30 septiembre 2023
ACTUALIZADO 21:09
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Trasvase Tajo-Segura

Castilla-La Mancha convencida de que el “egoísmo” de los regantes murcianos decaerá en los juzgados

El murciano Lucas Jiménez ha puntualizado ha lamentado que “la política nos lleve a estas derivas”

5cce7ce0 61f1 4e95 a421 a549c6626c95
La consejera de Desarrollo Sostenible y el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Mercedes Gómez y Borja Castro, respectivamente / JCCM
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
La consejera de Desarrollo Sostenible y el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Mercedes Gómez y Borja Castro, respectivamente, han valorado el "cambio de rumbo" del Gobierno central en el trasvase Tajo-Segura

Varias voces de Castilla-La Mancha -institucionales y asociativas- se han mostrado convencidas de que los recursos jurídicos que el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura de Murcia (SCRATS) -uno contencioso administrativo al Tribunal Supremo- ha planteado contra la derivación de 0.85 hm3 mensuales para abastecimiento humano de 15 pueblos de Albacete, Ciudad Real y Cuenca invalidarán sus pretensiones.

En declaraciones a los medios, tanto la consejera de Desarrollo Sostenible, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Mercedes Gómez y Borja Castro, respectivamente, han afeado que el Scrats “se apropie de un recurso que no es suyo y muestre su egoísmo” con las necesidades de consumo de la ciudadanía castellano-manchega.

aa77e65e b8f6 4d71 b62e ebb36f0f9a0d
Las autoridades en los pantanos de cabecera, esta mañana / JCCM

Ambos dirigentes han mantenido la primera reunión tras la conformación del nuevo gobierno autonómico

Mercedes Gómez ha reprobado que los regantes murcianos, que “tienen por costumbre recurrir absolutamente todo lo que no les beneficia”, pretendan con sus apelaciones “que se quede esto seco” en una posición de “todo vale”. Aunque se ha mostrado esperanzada con los tribunales que “tienen claro que esto no puede seguir conforme está” por lo que “nos darán la razón y no atenderán sus demandas”.

Ha valorado que “la justicia siga dando la razón a las posiciones de Castilla-La Mancha” en temas de agua, como la denegación por el Supremo de las peticiones de Andalucía, Murcia y la Diputación de Alicante para suspender cautelarmente la aplicación de los caudales mínimos en la infraestructura del trasvase Tajo-Segura previstos en el Real Decreto aprobado por el Gobierno central.

Así, ha visto “insostenible, incompatible e inviable” que los regadíos de otras regiones como Murcia, nutridos con agua de Entrepeñas y Buendía, “persistan en el tiempo”, por lo que, es necesario, a su juicio, acabar “con las reglas de explotación del Acueducto Tajo-Segura -ATS-)”.

Gómez ha mostrado el compromiso regional con los municipios ribereños, y ha dicho esperar “encontrar” también “el apoyo del PP y de Vox”, a la hora de “presionar” y de “ser capaces de decir los mismo aquí y allí”. “No les hemos escuchado pronunciarse a favor de los intereses de Castilla-La Mancha”, ha agregado la consejera, por lo que el Gobierno regional seguirá “vigilante”.

Igualmente, ha llamado a la ciudadanía a “ser corresponsable” y a “intentar y colaborar con los ayuntamientos”, en la línea de “ser consecuentes con la situación que tenemos en el uso del agua”.

24988b97 92d5 4984 9ee1 d2c351b2a26d

Egoísmo extremo

Castro, por su parte, ha criticado el “egoísmo extremo” que denota la posición de los regantes murcianos, que se “están beneficiando de un recurso que no es suyo” y encima “toman decisiones”.

Tras aclarar los destinos de los usos del agua en Castilla-La Mancha y Murcia -para uso de boca y riego, respectivamente- ha descalificado que “hagan política y utilicen el recurso para defender sus intereses”, por lo que ha apelado a la vía judicial “para que nosotros también podamos seguir peleando”. De hecho, ha recordado las sentencias y recursos “que han perdido” porque “tanto el Supremo como otros tribunales nos están dando la razón”, lo que, a su juicio, demuestra “que estamos en el camino cierto”. “Van a perder otra vez esa batalla”, ha remachado.

Castro también ha celebrado “el cambio de rumbo” del Ministerio de Transición Ecológica con los nuevos planes de cuenca, que espera “persista y reafirme” el nuevo Ejecutivo para desenmascarar “la falsa dependencia” de agua y para “erradicar egoísmos”. “Murcia tiene la opción de utilizar un recurso infinito, como es el agua del mar, con la inversión de 800 millones de euros para desaladoras”.

“Hemos sido solidarios, pero si se tiene que crear riqueza con el agua, primero tiene que ser aquí y luego en otros territorios”, ha reiterado.

5e16b09f fb41 4f01 807d b3cb60f2500f

“No tenemos nada en contra del uso del agua en Ciudad Real”

El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura de Murcia (SCRATS), Lucas Jiménez, ha puntualizado la actuación de la entidad y ha lamentado que “la política nos lleve a estas derivas”.

En declaraciones a Lanzadigital se ha mostrado “de acuerdo” con la desviación de recurso para el uso de boca de los castellano-manchegos, aunque se ha quejado de que “permanentemente se reduzca agua al regadío”. A su juicio, “se está aplicando mal la Ley del Memorándum”, que contemplaba el abastecimiento al Guadiana. “Somos trasvasistas, ha agregado, y por ello “vemos bien cualquier trasvase”, también “para Ciudad Real”.

“Los informes técnicos aconsejan trasvasar lo máximo cuando el nivel está por encima del nivel 4”, ha señalado Jiménez, quien ha insistido en que “no hemos hecho ninguna mención al abastecimiento humano”.

Ha reconocido que, a través de un recurso de alzada, han recurrido la decisión del secretario de Estado Hugo Morán por la instrucción del ministerio de junio por un tema de forma referido al trasvase mensual Tajo Segura. Así como otra apelación de reposición para mostrarse contrarios a esta autorización, que permitió el trasvase desde los embalses de Entrepeñas y Buendía de 15 hectómetros cúbicos, 7,5 para abastecimiento de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, y los 0,85 hectómetros para la Cuenca Alta del Río Guadiana.

Desde mayo, el MITECO ha incluido esta derivación en el trasvase mensual por el acueducto al Segura que, en teoría, resta recurso a los regantes murcianos.

Respecto al recurso al Tribunal Supremo, ha dicho que será vía “contencioso-administrativo”, pero “todavía no lo hemos presentado”.

 

 

Noticias relacionadas:

CORTES C-LM
 EUSEBIO GARCÍA DEL CASTILLO
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, de la presidenta de AMFAR-Moral de Calatrava, Obdulia López y del alcalde de la localidad, Manuel Torres
Reunión entre la Diputación y el Ayuntamiento de Fuente El Fresno
Toledo tubería
Agua Pozuelo de Calatrava
Los +