Este Raid para vehículos de más de 25 años tuvo en la Puerta de Toledo el final de la cuarta de sus ocho etapas, que llevan a los participantes desde Cádiz hasta Santander para recorrer unos 2.000 kilómetros por caminos de tierra y con clasificación por regularidad.
La zona de la Puerta de Toledo de Ciudad Real se ha llenado este martes de coches clásicos que han despertado mucho la curiosidad de la gente presente por allí. La razón ha sido llegada de la cuarta etapa de la IX Spain Classic Raid, el raid de este tipo y con una clasificación por regularidad más largo de Europa.

Coches clásicos en su llegada a Ciudad Real tras la cuarta jornada del IX Spain Classic Raid / Foto: J. Jurado
El recorrido total consta de 2.000 kilómetros cruzando España por caminos de tierra, con salida el pasado sábado desde Cádiz y con la llegada final prevista este próximo sábado en Santander, tras ocho jornadas. Aquí en Ciudad Real, la meta estuvo situada en la Puerta de Toledo, después de unos 200 kilómetros de recorrido en esta cuarta etapa que partió desde Jaén y cuyos vencedores fueron David Fernández y Beatriz de la Torre.
Unos cien vehículos fueron los que terminaron esta etapa intermedia del Raid y se espera que mañana se unan unos 40 más para partir hacia Madrid (junto al Palacio Real), completando así los aproximadamente 140 inscritos en esta edición. Unos coches que tienen que tener unas características concretas para participar: todos tienen que tener más de 25 años, con ITV, el pertinente seguro y estar en perfectas condiciones para circular.

Coches clásicos en su llegada a Ciudad Real tras la cuarta jornada del IX Spain Classic Raid / Foto: J. Jurado
Entre ellos, tal y como indicó el presidente de la escudería organizadora, David Herranz, destacarían un impresionante Jeep Willys del año 1956, además de varios Renault 4L, una C15, Pandas, Porches, Volvos… «Cualquier coche que tenga más de 25 años es bienvenido», dijo.
También explicó que es un «raid con carácter competitivo porque es de regularidad, con una clasificación. Pero no es de velocidad, no es el que corre más, sino que gana el que más se ajusta a las medias que pone la organización. Si en un tramo tienen que ir a 23 kms/hora, tienen que ir a esa velocidad sin pasarse, algo que se controla por satélite».
Los vehículos son conducidos por un motivo de disfrute, como el de todos los pilotos, para también algunos lo hacen con otro fin. Es el caso de los coches de la Escudería ‘Leucemia y Cáncer de Páncreas’, pertenecientes a la Asociación Somos Células, de Valencia, que disputa este Raid como forma de visibilizar y conseguir fondos para un proyecto en el Hospital La Fe de Valencia. Corren con dos coches, un Renault 5 y un Renault 6 (no ha podido acudir otro previsto al empeorar su piloto de su enfermedad), según comentó el presidente de la asociación, Nacho Murillo.

Coches clásicos en su llegada a Ciudad Real tras la cuarta jornada del IX Spain Classic Raid / Foto: J. Jurado
En la llegada estuvieron presentes el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Maroto, el concejal de Seguridad y Movilidad, David Serrano, y la edil del PP, Mar Sánchez.
Maroto aseguró que este raid «a mí me devuelve a mi infancia con estos coches» y agradeció a la organización su parada por tercer año en Ciudad Real, «por lo que para la ciudad, aparte de ser un elemento más de distracción, supone un apoyo económico para la hostelería por la pernoctación».
Por su parte, David Serrano aseguró que «es un honor recibir esta carrera de coches clásicos. La ciudad siempre está abierta a este tipo de iniciativas que tienen, además, un fin solidario».
ETAPAS DEL RAID
- Sábado 18 marzo: Cádiz – Antequera (Málaga).
- Domingo 19 marzo: Antequera – Granada.
- Lunes 20 marzo: Granada – Jaén.
- Martes 21 marzo: Jaén – Ciudad Real.
- Miércoles 22 marzo: Ciudad Real – Madrid.
- Jueves 23 marzo: Ávila – El Burgo de Osma (Soria).
- Viernes 24 marzo: El Burgo de Osma – Burgos.
- Sábado 25 marzo: Burgos – Santander.