24 septiembre 2023
ACTUALIZADO 15:56
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Opinión
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario

El 85% de los consumidores españoles se interesa por las novedades alimentarias

Los zumos, los refrescos, los platos preparados y los dulces, los productos en los que más innova la industria agroalimentaria

El 85% de los consumidores españoles se interesa por las novedades alimentarias
Lineal de supermercado / Europa Press Photo
Lanza / MADRID
El objetivo del Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario es recoger información que refleje el nivel de satisfacción y el clima de confianza de los distintos agentes que conforman la cadena de comercialización agroalimentaria (productores, mayoristas, industrias, distribución y consumidores)

El 84,6% de los consumidores españoles muestra interés por los nuevos productos de alimentación que salen al mercado, según los datos del Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El contraste con el estudio previo, realizado en 2018, es revelador. En aquel entonces, apenas el 62,9% demostraba tal predisposición, situándose a una distancia considerable, 21,7 puntos por debajo de la cifra actual.

El análisis de los resultados del informe desvela una preferencia inequívoca por la innovación. Las mujeres destacan en este ámbito, con un 85% demostrando atención a los nuevos productos de alimentación, en comparación con el 83% de los hombres.

En la batalla generacional, los segmentos de edades más jóvenes, específicamente entre 25 y 39 años, exhiben una inclinación aún más pronunciada hacia la exploración de estas novedades gastronómicas, registrando un impresionante 93%. En contraste, los consumidores mayores de 55 años manifiestan una menguante curiosidad, situándose en un modesto 70%.

Los productos con bajo contenido calórico están en la cúspide de las preferencias de los consumidores más jóvenes, superando a las variantes reducidas en grasas o azúcares, que dominaron la demanda en este año 2023.

Las bebidas, desde jugos naturales hasta refrescos efervescentes, junto con platos preelaborados y golosinas tentadoras, ocupan el epicentro de la innovación dentro de la industria agroalimentaria.

En términos de hábitos de compra, el 57,7% de los encuestados admiten adquirir estos productos en sus lugares de compra habituales. El “boca a boca” y la atracción hacia lo nuevo se erigen como los motores primordiales de adquisición de estas singulares ofertas.

No obstante, no pasa desapercibido el hecho de que una gran parte de los consumidores perciben que el precio de debut de estos productos es sustancialmente más elevado en comparación con sus contrapartes ya establecidas en el mercado.

Este factor incide en la decisión de compra de la mayoría, un 62% que opta por la prudencia inicial para, finalmente, sucumbir a la tentación. Un porcentaje notable, un 20%, se lanza a la experiencia apenas surge el producto en los estantes, mientras que un 18% alberga escepticismo ante este tipo de propuestas culinarias.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

 Clara Manzano
 Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
 Europa Press
La concejala de Consumo, María José García-Cervigón, y el director de la OMIC solanera, Santiago García-Cervigón
Las ayudas de la PAC ascienden en 2023
 Lanza
Los +