• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Villahermosa inició el sábado un ciclo con cuatro conciertos en su Órgano Barroco para ensalzar su joya histórica

de
Lanza / VILLAHERMOSA
La primera de las actuaciones fue un concierto didáctico sobre la historia del órgano de la Iglesia Parroquial del municipio, a cargo de Margarita Lomas y Francisco Ortega. El resto de conciertos se sucederán durante los tres primeros fines de semana de agosto

El Ayuntamiento de Villahermosa ha organizado para este verano un Ciclo de Conciertos en su Órgano Barroco. En concreto, se han programado cuatro actuaciones que comenzaron el pasado sábado, 23 de julio, a las 19 horas, con el Concierto didáctico: ‘La historia del órgano de Villahermosa’, a cargo de Margarita Lomas y  Francisco Ortega (Órgano). Los asistentes pudieron conocer detalles de la construcción, funcionamiento y características de los órganos barrocos españoles y los datos de los que se disponen sobre la historia del órgano de la Iglesia Parroquial de Villahermosa, además de escuchar distintas obras musicales de compositores españoles y europeos de este período como Jose Redondo, Juan Bautista Cabanilles o John Stanley.

Francisco Ortega Martínez es maestro de la educación pública madrileña y ha finalizado el primer curso de los estudios de Grado Profesional de órgano en el conservatorio Arturo Soria de Madrid. Margarita Lomas Márquez es licenciada en Filosofía y Letras. Tras finalizar los estudios de Grado Profesional de Música en la especialidad de Piano en el Conservatorio Marcos Redondo de Ciudad Real, ha continuado su formación musical en Toledo con el pianista Ludmil Angelov entre 1994 y 2000.

“El objetivo de este ciclo de conciertos es dar a conocer dentro y fuera de nuestro pueblo y comarca esta joya histórica y acercar al público de todas las edades a una pieza y un sonido únicos que forman parte de nuestro patrimonio y nuestra cultura”, explicó el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, que animaba a la población y a los visitantes a asistir a este ciclo que abarcará el último fin de semana de julio y los tres primeros fines de semana de agosto.

 

Próximos conciertos

El siguiente concierto tendrá lugar el 6 de agosto, interpretado por alumnos de órgano del Conservatorio Profesional Arturo Soria. El 13 de agosto será el turno para ‘La retórica de los vyentos’ Stylus Luxurians, con Josep María Saperas (flautas de pico)  e Ignasi Jordà (órgano).

El último de los conciertos del ciclo tendrá lugar el 20 de agosto con ‘Misa Breve nº 5 “Aux Seminaires’ Ch. Gounod, con Javier Benito (director), Alicia Hervás (soprano)  y José María García (órgano)

 

El Órgano histórico de Villahermosa

El Órgano barroco de estilo ibérico de organero desconocido debió propablemente ser construido, por sus características, hacia mediados del siglo XVIII. Su caja presenta abundante policromía, tanto de figuras religiosas, como de motivos florales.

Durante la Guerra Civil española fueron saqueados todos sus tubos.

El órgano fue restaurado en el 2009 por el taller de los hermanos Desmottes de Cuenca, que se encargaron de reconstruir toda la tubería y restaurar la policromía de la caja por parte de Caridad Nieto Díaz y Ana López Fernández.

De esta manera, se conservaba el secreto original del siglo XVIII, lo que, junto a otros elementos de la caja del órgano, permitió restablecer su disposición original.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El castillo de Villamanrique / Turismo Castilla-La Mancha (Archivo)
Cartel anunciador del Concurso de Cruces de Mayo en Fuencaliente / Lanza
Ciclo Raíces, Torralba de Calatrava / Lanza
La concejala de Festejos, Mar Sánchez / J.Jurado
Amaral en Tomelloso 1
Gloria Rodríguez condujo el coloquio con César Huete
Cerrar