la Fundación actualmente?

R.- La Fundación promueve y expone cada dos años el Certamen de Dibujo que ya ha cumplido su XXIV edición y mantiene un elevado nivel de excelencia en la materia. Anualmente se inaugura en el museo de Valdepeñas, con itinerancia en otros centros, una exposición con obra de Gregorio Prieto, ya sea pintura, dibujo, grabado, fotografía o literatura, pues en todo esto trabajó y a todo ello se dedicó.

18f2
La Fundación custodia y difunde la obra del pintor / Fundación Gregorio Prieto

La Fundación organiza, además, conciertos y recitales en el museo conectados con su contenido, con la obra de Gregorio Prieto, o con algún acontecimiento especial, así por ejemplo, este año hemos disfrutado de un precioso recital de guitarra para conmemorar el Noventa Aniversario de la Generación del 27 a la que perteneció Gregorio Prieto.

P.- También se cumplen 25 años de la muerte de Gregorio Prieto este año. ¿Podría hacerme alguna declaración sobre ésta efemérides?

R.- La muerte de Gregorio Prieto le sobrevino cumplidos noventa y cinco años, que él había dedicado en cuerpo y alma al arte, a la literatura, y a honrar a los grandes artistas, escritores y poetas que él tanto admiraba. Al ser una vida larga, fructífera, y la que él quiso llevar, su muerte fue esa circunstancia natural y común. Permanece y permanecerá en el museo de su Fundación, en sus obras, y en sus escritos y libros, su esencia de creador permanente y artista universal.

La Fundación Gregorio Prieto

La Fundación Gregorio Prieto fue constituida por el propio pintor en la Cueva-Prisión de Cervantes, en Argamasilla de Alba, el 13 de marzo de 1968 mediante documento notarial por el que quedó adscrita al Ministerio de Educación y Ciencia, hoy Ministerio de Cultura. Goza de reconocimiento por el estado de entidad jurídico-privada con fines de interés general.

Su órgano de gobierno es el Patronato, encargado de la difusión y conservación de la obra artística del pintor valdepeñero Gregorio Prieto, de sus manuscritos, correspondencia y otros textos, y de promover actividades culturales. Desde su constitución, la Fundación Gregorio Prieto tiene su domicilio social en Madrid, Avda. del General Perón, 13.

La Fundación Gregorio Prieto adquirió en Valdepeñas una casa para ubicar el Museo de la Fundación Gregorio Prieto, que fue inaugurado por S.M. El Rey Juan Carlos I, el 19 de Febrero de 1990. El museo se encuentra en la calle Pintor Mendoza, 57. Desde 1.996 toda la obra de Gregorio Prieto propiedad de su Fundación se encuentra inventariada en su museo de Valdepeñas.

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

Una vista de la exposición del certamen
'La fundición', de Menzel (1875)
JF Gómez-Cambronero pintando obra de su útima colección
Foto de familia con los galardonados en la gala / Clara Manzano
Gómez-Cambronero exposición Ciudad Real/ J.Jurado
Cerrar