• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Atletismo

Unai Naranjo compite en el Mundial de Cross

El puertollanero participa este sábado con la selección nacional en la categoría sub 20 en un trazado de 8 kilómetros en el Mundial de Belgrado (Serbia)

Unai Naranjo posa con la medalla de bronce por equipos lograda en el Europeo de Cross
Unai Naranjo posa con la medalla de bronce por equipos lograda en el Europeo de Cross
Lanza - Europa Press / PUERTOLLANO

El atleta de Puertollano, Unai Naranjo compite este sábado en la prueba sub 20 masculina del Mundial de Cross que tiene lugar en Belgrado (Serbia). El trazado es de 8 kilómetros y la prueba dará comienzo a las 11:35 horas. El puertollanero llega a este evento tras ser hace unas semanas segundo individual en la Copa de Europa de Cross por clubes y el pasado mes de diciembre fue bronce por equipos con España en el Europeo, en el quedó decimoquinto. Además, a primeros de mes se proclamó campeón de España en la prueba de los 5.000 metros de su categoría. También ganó en los 3.000 metros del Nacional de Pista Cubierta de sub 20.

Cabe destacar que la selección contará con 19 atletas en representación de España, una selección cuyos capitanes serán Irene Sánchez-Escribano y Fernando Carro, mientras que Majida Maayouf y de Miguel Baidal harán sus respectivos debuts en la categoría absoluta.

El Parque de la Amistad albergará este Mundial de cross solo un año más tarde del último certamen, disputado en Bathurst (Australia). El lugar elegido es el mismo que el del Europeo de cross de 2013, un parque urbano con grandes explanadas llanas junto al río Danubio en su confluencia con el otro gran río de la ciudad, el Save.

El circuito será de hierba casi en su totalidad y habrá un solo recorrido de unos 1.900 metros por vuelta, con un pequeño tramo extra en la salida y en la llegada. Será prácticamente llano con un «laberinto de heno» y un «obstáculo clásico de cross country», según ha citado la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) a la organización del Mundial.

«El campeonato estará presidido por la Llama Eterna, obelisco de 27 metros de altura en memoria de los fallecidos por los ataques de la OTAN en 1999 sobre la capital serbia», ha destacado la RFEA. Además de ese Europeo de cross en 2013, Belgrado acogió el Mundial de pista cubierta en 2022 y el Europeo bajo techo en 2017 y el Europeo al aire libre de 1962. Será la primera vez, eso sí, que Serbia acoja el Mundial de cross.

Habrá cinco carreras en Belgrado: las absolutas masculina (10 km) y femenina (10 km), las sub-20 masculina (8 km) y femenina (6 km) y también el relevo mixto (4×2 km). Como las ciudades croatas de Medulin y Pula renunciaron a organizar esta competición, la elección de una nueva sede por parte de World Athletics retrasó considerablemente su fecha, ya que del 10 de febrero inicial se pasó a este 30 de marzo.

NDIKUMWENAYO DEBUTA CON ESPAÑA EN CAMPO A TRAVÉS

Serán 11 hombres, cinco en nivel absoluto y seis en sub-20, quienes representen a España junto a ocho mujeres, cuatro en categoría absoluta y cuatro en sub-20. Los varones al máximo nivel serán Miguel Baidal (Cárnicas Serrano), Fernando Carro (Nike Running), Nassim Hassaous (Bikila), Aarón Las Heras (Facsa-Playas de Castellón) y Thierry Ndikumwenayo (Facsa-Playas de Castellón).

En el caso de Ndikumwenayo, nacido en Burundi y vigente campeón nacional, esta cita será su debut con el equipo español en un certamen de cross. Mientras tanto, las féminas en la categoría sénior serán Isabel Barreiro (CA Adidas), Majida Maayouf (independiente), Carolina Robles (Bilbao Atletismo) e Irene Sánchez-Escribano (CA Adidas).

«Los mejores puestos en Mundiales de cross de los atletas que componen la selección son el 22º de Aarón Las Heras en 2023, el 25º de Irene Sánchez-Escribano en 2019 (y 30ª en 2023) y el 34º de Nassim Hassaous en 2023», ha recordado la RFEA en su dosier de prensa, al respecto de una lista elaborada por el seleccionador José Peiró.

Las kenianas han ganado los últimos ocho títulos femeninos sénior. No en vano, Beatrice Chebet venció en el Mundial de 2023 y sin embargo cayó al cuarto puesto en el reciente Campeonato de Kenia. Puede que Chebet haya hecho logrado su hueco en el equipo, pero las tres mujeres que acabaron por delante de ella buscarán medallas en la capital serbia.

Por otra parte, los tres primeros de la carrera masculina sénior del año pasado volverán para otro choque. El ugandés Jacob Kiplimo defenderá su título contra un grupo fuerte que incluye al subcampeón, el etíope Berihu Aregawi, y al medallista de bronce en 2023 y vencedor en 2019, el también ugandés Joshua Cheptegei, tricampeón mundial de 10.000 metros.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Foto: Atletasmodelos
Unai Naranjo, tras quedar undécimo en el 5.000 del Mundial de Atletismo sub-20 celebrado en Lima
Integrantes de los relevos de España en el Mundial sub-20 de atletismo, con Asabu Pinés (derecha)
Unai Naranjo (izq.) y José
  • Foto de familia con todos los premiados en la Gala del Deporte Local / Foto: Ayto Puertollano
  • Foto de familia con todos los premiados en la Gala del Deporte Local / Foto: Ayto Puertollano
  • Unai Naranjo y Alejandro Ríos, mejores deportistas / Foto: Ayto Puertollano
  • Otro de los premiados / Foto: Ayto Puertollano
  • Espectáculo de gimnasia / Foto: Ayto Puertollano
  • Público asistente
  • Más premiados / Foto: Ayto Puertollano
Unai Naranjo, Jane Muñoz y Alejandro Ríos
Cerrar