• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Pírrica cosecha de almendra en Ciudad Real por las heladas de primavera

Recogida de almendras con un paraguas
Recogida de almendras con un paraguas en Torre de Juan Abad / Lanza
Julia Yébenes
Las mermas, en general, se sitúan entre un 40% y un 50%, aunque en zonas del Campo de Montiel, y las comarcas de Calatrava y Mancha hay fincas totalmente lastradas y reducciones de “casi hasta el 100%”.

La campaña de almendra en la provincia de Ciudad Real, ya abierta, está consignando las grandes pérdidas de producción estimadas tras las fuertes heladas de primavera.

Las mermas, en general, se sitúan entre un 40% y un 50%, aunque en zonas del Campo de Montiel, y las comarcas de Calatrava y Mancha hay fincas totalmente lastradas y reducciones de “casi hasta el 100%”.

En distintas valoraciones, productores consultados prevén un desarrollo de la recolección con bajísimos volúmenes, aunque con un margen de rentabilidad económica, por el mantenimiento de buenos precios, a tenor de la coyuntura del mercado internacional (fuerte sequía en California –EEUU-, la zona productora por excelencia).

A nivel regional, el aforo previsto es más favorable, pero también a la baja, con un 48,7% menos respecto a la campaña anterior (21.474 toneladas), según las estimaciones de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha. El descenso también se debe a la climatología, a pesar del aumento continuado de superficie: 87.803 hectáreas en secano y 14.830 ha en regadío, tras sumar en global 16.267 h en el último año.

Albacete es la mayor productora de almendra, con el 50% de extensión, y Ciudad Real, en segundo lugar, copa alrededor del 10%.

Pero el crecimiento no garantizará que se alcance el promedio de 107,3 kilos por hectárea previsto en la región.

Un almendro de la variedad soleta en Torre de Juan Abad
Un almendro de la variedad soleta en Torre de Juan Abad / Lanza

Casi todo perdido

Es el caso del productor de Villanueva de la Fuente Juan Miguel Requena, quien ha perdido prácticamente toda la cosecha de sus 14 hectáreas de producción, de las variedades comuna y lauranne. Se vieron afectadas, comenta, por las heladas de marzo y abril, incluso de “mediados de mayo”, al estar ubicadas en una zona “extrema”, con una altitud por encima de los 1.000 metros.

La gran pérdida es, según señala, la tónica general en toda la comarca de Montiel, donde el almendro se ha convertido en el cultivo estrella, en sustitución de los tradicionales herbáceos.

Requena calcula unas 120 hectáreas la extensión de frutos secos -almendra y pistacho- recién incorporada, respecto a las 800 h de cereales, cultivo tradicional pero con menor rendimiento.

Ni para probar

En similar tesitura, las seis hectáreas de almendras guara y lauranne de Justo Fernández, productor de Miguelturra, han sido otras ‘víctimas’ de las heladas, que “nos han fastidiado bien” y “no tenemos ni para probar”.

Mejor comportamiento, sostiene, ha tenido sus pistachos, que estos días recoge con paraguas vibrador.

Mejor suerte

Más suerte ha tenido el joven agricultor Juan Jiménez, a cuyas producciones de almendras en Torre de Juan Abad y Villanueva de los Infantes, -18 hectáreas en total-, de las variedades soleta y marinada, apenas han sentido los efectos del hielo. Se debe, explica, “a la intensidad de las heladas y a la ubicación y orientación” de cada parcela.

Jiménez celebra su fortuna, aunque habla de las importantes consecuencias de las anomalías climáticas en este territorio, con una caída estimada de entre el 40% y 50% respecto a una campaña media. Por zonas, el impacto ha sido “más heterogéneo”, con parcelas sin apenas daños y otras “con tres cuartas partes perdidas”.

La sequía, agrega el también olivarero, ha sido otro factor negativo para la almendra de secano, y ha contribuido a que el rendimiento del grano haya bajado entre un 25% y un 27%.

La presencia de plagas, como el mosquito verde y el tigre, han sido otros elementos negativos para la actual campaña productiva de almendra, tal y como asegura Jiménez.

Descascaradora de Almendrun 002
Imagen de la descascaradora de Almendrun / Lanza

Almendrun compra en otras zonas productoras

El bajo balance de producción en campo también se ha notado en la industria provincial, a la hora de hacerse con almendras para su procesado y posterior comercialización en canales alimentarios nacionales e internacionales.

La tomellosera Almendrun es un ejemplo y, en plena actividad, ha tenido que acudir a otras zonas de la península -Albacete, Andalucía, Aragón o Badajoz- para adquirir almendras de todas las variedades, tanto ecológica como convencional.

En conjunto, según Faustino Picazo, gerente de la empresa familiar, la previsión para esta campaña es comprar doce millones de kilos de grano en cáscara (el objetivo a corto plazo para su estabilidad como industria es alcanzar entre 12 y 15 millones), que recepcionan tanto en campo como en sus instalaciones. El 90% del volumen de almendra va sin capota, posteriormente pasa por el prelimpiado, la partición de la cáscara y la obtención de la pepita -3,6 millones de kilos este año- para ser envasada en varios formatos.

La mayor parte se comercializa en el mercado español, frente a una exportación «mínima» a Marruecos, Francia o Alemania. Pretenden ampliar, comenta Picazo, esta actividad internacional a «mercados potenciales» como Suiza.

Respecto a los precios, Picazo destaca sus valores rentables, a 4,5 euros el kilo de convencional, un euro por encima del precio de 2020, y hasta 8,50 euros el kilo de ecológica.

Almendrun nació hace cuatro años en una apuesta empresarial de la familia Picazo para diversificar su actividad agraria. Uno de sus objetivos es procesar el 80% de la almendra que procesan «en ecológico», con parte procedente de cultivo biodinámico. Su desarrollo y tecnificación como industria también ha traído empleo a la comarca tomellosera, pues actualmente cuentan con una platilla de 14 trabajadores, al 50% hombres y mujeres.

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La AESAN lanza una alerta por la presencia de almendras no declaradas en el etiquetado de unas albóndigas en salsa
Almendras, en la imagen
Imagen de pistachos en el árbol / Patricia Galiana
Imagen de almendras / Clara Manzano
Imagen de almendras / Clara Manzano
 Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar