• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El 50% de los catalanes rechaza la independencia y el 43% la quiere, según una encuesta del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat

EuropaPress 4933466 bandera estelada gigante manifestacion aqui no sha acabat res contra cumbre scaled
El independentismo protesta contra la Cumbre Hispano-Francesa en Barcelona/ Kike Rincón / Europa Press (Foto de ARCHIVO)
Lanza / BARCELONA
El 50% de los catalanes rechaza la independencia, el 43% la quiere y un 7% no sabe o no contesta, según una encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat. Así consta en los resultados de la primera ola del Barómetro de Opinión Política de 2023, realizada sobre una muestra de 2.000 personas entre febrero y marzo y que ha presentado este miércoles el director del CEO, Jordi Muñoz, en rueda de prensa.

Los porcentajes de apoyo y rechazo a la independencia catalana mantiene la tendencia del último barómetro: en noviembre de 2022, un 50% se mostró en contra, un 42% a favor y un 8% no lo sabía o no contestó.

El ‘no’ a la independencia se ha impuesto ininterrumpidamente al ‘sí’ en todos los barómetros del CEO desde julio de 2019.

Tres de cada cuatro encuestados afirman que siempre han tenido el mismo posicionamiento ante la independencia; entre los que han cambiado de opinión, un 44% lo hizo después de 2017, año del 1-O, y un 42% antes.

Un 33% de los encuestados es partidario de una independencia pactada y otro 31% «de la unidad de España pactada», mientras que un 9% apoya la independencia unilateral y otro 10%, no negociar la unidad de España.

Preguntados por el modelo territorial, un 33% de los encuestados cree que Cataluña debería ser un Estado independiente; un 32%, que debería ser una comunidad autónoma española; un 23%, un Estado en una España federal, y un 6%, una región de España (el otro 6% no sabe o no contesta).

Los simpatizantes de los ‘comuns’ son los más federalistas (un 57% lo es), mientras que entre los del PSC predomina la preferencia por que Cataluña siga siendo una comunidad autónoma (46%), por delante de la opción federalista (32%).

El 77% a favor de un referéndum

Según la encuesta, un 77% de los catalanes está de acuerdo o muy de acuerdo en que los catalanes «tienen derecho a decidir su futuro como país en un referéndum».

Entre los partidarios de la independencia, el apoyo a un referéndum es prácticamente unánime (99%); entre quienes votarían ‘no’, el apoyo a un referéndum es del 59% y, entre quienes no tienen una postura definida sobre la independencia, el apoyo al «derecho a decidir» supera el 80%.

Los simpatizantes de Vox, Cs y PP están mayoritariamente en contra de un referéndum de independencia (en un 71%, 69% y un 52%, respectivamente), mientras que los de CUP, Junts, ERC y los comuns están a favor en más de un 90%.

Según la encuesta, un 71% de los simpatizantes del PSC están muy o bastante de acuerdo con que los catalanes tienen «derecho a decidir» en un referéndum; un 22%, en cambio, lo rechaza, y un 6% no está ni en acuerdo ni en desacuerdo.

Para seis de cada diez encuestados, Cataluña tiene un «nivel insuficiente de autonomía», y los más insatisfechos con el grado de autogobierno actual son los votantes de la CUP, Junts y ERC.

La encuesta detecta que la percepción del grado de autonomía está «muy relacionada con la identificación nacional subjetiva»: más del 90% de quienes se identifican solo como catalanes creen que el nivel de autonomía es insuficiente; el porcentaje de personas que considera que Cataluña tiene demasiada autonomía es mayor entre quienes se sienten solo españoles (14%) o más españoles que catalanes (15%).

En cuanto al futuro de Cataluña en los próximos cinco años, un 89% de los encuestados ve poco, muy poco o nada probable que se declare la independencia y, a diez años vista, el porcentaje baja hasta el 86%.

El 74% a favor de la República

Según la encuesta, un 74% de los encuestados prefiere la República como forma de gobierno frente a la Monarquía, que recibe el apoyo del 12%; un 3% restante optarían por otras formas de gobierno.

De todas las instituciones, la Monarquía es la que peor nota recibe, por debajo de los partidos políticos: no obtiene el aprobado de los simpatizantes de ningún partido y, los que mejor la puntúan, son los del PP, con un 4,7.

Los catalanes de pequeños municipios saben más sobre política local

En clave municipal, la encuesta del CEO revela que un 57% de los catalanes sabe el nombre de su alcalde o alcaldesa; un 55% sabe qué se vota en las elecciones del 28 de mayo, mientras que un 15% da una respuesta incorrecta.

Los vecinos de municipios de menos de 10.000 habitantes y de Barcelona tienen un «mejor conocimiento» de la política local, y un 50% de los encuestados vota al mismo partido en las municipales que en otras elecciones –un 40%, en cambio, vota distinto–.

Un 42% votaría para alcalde a un candidato que le gustara, pese a que perteneciera a un partido que rechazara, mientras que un 41% priorizaría votar a un partido al que fuera afín aunque presentara, a su juicio, un mal candidato.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un hombre se vuelve viral en redes por su bocadillo de tortilla
La olímpica María Pérez / Foto: COE
España cae en la final de la Liga de Naciones contra Portugal en los penaltis / Europa Press
Concentración de veterinarios en Ciudad Real / M.A.
Homenaje en la Plaza de la Independencia / Lanza
Paula Sevilla se lleva el oro en China/ RFEA
Cerrar