Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Abrir las escuelas «no es tan fácil» como la reapertura de comercios o establecimientos, reconoce la ministra de Educación

Isabel Celaá, ministra de Educación, en una imagen de archivo / Lanza
Isabel Celaá, ministra de Educación, en una imagen de archivo / Lanza
E. Press / MADRID
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha afirmado que volver a abrir los centros educativos "no es tan fácil" como la reapertura de comercios y establecimientos, porque implica "el desarrollo de actividades de gran responsabilidad" y conlleva "una gran dificultad".

En una entrevista a la SER Catalunya recogida por Europa Press, Celaá ha asegurado que «la vuelta a la escuela no es comparable en absoluto con la apertura de unos establecimientos o almacenes», y ha señalado que el regreso a las aulas responde a criterios sanitarios que marca el Ministerio de Sanidad.

«Es fácil abrir un bar, solo depende del dueño que lo abre y de los que entran bajo su responsabilidad, pero abrir una escuela es una responsabilidad mucho más amplía, y además ha de atender a un entorno escolar seguro, a una transmisión de conocimiento que en este momento deben adaptarse porque nuestros alumnos y alumnas no van al colegio desde el 11 de marzo», ha expuesto.

Apertura de comercios y centros educativos

La ministra ha admitido que está «muy contenta» con el debate que ha generado la comparación entre la apertura de los comercios y la de los centros educativos durante la desescalada porque «se habla de educación», y por ende de su «importancia en la sociedad, porque es fundamental para combatir la pobreza y el desempleo».

Además, Celaá ha negado que no existan planes para la educación durante la desescalada. Durante la fase 1, ha recordado la ministra, se permitió la reapertura de los centros educativos, cerrados desde mediados de marzo para contener la propagación del coronavirus, para reanudar actividades administrativas.

En la fase 2, los centros educativos ya han podido «recibir alumnos que se iban a encontrar con exámenes finales o necesitaban refuerzo», ha indicado Celaá. «Pero las provincias han entrado de forma asimétrica, y lo han venido haciendo de forma desigual», ha apostillado.

La ministra de Educación ha puesto en valor que España haya permitido el regreso voluntario y parcial a las aulas durante este final de curso, mientras países como Italia han tomado la decisión de no abrir colegios hasta septiembre. «Incluso en nuestro propio país, Andalucía ha hecho lo mismo», apunta Celaá.

Flexibilidad de  las medidas sanitarias

Sobre el próximo curso, Celaá ha recordado que este jueves acordará con las comunidades autónomas las recomendaciones para la ‘vuelta al cole’ de septiembre, aunque ha subrayado que el objetivo es que todos los estudiantes regresen a sus pupitres.

«Cuando los colegios cerraron no había información suficiente en relación al efecto que tienen los niños como transmisores del virus, y hemos concluido que no hay tal impacto o de tanta consideración», según la ministra de Educación, lo que influye en que el próximo curso se pueda desarrollar «con más flexibilidades y de una forma más abierta».

«Buscamos la presencialidad como principal objetivo», ha proclamado Celaá recordando que el Gobierno ha flexibilizado la distancia social en los centros educativos a metro y medio de separación, incluso con mayor permisibilidad en etapas como Educación Infantil, donde el contacto entre los escolares es más frecuente.

Optimizar espacios

Con ese propósito, el Ministerio y las comunidades autónomas trabajan en la «optimización» de los espacios de los centros educativos, ha explicado Celaá, para que la docencia se pueda impartir también en lugares como bibliotecas, comedores, salones de actos o gimnasios. Incluso también, «en los caso en los que el centro educativo no disponga de la posibilidad física de hacer separaciones», en instalaciones ajenas.

Celaá ha reconocido que la repentina adaptación a la enseñanza a distancia que provocó la pandemia ha dejado a «miles de alumnos desconectados» a los que se pretende recuperar con adaptaciones curriculares, y ha anunciado que el próximo 16 de junio se llevará al Consejo de Ministros un acuerdo con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para proveer el próximo curso de un dispositivo electrónico (ordenador o ‘tablet’) a todos los alumnos que lo necesiten.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Clausura patinaje Ciudad Real
Jesús Daniel Mateo, concejal del Grupo Municipal Socialista / Lanza
Antonio Calvo ha valorado el inicio del curso / F. Navarro
Visita de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, al CEIP Alces / Lanza
Cartel de bienvenida en el CEIP Miguel Delibes de Fuente el Fresno / Lanza
Dos chicas se abrazan a la entrada del CEIP Alcalde José Maestro de Ciudad Real el primer día del curso / Clara Manzano
Cerrar