• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Patrimonio

La España ‘profunda’: cuevas, catacumbas y mundos ocultos

Ruinas, cuevas, catacumbas y cenobios aparecen por toda la geografía española dando cuenta de su pasado más remoto

Cuevas, catacumbas y mundos ocultos
Cuevas, catacumbas y mundos ocultos
Lanzadigital

Post contratado

España no solo tiene algunos de los lugares históricos más atractivos de Europa en las calles de sus principales ciudades, sino que también cuenta con toda una serie de yacimientos históricos extraordinarios enterrados en el subsuelo. Ruinas, cuevas, catacumbas y cenobios aparecen por toda la geografía española dando cuenta de su pasado más remoto, y se consolidan entre los yacimientos más reveladores para los arqueólogos de todo el mundo.

En este artículo hemos querido proponerte un pequeño recorrido por algunas de las ruinas subterráneas más interesantes que puedes encontrar en el país, desde la extraordinaria Cueva de Altamira hasta las ruinas milenarias de Cartagena o Barcelona. Todos estos yacimientos son una parte esencial de nuestra historia, y nos permiten entender hasta qué punto hemos avanzado como sociedad a lo largo de los siglos.

Las ruinas de Barcelona

El casco histórico de Barcelona está repleto de ruinas romanas o medievales a pocos metros bajo el suelo, y, con frecuencia, las diversas excavaciones que apareja cualquier proceso de renovación de un inmueble terminan por traer a la luz estos restos. Este es el caso de las ruinas del Museo de Historia de Barcelona, y, más recientemente, del antiguo Mercado del Born, ahora reconvertido en el Centro de Cultura y Memoria de este popular barrio.

El Born, además, es uno de los barrios preferidos por quienes deciden instalarse en Barcelona para disfrutar de su vida artística. En https://rentola.es tendrás a tu disposición la selección de alquileres más interesante de Barcelona, con todo tipo de alojamientos en barrios bohemios como el Born o el Raval, zonas de playa como la Barceloneta, y barrios de lujo como Sarriá. ¡La rica historia cultural de Barcelona te está esperando!

Las catacumbas de Cartagena

Basta leer su nombre para darnos cuenta de que la historia de Cartagena está estrechamente ligada a la del imperio marítimo cartaginés. Ubicada al sur de la Península Ibérica, esta ciudad fue alguno de los asentamientos más importantes de Cartago en nuestra tierra, y después continuó floreciendo tras pasar a quedar bajo el control del Imperio Romano. Por eso es una de las ciudades con un patrimonio arqueológico más interesante, incluyendo su antiguo teatro.

Pero el patrimonio de Cartagena no se limita solo a los yacimientos que puedes ver en su superficie. Una de las visitas más interesantes es la que te permite explorar sus catacumbas, abiertas recientemente al público como parte del recorrido del Museo Romano. Estas catacumbas ofrecen una perspectiva única del pasado de la ciudad, y permiten entender la historia púnica, romana y medieval de Cartagena desde un nuevo prisma.

El Cenobio de Valerón

Los habitantes nativos de las Islas Canarias –conocidos como los ‘guanches’– procedían del Atlas marroquí, así que tenían el hábito de excavar sus hogares en la montaña. Por eso las distintas islas del archipiélago están repletas de cuevas donde se han encontrado muchísimos yacimientos con herramientas o enterramientos aborígenes. Pero ninguno es tan espectacular como el cenobio de Valerón, situado al norte de la isla de Gran Canaria.

Este yacimiento constituye un ejemplo de la vida comunal de los antiguos guanches, y conforma lo que podría ser toda una aldea excavada en la ladera de una montaña. Los distintos hogares de las familias guanches se alineaban unos junto a otros… y sobre otros. Angostas escaleras excavadas en la roca permitían el acceso a las zonas más altas del ‘cenobio’, cuyas excavaciones han arrojado muchísima luz sobre el estilo de vida de estos aborígenes.

La Cueva de Altamira

La Cueva de Altamira es seguramente la más famosa de todo el país, y se cuenta entre las más conocidas del mundo. Fue descubierta en el siglo XIX, y enseguida atrajo la atención de los especialistas de todo el globo gracias a la extraordinaria riqueza de sus pinturas rupestres. Estas pinturas se extienden por varias de sus paredes y por el techo de la cueva, reflejando el estilo de vida de sus antiguos habitantes prehistóricos.

Se estima que estas pinturas tienen entre 35.000 y 13.000 años de antigüedad, con lo que habría sido habitada durante el paleolítico superior. Un derrumbe de rocas selló una de las salidas principales de la cueva, lo que hizo que quedara en desuso ante la imposibilidad de acceder a ella de forma práctica. ¡Gracias a esto se han conservado tan bien las pinturas rupestres de este yacimiento arqueológico!

El estilo de sus pinturas rupestres y los materiales utilizados en esta cueva han sido comparados también con otros yacimientos en diferentes partes del mundo para tratar de encontrar vínculos entre las distintas culturas prehistóricas de esta época. En 1995, la Cueva de Altamira fue declarada patrimonio de la humanidad de la UNESCO, y las excavaciones en el lugar han continuado desde entonces. ¡Todo un orgullo para nuestros amigos cántabros!

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El pozo de nieve, nuevo BIC de Campo de Criptana / Lanza
La vicenconsejera de Cultura indicó que el pasado año se financiaron proyectos de investigación arqueológica como los de Calatrava la Vieja, Alarcos, Vascos y Recópolis
p1itue56beh8j7v117mk19731qdn4
Visita a los trabajos del máster en “Arqueología y Patrimonio” en el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
En la parte exterior, había algunas fracturas a causa de las dilaciones por los cambios de temperatura al estar a la intemperie de la estrctura de hierro interior de la tapa / Clara Manzano
La nueva web recoge el trabajo de catalogación, digitalización y puesta en valor del fondo documental municipal
Cerrar