lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
26 enero 2025
ACTUALIZADO 10:44
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El sector en el que más se ha incrementado el paro ha sido en servicio

El paro sube en Puertollano con 128 personas más, situándose en cifras del mes de abril

El incremento del paro se ha producido sobre todo entre las mujeres, con 126 desempleadas más, frente a tan solo dos hombres

Oficina de empleo en Puertollano
Oficina de empleo en Puertollano / Lanza
Graci Galán / PUERTOLLANO
El mes de septiembre no ha sido positivo para los datos de desempleo ya que se ha producido un incremento de 128 personas desempleadas más en la ciudad de Puertollano, unas cifras que superan los cuatro mil y que no se veía desde el mes de abril

    El paro ha subido en este mes de septiembre en 128 personas más que engrosan las listas del desempleo superando de nuevo la barrera de más de 4.000 parados, una cifra que no se registraba desde el mes de abril de este año. Así, en total son 4.115 personas desempleadas en este mes de septiembre en la ciudad de Puertollano.

    El sector en el que más se ha incrementado las cifras del desempleo ha sido en el sector servicios, con 111 parados más, y un total de 2.927. En el sector de sin empleo anterior el incremento ha sido en 22 personas más y un total de 521, además en el sector de la industria el incremento es de 10 personas más paradas con un total de 251, por último en agricultura son dos personas más paradas con un total de 89. Tan solo en el sector de la construcción ha registrado en este último mes una bajada de los parados, con 17 menos, y un total de 327.

    Si se analizan estos datos por sexo, tan solo son dos hombres los que han pasado a engrosar la lista del desempleo, con un total de 1.396, y el mayor tramo se produce entre las mujeres, con 126 desempleadas más y un total de 2.719.

    Comarca de Puertollano

    En la comarca de Puertollano el paro también se ha incrementado en poblaciones como Argamasilla de Calatrava, con 21 parados más y un total de 395; en Almodóvar del Campo sigue la misma tendencia con 10 parados más y un total de 385; en Cabezarrubias del Puerto es un parado más y un total de 32; en Villamayor de Calatrava son 5 parados más y un total de 41; en Hinojosas de Calatrava son 9 parados más y un total de 50; en Fuencaliente el paro sube en 6 personas con un total de 93; en Brazatortas sube en 7 personas y un total de 62.

    Por otro lado, desciende el desempleo en poblaciones como San Lorenzo de Calatrava, con un parado menos y un total de 7, en Mestanza baja en 2 personas con un total de 49, en Villanueva de San Carlos baja en una persona y un total de 10 parados. En Solana del Pino se mantiene estable esta cifra con 38 desempleados.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Blanca Fernández ha atribuido la situación “al esfuerzo de todas y cada una de las empresas y personas autónomas" /JCCM
Víctor Manuel Arias / Lanza
Oficina del paro de Daimiel / Lanza
La diputada nacional del PSOE por Ciudad Real y portavoz de la Ejecutiva provincial, Cristina López Zamora / PSOE
Carlos Marín, presidente de FECIR, en una imagen de archivo / Elena Rosa
Una trabajadora en su puesto de trabajo
Cerrar