• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Tribunal Supremo de EEUU se muestra reacio a considerar a las ‘bightech’ responsables de sus contenidos

El logo de Google
El logo de Google
Lanza / MADRID
Tras la llegada del caso de la muerte en París de Nohemi González al Tribunal Supremo, los magistrados han opinado este martes que la derogación de la norma podría llevar a una "ola de demandas" contra todo tipo de plataformas, ya que llevaría a que estas fueran penalmente responsables del contenido que publican sus usuarios, según el citado medio.

Los jueces del Tribunal Supremo de Estados Unidos se han mostrado este martes reacios a la anulación de una legislación que garantiza a las empresas de tecnología que operan en el país que no sean consideradas legalmente responsables de los contenidos publicados por sus usuarios.

Concretamente, los magistrados de todo el espectro ideológico han expresado su preocupación por derogar la sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de Estados Unidos, aprobada en 1996, todo ello en el marco del caso de la muerte de Nohemi González, una estudiante estadounidense de 23 años asesinada en París durante los atentados terroristas ocurridos el 13 de noviembre de 2015.

Según defiende la familia de la estudiante –así como otras asociaciones que han seguido el caso desde el punto de vista legal–, los atacantes pertenecientes a Estado Islámico se radicalizaron e ingresaron en la organización terrorista viendo videos publicados en YouTube, propiedad de Google.

Por ello, la familia de la joven sostiene que la plataforma de vídeos es «parcialmente responsable» de la muerte de su hija, según ha recogido la cadena CNN.

Ante esta acusación, los tribunales de primera instancia se pusieron del lado de Google, diciendo que la Sección 230 protege a la empresa de ser responsable por el contenido de terceros publicado en su servicio.

Los denunciantes, por su parte, han citado recientes investigaciones periodísticas que señalan que el algoritmo de YouTube –y de otras redes sociales– sugiere al usuario qué vídeos ver y ofrece contenidos cada vez más polarizados y radicales, lo que convierte ‘de facto’ a la plataforma en legalmente responsable.

Tras la llegada del caso al Tribunal Supremo, los magistrados han opinado este martes que la derogación de la norma podría llevar a una «ola de demandas» contra todo tipo de plataformas, ya que llevaría a que estas fueran penalmente responsables del contenido que publican sus usuarios, según el citado medio.

El debate sobre la Sección 230 resurge cíclicamente en el debate público estadounidense, sobre todo tras algunos episodios de odio en los que influyeron las redes sociales o tras el escándalo de filtración de datos de Cambridge Analytica de más de 50 millones de personas y que posteriormente fueron utilizados en beneficio de la campaña de Donald Trump.

Con todo, desde noviembre de 2022 los países miembros de la Unión Europea se rigen por la Ley de Servicios Digitales, la cual obliga a las redes sociales más grandes a tener una mayor responsabilidad por los contenidos problemáticos alojados en ellas, y a eliminarlos con extrema rapidez, bajo amenaza de cuantiosas multas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ana Celia Zentella / Clara Manzano
USA News - July 13, 2024
El senador demócrata por California Alex Padilla durante el forcejeo
Despliegue policial en Los Ángeles ante las protestas contra las deportaciones y las redadas del ICE
Protestas contra el ICE en la ciudad de Paramount (California)
Protestas en la ciudad de Los Ángeles. - Europa Press/Contacto/Jonathan Alcorn
Cerrar