Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Carmen Quintanilla logra sacar de Kabul a una familia afgana que llegará en unos días a Ciudad Real

afganos2
Refugiados de Afganistán recién llegados a la provincia por las calles de Ciudad Real / Clara Manzano
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
Armada de tenacidad, Carmen Quintanilla consiguió a través del Ministerio de Asuntos Exteriores los salvoconductos en medio del caos de la noche del 23 de agosto. La familia, con una niña de 15 años y un niño de 3, fue una de las que se agolpó en los alrededores del hotel Baron de Kabul y fue rescatada por el Ejército español después de pasar varios días escondida del terror talibán

“Nunca me hubiera perdonado abandonar a su suerte a esta familia afgana que cogió el teléfono el pasado 23 de agosto para pedir auxilio en España”. Son las palabras de Carmen Quintanilla, presidenta de Afammer y exdiputada por el Partido Popular.

La llamada la realizó una joven de 15 años que aprendió castellano mientras que su madre trabajaba en la embajada de Afganistán en España. Su familia estaba en Kabul, los talibanes habían tomado el control y temían por sus vidas.

Llevaban varios días escondiéndose, de casa en casa, y dieron con la tecla al contactar con la asociación Afammer, con la que la madre había trabajado durante años. Aparte de su marido, en la familia también hay un niño de 3 años.

Salvoconductos en la noche y ante las ráfagas de los talibanes

¿Cómo voy a sacar a esta familia de Kabul? Fue la primera pregunta que abordó a Carmen Quintanilla, que echó mano de su “tenacidad”, ganas de “luchar” y de contactos, después de una dilatada trayectoria en política.

Lo primero que hizo fue escribir una carta al Ministerio de Asuntos Exteriores para pedir los salvoconductos. Ese mismo día se encontró con un “gran amigo” que conocía al jefe de gabinete del Ministerio y al siguiente, el martes por la mañana, la familia tenía los papeles.

Eso sí, “en aquellos días tener los salvoconductos no te aseguraban nada”. La familia tuvo que marchar al hotel Baron de Kabul, donde hasta el momento operaban las fuerzas especiales de las fuerzas armadas extranjeras y que estaba rodeado “por miles de personas que huían de la ciudad”.

Llegaron a primera hora del martes, pasaron la noche a la intemperie sin equipaje y por la tarde del miércoles tuvieron que marchar en medio de una estampida humana por las ráfagas de munición que empezaron a soltar los talibanes en la zona.

El rescate del Ejército Español

Carmen Quintanilla presidenta nacioal de AFAMMER
Carmen Quintanilla, presidenta nacional de Afammer / Archivo

Cuando la desolación les invadía, según cuenta Quintanilla, “el Ejército Español, dirigido por un magnífico general con un férreo compromiso de salvar vidas”, consiguió el jueves rescatar de una “cloaca” a la familia, que salió a las siete de la madrugada en el penúltimo avión de evacuación dispuesto por España.

“Es como si fuera un milagro. Todavía no me creo lo que he hecho, aunque si el Ejército no hubiera arriesgado su vida en la noche del miércoles, esta mujer y su familia no hubieran podido salir de Kabul”, explica, antes de añadir que fue un esfuerzo “titánico”.

34 refugiados de Afganistán ya viven en la provincia

Para ella, esta dura y cruel historia “está llena de vida”. Inmersos ya en el sistema de acogida e integración para solicitantes y beneficiarios de protección internacional, en los próximos días llegarán a Ciudad Real, donde en el último mes ya han recalado otros 34 refugiados de Afganistán.

A partir de ahora pasarán a formar parte de la red de acogida de fundación Cepaim en Ciudad Real, que tiene en acogida a 13 afganos, entre personas de otros lugares del mundo. Quintanilla afirma que es “una organización ejemplar en el trabajo con refugiados”, por lo que la da “mucha tranquilidad”.

La familia afgana ha dejado su país, su familia, su casa, y a partir de ahora tendrá que “volver a construir una vida”. “No sabemos hasta qué punto el dolor, la soledad y los interrogantes están en la vida de esas personas”, dice Quintanilla, que en los primeros días de estar en España tuvo la oportunidad de estar con ellos.

La madre es “una mujer culta, con preparación universitaria”, y Quintanilla les augura un futuro lleno de “oportunidades”

Ahora tendrán que aprender el idioma, vivir en un piso de refugiados, gestionar las cantidades “muy pequeñas” que aporta el Gobierno de España a estas familias y encontrar trabajo.

Como trabajadora de la embajada, la madre es “una mujer culta, con gran preparación universitaria, que en los últimos años visitó Egipto o la India, y que de la noche a la mañana lo ha perdido todo”, explica la presidenta de Afammer.

Eso sí, Carmen Quintanilla está convencida de que “tendrán un gran futuro” y “oportunidades”. “Están felices porque están vivos, y estamos muy contentos que puedan tener futuro en una sociedad en libertad y democracia”, apostilla.

Por ello, la exdiputada aprovecha para agradecer “al Gobierno, al Ejército, a la sociedad española y a las 190.000 mujeres que forman Afammer lo que han hecho por esta familia, en nombre de la libertad, la solidaridad y la justicia”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Plato tradicional de atascaburras, servido con pan y nueces. Foto: https://www.annarecetasfaciles.com/atascaburras.html.
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Carmen Quintanilla, ha participado hoy en una de las mesas de trabajo del IX Foro Nacional Mujer Agro /  Lanza
Cruz Roja teatro benéfico / Lanza
Carmen Quintanilla (i), Rafael Torres y Carla Avilés, esta mañana en Ciudad Real / Elena Rosa
Cerrar