Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ballesteros de Calatrava conmemora el cuarto centenario del martirio y muerte del beato Fernando de Ayala

de
Lanza / BALLESTEROS DE CALATRAVA
El obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar, ofició una misa con 14 párrocos que han pertenecido a la iglesia de Ballesteros o tienen relación con el municipio

Ballesteros de Calatrava conmemoró en la tarde de ayer el cuarto centenario del martirio y muerte del beato Fernando de Ayala, oriundo de este municipio, que murió el 1 de junio de 1617 en Omura (Japón) después de ser martirizado.

Este momento tan emotivo para el municipio contó con la presencia del obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar, que ofició una misa en la parroquia de Nuestra Señora de Consolación acompañado por 14 párrocos que han pertenecido a la iglesia de Ballesteros o tienen relación con el municipio.

Tras la misa, en la que se destacó la fe del beato, la imagen de Fernando de Ayala procesionó por las calles de Ballesteros, bajo el son de la música de la Asociación Cultural La Turbanera y acompañada por los vecinos del municipio.

 

Biografía

Como relata el Ayuntamiento en su programa de fiestas, Fernando de Ayala nació en Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real); sus padres Hernando de Ayala y María Fernández eran de sangre noble.

Fue bautizado el día 1 de noviembre del año 1575 en la Parroquia de Ballesteros de Calatrava. Sintiéndose llamado a la vida religiosa, ingresó en el convento agustiniano de Montilla (Córdoba) el 18 de mayo de 1593, profesando el 19 de mayo del año siguiente. Cursó la carrera eclesiástica en Alcalá de Henares; allí, sobresalió en Filosofía, Teología y Sagradas Escrituras. Con gran capacidad intelectual, por lo que fue invitado a explicar allí un curso de Arte.

Sin embargo, sus inquietudes apostólicas le llevaron al grupo enviado a las Islas Filipinas, embarcándose en 1603. En su breve estancia en México, en donde se retomaban fuerzas para reemprender la travesía del Pacífico, llamó la atención, desde el primer momento, por sus enfervorizados sermones.

Llegó a Manila (Filipinas) en 1604, donde permaneció poco más de un año, pues en 1605 pasó a Japón, empleando unos meses en aprender la lengua. Pasó después a trabajar en la ciudad de Bungo y lugares aledaños, donde había numerosas personas que pedían el bautismo y la educación católica. Dice un cronista que en los dos años siguientes bautizó a unos tres mil, entre adultos y niños.

En 1607 regresó a Filipinas a solicitar el envío de más religiosos. Y con ellos, estaba de vuelta poco después, como Vicario-Provincial de los Religiosos Agustinos.

En 1612 fundó un pequeño convento en la ciudad de Nagasaki, del que fue nombrado Prior en la Congregación Intermedia de la Provincia. Hasta esa fecha pudo trabajar con relativa libertad; fue a partir de entonces cuando comenzaron las dificultades y persecuciones, no sólo contra los religiosos sino también contra todos los cristianos. Nuestro fray Fernando pudo esconderse y, junto con algunos religiosos dominicos, continuar con su actividad apostólica, decidido a resistir los peligros que le amenazaban. Al saber que en el reino de Omura los cristianos reclamaban la presencia de algún sacerdote, allá se dirigió en 1617. Tanto él como el dominico fray Alonso Navarrete pudieron ejercer el apostolado durante algún tiempo, hasta que se hizo pública su presencia. El reyezuelo de Amura mandó prenderlos. Y el simple hecho de ser sacerdotes de la Iglesia Católica fue causa suficiente para condenarlos a muerte. La sentencia fue ejecutada en Omura, siendo decapitados a machetazos el jueves primero de junio de 1617.

Fray Fernando de Ayala de san José fue beatificado por el papa Pío IX, junto a otros 204 mártires del Japón, el 7 de mayo de 1867.

El P. T. de Herrera en su Alfabeto recoge esta noticia: su cuerpo y el del franciscano fray Pedro de la Ascensión, martirizado también, fueron depositados en una caja, a la que ataron una gran piedra y arrojaron al mar.

Años más tarde, acaso al pudrirse las cuerdas, salió a flote la caja con los cuerpos. Descubierta por los cristianos, aunque exponiéndose gravemente a ser denunciados, recogieron los venerables restos.

En muy poco tiempo fray Fernando de Ayala consiguió dominar la lengua japonesa, en la cual tradujo varios libros, como el Sumario de las Indulgencias de la Santa Correa y una Vida de san Agustín. A este propósito, escribe el P. J. Sicardo: «Para fomento de la cristiandad de Nagasaki compuso algunos libros en lengua nipona que aprovecharon mucho los cristianos». También se conservan varias cartas suyas, algunas de las cuales fueron escritas desde la prisión.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Jornada de formación sobre uso de aplicaciones móviles y seguridad en la red organizada por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava en Ballesteros /Lanza
Autoridades en las fiestas de Ballesteros de Calatrava
 Clara Manzano
 Elena Rosa
 Elena Rosa
 Lanza
Cerrar