• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Valverde y Caro elogian el rigor del libro publicado por la BAM

López-Maestre narra el impulso de la Diputación al primer Instituto como motor de la provincia

Describe cómo buscó su creación y veló en el siglo XIX por el hoy Instituto Maestro Juan de Ávila

La puesta de largo del libro fue en el IES Maestro Juan de Ávila que cumple 180 años / J. Jurado
La puesta de largo del libro fue en el IES Maestro Juan de Ávila que cumple 180 años / J. Jurado
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Presenta el libro ‘El Instituto de Ciudad Real y la Diputación Provincial, una relación fructífera (1843-1910)’ publicado por la BAM

La creación del Instituto Provincial, hoy Maestro Juan de Ávila, como motor social y económico de la provincia a través de la educación y el impulso al ferrocarril en el siglo XIX fueron comparables en cuanto a impacto, salvando las distancias, a la llegada del Ave y la creación del Campus Universitario en las últimas décadas del siglo XX.

Trazó el paralelismo Jesús López-Maestre, autor del libro ‘El Instituto de Ciudad Real y la Diputación Provincial, una relación fructífera (1843-1910)’, quien presentó este estudio publicado por la Biblioteca de Autores Manchegos que subraya la labor impulsora y protectora de la institución provincial respecto al primer instituto de la provincia, del que saldrían brillantes profesionales que, en su mayoría, ejercerían en este territorio y contribuirían a su desarrollo.

Presentacion libro El instituto de Ciudad Real y la Diputacion Provincial JJ 3
El libro desgrana década a década cómo la Diputación veló e influyó en la actividad del instituto / J. Jurado

La “profundísima” relación entre la Diputación y el hoy Maestro Juan de Ávila, iniciada en el año 1843, duró sesenta años e influyó de manera determinante en “el tejido social, económico y productivo de la provincia”, comentó López-Maestre, que indicó que, incluso después de que el Estado se hiciera cargo del instituto, la institución provincial continuó ofreciendo becas, ayudas a los profesores jubilados e incluso colaborando en el mantenimiento de sus instalaciones en el antiguo Convento de la Merced.

En la puesta de largo del libro este martes en el salón de actos del propio IES Maestro Juan de Ávila, López-Maestre estuvo acompañado del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, quienes subrayaron el rigor de este trabajo de investigación sobre la historia educativa y también de la provincia.

Valverde resaltó cómo refleja el libro la esencial importancia de la Diputación en “catalizar la formación de muchas personas”, en los orígenes de la actualmente llamada Educación Secundaria, que “luego aplicaron su conocimiento en su provincia y favorecieron con ello su desarrollo”.

Presentacion libro El instituto de Ciudad Real y la Diputacion Provincial JJ 4
Resaltaron la histórica apuesta por la innovación del instituto más antiguo de la provincia / J. Jurado

Estamos hablando de hace 180 años, cuando incluso ni existía el Palacio de la Diputación Provincial que cumple ahora 130 años, apuntó Valverde, que elogió un libro que pone en valor la labor de la institución que preside “en la historia misma de la provincia”, al tiempo que felicitó al IES Maestro Juan de Ávila por su trayectoria y por seguir formando y trabajando para que las personas que por aquí pasan aprendan de su legado histórico y obtengan la formación necesaria para sus futuros desarrollos profesionales.

El IES Juan de Ávila es un centro educativo histórico con 180 años que, “en su momento, fue innovador y lo sigue siendo en este momento”, ya que “hoy en día es referente en la formación de los alumnos de Ciudad Real utilizando las metodologías más avanzadas y modernas y apostando por una educación en valores”, agregó Caro, que dio la enhorabuena del Gobierno regional a López-Maestre por “esta obra fundamental para conocer la historia de la educación” y su gratitud a “un centro siempre muy preocupado por conservar su legado histórico, mostrarlo y darlo a conocer”.

Presentacion libro El instituto de Ciudad Real y la Diputacion Provincial JJ 2
Prado Alba, directora del Maestro Juan de Ávila, y Salvador Guerrero, profesor de Geografía e Historia también participaron en la presentación / J. Jurado

En la presentación, López Maestre relató cómo la Diputación no sólo actuó en la creación del primer instituto de Secundaria en la provincia sino que influyó en que su sede estuviera en el antiguo Convento de la Merced y argumentó cómo la inversión del patrocinio por parte de la institución provincial en apoyo de este centro formativo concebido para el avance social se recuperó al trabajar posteriormente sus alumnos en la provincia.

El libro de López-Maestre desgrana década a década la influencia de la Diputación en el devenir del instituto: la dotación del profesorado y trabajadores no docentes, las compras para los gabinetes de las distintas asignaturas, la creación y desaparición del Colegio de Internos y el desarrollo y funcionamiento de su Biblioteca.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Expusieron las principales preocupaciones y revindicaciones de los profesionales
CEPA Miguel de Cervantes / Lanza
Toledo
Nuria Fernández, profesora Educación Física en CEIP Sagrado Corazón (Pozo de la Serna)/ Ale Fletcher
Residencia Universitaria Juan Gimenez de Aguilar
Presentación de la web del Archivo municipal de Bolaños / Lanza
Cerrar