• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Jornada de la Palabra de Dios

"El profeta es portador de un mensaje de conversión, de una palabra que no es suya y que tiene fuerza para cambiar a las personas y crear una sociedad nueva..."
«El profeta es portador de un mensaje de conversión, de una palabra que no es suya y que tiene fuerza para cambiar a las personas y crear una sociedad nueva…»
Manuel Pérez Tendero
En el corazón de la Semana de oración por la unidad de los cristianos, un año más, celebramos el Domingo de la Palabra de Dios.

El papa Francisco se ha unido a los deseos del Concilio Vaticano II para fomentar entre los cristianos el amor a la Biblia, su conocimiento y difusión.

Con este motivo, hemos tenido la suerte de poder vivir ayer, en Daimiel, la Segunda Jornada de la Palabra de Dios. Hemos podido reflexionar, escuchar testimonios, convivir, rezar con el método de la lectio divina; en el fondo, hemos podido disfrutar de nuestra condición de creyentes y discípulos, acogiendo como regalo el gran don de la Palabra y de los hermanos.

Somos el pueblo de la Palabra: la Biblia nos ayuda a construir la Iglesia y la Iglesia nos abre el camino para comprender correctamente la Biblia. Es verdad que somos un pueblo pecador, que no acaba de cumplir la Palabra, que no vive la santidad del Evangelio; pero no queremos ser perfeccionistas y falsos: la Biblia nos llama a la conversión, como proclaman las lecturas de este domingo. No nos reunimos para autoafirmarnos desde nuestros gustos por los textos bíblicos: la Palabra nos interroga, sacude nuestra conciencia, nos desborda y nos exige atención y conversión.

Creo que tenemos aquí un reto importante para que no nos dejemos llevar por la mundanidad de buscarnos a nosotros mismos cuando hablamos de la Biblia o escuchamos discursos sobre la Biblia o sobre la fe.

Cuando Jonás predicaba la destrucción de Nínive, los oyentes no se pusieron a dialogar si Jonás había hecho un discurso bonito o si les había resultado pesado. Jonás no fue a Nínive a dar un concierto musical o a dirigir una conferencia teológica para gustar a los oyentes. Sería ridículo pensar en los habitantes de Nínive juzgando el contenido o las formas estilísticas y retóricas de Jonás. El profeta, a pesar suyo, tuvo que ir a gritar destrucción a un pueblo que no era el suyo, a una ciudad que no vivía de cara a Dios.

A diferencia de los habitantes de Nínive, nosotros tendemos a juzgar los discursos que oímos o los libros que leemos: me ha gustado más o menos, ha aportado más o menos conocimientos a mi mente, me ha hecho sentir bien, se me ha pasado el tiempo rápido o me he aburrido porque se me ha hecho largo… Creo que este no es el camino; la Palabra no adviene a nuestra vida para que la juzguemos, sino para dejarnos juzgar por ella. Sería ridículo pensar en los habitantes de Galilea, como en los de Nínive, discutiendo sobre la calidad oratoria de Jesús o la belleza de sus palabras.

El profeta es portador de un mensaje de conversión, de una palabra que no es suya y que tiene fuerza para cambiar a las personas y crear una sociedad nueva, de la misma manera que creó el mundo desde los orígenes.

¿Afrontamos de esta manera nuestro cristianismo discipular? Cuando escuchamos una homilía, cuando acudimos a una charla de teología, cuando nos apuntamos a cursos de formación: ¿somos jueces de las palabras y de sus ministros, o nos dejamos interrogar por la fuerza de la Palabra de Dios? Los ninivitas creyeron a Dios y se convirtieron, es decir, se tomaron en serio la advertencia. ¿No faltarán conversiones entre nosotros porque nuestras predicaciones son mundanas, estéticas, conciertos del lenguaje?

No solo son los oyentes los que deben plantearse su actitud ante la Palabra de Dios: también los mismos predicadores debemos discernir sobre nuestra forma de transmitir y predicar. ¿No buscamos, a menudo, la aceptación de la gente, cierto lucimiento, el aplauso final?

A menudo, decimos a los sacerdotes y a los catequistas que tienen que atraer a los jóvenes, que deben buscar métodos para hacer más atractiva la predicación… Esto es verdad, pero creo que es muy insuficiente. Creo que la conversión principal no está en nuestros discursos, en la línea del edulcoramiento de la palabra: la conversión principal tiene que estar en los oyentes; nuestros discursos tendrán fruto, no si nos alaban por lo bien que lo hacemos, sino porque tocan los corazones y provocan conversión.

Que traiga frutos la celebración de esta preciosa Jornada de la Palabra de Dios.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Espíritu también lo marca todo con su sello de gracia: recibirlo y vivir de él significa abrirnos al mundo de lo gratuito, del regalo como clave de la vida y de la felicidad
Presentación de la Memoria de Cáritas Diocesana de Ciudad Real / J.Jurado
Foto de familia de los participantes en el viaje a Sevilla / Lanza
Josué Moreno presentará su libro en el Museo de Puertollano / Lanza
El obispo de Ciudad Real ante la Virgen del Prado / A. R.
La Iglesia se construye y se extiende fundando Iglesias en cada territorio
Cerrar