• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Día Mundial del Agua

Manos Unidas señala que el 26% de la población mundial no dispone de acceso al agua potable

El Sumo Pontífice, en la encíclica Laudato Si’, publicada en 2015, ya expresaba su extrema preocupación por la posible mercantilización del agua

La campaña de Manos Unidas comenzará este 8 de febrero / Lanza
La campaña de Manos Unidas comenzará este 8 de febrero / Lanza
Lanza / MADRID
Desde Manos Unidas apoyan a las poblaciones para que tengan acceso al agua para consumo humano con diversas técnicas

En nuestro planeta, 2.000 millones de personas (3 de cada 10 personas) -el 26% de la población- no disponen de agua potable y 3.600 millones -el 46%- carecen de acceso a un saneamiento gestionado de forma segura, según informes de la UNESCO de 2023. Asimismo, se espera que esta escasez empeore en los próximos años, a medida que se agrave el calentamiento del planeta y la crisis del clima.

El Día Mundial del Agua tiene como objetivo principal crear conciencia sobre, la cada vez más descontrolada crisis mundial del agua, la cual afecta a millones de seres humanos. Es una fecha para hablar y mostrar el compromiso solidario con esa parte de la humanidad que padece la falta de suministro del agua potable. Es una jornada para sensibilizarnos sobre una gestión sostenible y un uso responsable de los recursos hídricos. Y es, definitivamente, un día para pedir que los Estados y Gobiernos que garanticen —sobre todo para las comunidades descartadas del Sur— el disfrute del derecho fundamental al agua y saneamiento.

Son millones los seres humanos que, por su pobreza, no pueden costearse sistemas de captación del agua presente en su entorno: agua de un manantial, un río, o una laguna; aguas subterráneas o aguas de lluvia.

Precisamente es el ser humano el principal causante de la contaminación del agua. Más del 80 % de las aguas residuales resultantes de la actividad humana se vierten en los ríos o en el mar sin ningún tipo de tratamiento de agua, lo que provoca su contaminación.

Desde Manos Unidas apoyan ahttps://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=DChcSEwialf7QlImFAxXIU0ECHZ2EDSwYABAAGgJ3cw&ase=2&gclid=Cj0KCQjw2PSvBhDjARIsAKc2cgNz6iw8IWOzuYP1KVsFRvvE91D2-db5Eu_OnPlGXU2c96-hMYqEWgwaAlLCEALw_wcB&ohost=www.google.com&cid=CAESVuD2jjBnt2C3Jf6wZDHkRHHOcMHbyYw8nia0hI8smdSLVgK7oyLTzi-Sn-jIN-WzN7CPvrxuHbKAGVLKM10GDlbOpT8_DxVzOIVxjzp_nbApI4h5RzqB&sig=AOD64_1pzYjX1xNxlYWKxHZOVH88hezMfg&q&nis=4&adurl&ved=2ahUKEwi4q_TQlImFAxVbwAIHHdfuCFoQ0Qx6BAgGEAE las poblaciones para que tengan acceso al agua para consumo humano con diversas técnicas, y colaboramos en la gestión de sus recursos híbridos, así como en la protección de los ecosistemas relacionados con su consumo.

A través de los más de 130 proyectos ONG (93 de los proyectos se han ejecutado en África, 17 en América y 18 en Asia), que se han llevado a cabo en los últimos 5 años, Manos Unidas promueve la higiene y el saneamiento básico y, sobre todo, la formación para la gestión de las infraestructuras de agua y para el uso eficiente de este escaso bien.

A pesar de que el agua es abundante, se ha convertido en un recurso finito y el peligro de no acceder a ella, la hace muy valiosa, y puede que acabe siendo un activo mercantil.

La crisis de suministro pone en serio riesgo la vida de las poblaciones del Sur, su salud, su seguridad alimentaria y su capacidad de desarrollo socioeconómico. La ONG de la Iglesia católica tiene claro que el acceso al agua potable es esencial para el desarrollo de las poblaciones más desfavorecidas, que por su pobreza no pueden costearse sistemas de captación de agua.

La crisis del agua, un bien escaso para la humanidad, no deja de ser una consecuencia de su uso indebido y despilfarro por distintos factores como:

-La sobreexplotación por su uso en la agricultura (72%) o en las industrias (16%) según la FAO, 2023.

-La contaminación, especialmente la provocada por la industria y la presencia de plásticos en mares, lagos y ríos.

-El despilfarro en el consumo doméstico, sobre todo de las sociedades más avanzadas.

-El vertiginoso avance de la sequía y la desertificación como consecuencia del calentamiento global.

Crisis de gobernanza del agua, un recurso estratégico

Es tal la importancia del agua para el desarrollo y la paz mundial, que la propia ONU propone el «Agua para la Paz» como lema del Día Mundial del Agua 2024.

La crisis de gobernanza del agua tiene que ver con el peligro que supone para la humanidad que el agua llegue a convertirse en un activo más del mercado, como ya ha sucedido en el pasado con otras materias primas, imprescindibles para la alimentación y supervivencia de la humanidad.

En los últimos 20 años, se han registrado más de 1.000 conflictos por el agua, según los datos del Pacific Institute, organización sin ánimo de lucro que analiza la situación mundial del agua.

Manos Unidas presente en África, América y Asia

Manos Unidas apoya, junto a sus socios locales, multitud de proyectos de desarrollo en temas de agua en los países del Sur, de los que han podido beneficiarse más de medio millón de personas.

Estos son algunos ejemplos:

ÁFRICA – MOZAMBIQUE

Las aldeas de Nhantsembene y Nhanpequene, situadas al sur de Mozambique, forman parte de una región eminentemente agrícola con pequeñas explotaciones familiares, muy dependientes de las lluvias.

Las variaciones del clima de los últimos años están poniendo en riesgo dichas cosechas, lo que está agravando los problemas de desnutrición que padece gran parte de la población infantil.

Muchos hombres, cabezas de familia, emigran a Africa del Sur en busca de oportunidades de trabajo, y a su regreso lo hacen con graves enfermedades como tuberculosis y SIDA, dejando así una población repleta de viudas y huérfanos.

A ello se suma el hecho de que apenas un 3% de la población dispone de agua canalizada. Sus habitantes recorren grandes distancias para recoger agua en una laguna no salubre que se forma en la cada vez más corta época de lluvias, lo que acaba provocándoles una gran cantidad de enfermedades intestinales por su consumo.

Con los hombres fuera del mapa de la región, ya sea porque han migrado o porque han muerto, son las mujeres y los niños los que tienen que dedicar gran parte de su tiempo en abastecerse, lo que agrava el problema del absentismo escolar.

Para revertir esta situación, la Parroquia de Nossa Senhora das Mercedes, de la Congregación de los Padres Trinitarios, socio local de Manos Unidas en el país africano, impulsó un programa integral de obtención de agua potable y de regadío mediante la excavación de un pozo, la construcción de una torre con dos depósitos, la instalación de una bomba solar y la canalización hasta las fuentes de distribución, así como la instalación de una cisterna que garantizara el abastecimiento a toda la población.

De esta iniciativa se han beneficiado de esta iniciativa más de 1.300 habitantes de los barrios de Nhansembene y Nhanpequene.

Las palabras del Papa Francisco

El Sumo Pontífice, en la encíclica Laudato Si’, publicada en 2015, ya expresaba su extrema preocupación por la posible mercantilización del agua:

«Mientras se deteriora constantemente la calidad del agua disponible, en algunos lugares avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso, convertido en mercancía que se regula por las leyes del mercado. En realidad, el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos. Este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarle el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los componentes del colectivo / F. Navarro
Audiencia privada del papa Francisco a representantes de Manos Unidas / Manos Unidas
“El superpoder de Compartir Cuidando la Casa Común” del IES Ramón Giraldo de Villanueva de los Infantes, mejor clipmetraje de Castilla-La Mancha en la final autonómica del XVI Festival de clipmetrajes de Manos Unidas
Foto Pedro Mota
Debate sobre la remunicipalización del servicio de agua en las I Jornadas del Agua de Valdepeñas / Lanza
Ana Recuero explica el folleto sobre el uso del agua a los escolares / Lanza
Cerrar