Con el fin de conocer cuál es la opinión generalizada en lo referente a esta medida, Lanza se ha puesto en contacto con algunos conductores y usuarios del transporte público de Ciudad Real capital para que muestren su parecer sobre el levantamiento de la obligatoriedad del uso de la mascarilla.
Si bien la mayoría de los encuestados ha calificado esta medida como una postura “lógica”, puesto que ya ha pasado lo peor de los contagios por coronavirus, otras personas prefieren ser más cautas o prudentes y se decantan por seguir utilizando las mascarillas dentro del transporte público.

En este sentido, Ramón Velasco, un taxista de Ciudad Real, ve “bien” la entrada en vigor de la normativa que elimina la obligatoriedad del uso de la mascarilla en el transporte público, al considerar que “tendremos que ir a la normalidad y acostumbrarnos a no utilizarla en los taxis”.
Comenta que, a nivel general, cuando le toque realizar una carrera no se pondrá la mascarilla, salvo que “tenga que ir al hospital”, a la vez que recomienda a los clientes más vulnerables que «sigan utilizándola».
Entre los viajeros que ha tenido que llevar en su taxi a alguna zona de la capital, ha encontrado a usuarios que se han puesto la mascarilla y otros que no lo han hecho: “Me han preguntado si era necesario ponérsela. Y yo les he respondido que era una cuestión que tenían que decidir por ellos mismos, puesto que su uso ya no es obligatorio”.

En una línea similar se muestra José Antonio, conductor de autobús urbano de la línea 4 de Ciudad Real, quien ha indicado a este digital que este miércoles “ya han subido al autobús viajeros sin mascarilla, mientras que otros se han mostrado más reacios a quitársela”.
Desde su punto de vista “está bien» que el uso de la mascarilla en el transporte público «sea opcional”, aunque aclara que por ahora va a seguir utilizándola mientras conduce el autobús pues “en el invierno no me molesta llevarla. En verano es otra cosa, pero en estos momentos por el tema del frío, prefiero llevarla”.
Califica a su vez de “normal” el hecho de que ya no sea obligatorio usar mascarilla dentro del autobús: “Si los contagios no suben, es natural que se vayan eliminando las restricciones, pues ya llevamos bastante tiempo con el COVID”.

María Ángeles, una usuaria habitual del autobús urbano en Ciudad Real, ve con buenos ojos la eliminación de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en el transporte para “aquellas personas que no la quieran utilizar”, aunque aclara que ella ha decidido seguir utilizándola, al afirmar que de esta forma se siente «más cómoda haciéndolo”.
Las ópticas, exentas también del uso obligatorio de la mascarilla
Mediante el Real Decreto publicado en el BOE, desde este miércoles tampoco es obligatorio el uso de las mascarillas en las ópticas. María Caballero, óptico de Ópticas 3000 en Ciudad Real, comenta que la mayoría de los usuarios que acuden hasta este establecimiento no se ponen la mascarilla, aunque aclara que estos días de atrás, antes de que entrase en vigor el levantamiento de la prohibición “había veces que teníamos que darle nosotros las mascarillas a los clientes porque venían sin ellas”.

Respecto a si considera acertado que su uso ya no sea necesario dentro de las ópticas, matiza que “depende de lo que estés haciendo en ese momento”, puesto que “a una persona que le vendes una gafa, tienes que decirle que se quite la mascarilla, puesto que en caso contrario no ve como le queda”, aunque matiza que a la hora de graduar, sí que vería bien seguir utilizándo mascarilla, porque «las distancias son muy pequeñas”.
Por todo ello, y a pesar de que el número de contagios ya haya disminuido considerablemente, opina que “tampoco está mal” que se siga utilizando la mascarilla en determinados casos.
40, una clienta de Óptica 3000 ve bien que en sitios con poca gente ya no sea obligatorio el uso de la mascarilla, en especial ahora que ha bajado considerablemente la incidencia acumulada. Pese a ello, considera necesario que se siga utilizando en algunos sitios, puesto que, en su caso, “cuando suba al transporte público, seguiré con la mascarilla puesta”.
¿Dónde sigue siendo obligatorio el uso de la mascarilla?
A raíz del Real Decreto, aprobado en Consejo de Ministros aprobado el martes 7 de febrero, y que aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado de este miércoles, el uso de las mascarillas ya solo es obligatorio en hospitales, centros de salud, clínicas dentales, centros de reproducción humana asistida, centros de interrupción voluntaria del embarazo así como en otros centros de atención especializada.
Pero su uso también es obligatorio cuando los usuarios entren en alguna farmacia, y cuando vayan a visitar a un residente de una residencia de ancianos y permanezcan en una zona compartida, o sean trabajadores de estos centros.

Según indica literalmente el BOE: “Se mantiene la obligatoriedad del uso de mascarilla en los centros y servicios sanitarios, en las oficinas de farmacia y en botiquines, puesto que son ámbitos donde puede haber una mayor concentración de personas vulnerables en las que el riesgo de enfermedad grave es mayor y, por otro lado, en los que la probabilidad de transmisión es más alta, ya que son lugares donde puede haber mayor número de personas con infecciones respiratorias transmisibles, además de la COVID-19”.
Asimismo, el Boletín Oficial del Estado refleja a su vez que “debe atenderse a la situación específica de los centros sociosanitarios y, en particular, de las residencias de mayores. En estos centros, la probabilidad de transmisión también es elevada, sobre todo ante la aparición de brotes, con un alto impacto al incidir sobre las personas vulnerables. Dado que la institución constituye el domicilio de las personas que allí residen, el uso permanente de la mascarilla afectaría al bienestar de estas personas, valorándose, además, que las personas que se encuentran dentro de la institución no son la fuente de infección, a diferencia de las personas que trabajan en ellas y los visitantes en contacto con el exterior, que pueden ser los agentes que introduzcan el virus. Por tanto, se mantiene la obligatoriedad para las personas trabajadoras y visitantes”.
Por último, señala que “se elimina el uso obligatorio de mascarillas en los medios de transporte, si bien los operadores deberán seguir cumpliendo las medidas preventivas y de control que establezcan las autoridades sanitarias. Asimismo, se recomienda el uso de las mascarillas a todas las personas que presenten alguna vulnerabilidad a las infecciones respiratorias o que presenten síntomas compatibles con una infección por SARS-CoV-2 cuando utilicen medios de transporte colectivo”.