• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

'Queridos Reyes Magos': una recopilación de cuentos navideños

Pedro Martín-Romo: «La Navidad y los Reyes Magos me hacen mantener la ilusión»

En los próximos meses quiere finalizar la última parte de la trilogía de novelas que ha hecho vibrar a la ciudad

Pedro Martín-Romo presenta 'Queridos Reyes Magos' / J. Jurado
Pedro Martín-Romo presenta ‘Queridos Reyes Magos’ / J. Jurado
J.M. Beldad / CIUDAD REAL
El autor ciudarrealeño se aleja momentáneamente de la novela para imbuirse en los cuentos, en un mundo salpicado por leyendas, mitos, tradiciones y, sobre todo, del espíritu navideño que enamora a Martín-Romo

Actualmente lo conoce mucha gente. Si no es por su labor docente como profesor de secundaria, lo es por su faceta de divulgador meteorológico en la cuenta de X -Twitter- @meteocr o, quizás, por la más reciente de sus aptitudes: la de ser escritor. Pedro Martín-Romo (Ciudad Real, 1985) se ha convertido en un fenómeno en la capital que lo vio nacer.

Sus dos novelas han contado con el reconocimiento de sus paisanos ciudarrealeños, que ahora le dicen por la calle: “A ver cuándo terminas la trilogía”. Porque sí, La noche que nació de la tormenta y Las ánimas de las ahorcadas son parte de una trilogía., llamada ‘de la Noche’. Pero eso no es lo que Martín-Romo se ha traído entre manos desde verano, ni lo que ocupa el grueso de esta entrevista.

“Para mí, la Navidad es sinónimo de familia, tradición y de mi tierra”, dice el autor. Y desde ahí se puede entender su nueva aventura: ‘Queridos Reyes Magos’. Una recopilación de 7 cuentos que se extienden a lo largo de la Navidad, uno en cada fecha diferente, y que conjugan el espíritu navideño y las leyendas y tradiciones de la provincia de Ciudad Real. Martín-Romo comenta que se ha lanzado porque le apetecía probar este género, “del que ya tenía mucho leído, porque me gusta bastante”. Menciona a influencias como Dickens, Emilia Pardo Bazán u Horacio Quiroga y, cómo no, a Stephen King: “El relato corto tiene algo que atrapa”.

Algo curioso que destaca Martín-Romo es el momento de la escritura de estos relatos, porque los escribió en verano: “Fueron momentos de mucha relajación”, comenta entre risas el autor. Y añade que el calor lo lleva “sólo regular”. Su vida es una peripecia, no sólo porque haya decidido ser escritor y se haya animado al mundo de la autopublicación, de los mitos, las leyendas, de dar forma a las historias, sino porque su historia está llena de cambios “y de guasa”, como él mismo dice.

Pedro Martín-Romo es licenciado en Administración y Dirección de Empresas, pero afirma que lo que siempre le había gustado era la Geografía y la Historia, así que opositó para ser profesor de secundaria de esa rama. Y aprobó. Desde 2015, ha estado en numerosos puntos de la provincia y de la región dando clase y este año, por fin, da clase en un instituto de la capital ciudarrealeña: “Tenía muchas ganas de estar en mi ciudad”. Mientras tanto, el autor también estudia el grado de Geografía e Historia en la UNED y mantiene uno de los perfiles de redes sociales más activos y conocidos de Ciudad Real en Twitter -actual X-, @meteocr, con casi 10 mil seguidores.

Pedro Martín-Romo presenta 'Queridos Reyes Magos' / J. Jurado
Pedro Martín-Romo presenta ‘Queridos Reyes Magos’ / J. Jurado

En ese perfil, Martín-Romo buscó la forma de dar salida a dos de sus “grandes pasiones, que son la climatología y la meteorología”. Entre preparar sus clases y ejercer su profesión, y atender sus labores divulgativas con predicciones, caudales y datos de mínimas y máximas, concursos de fotografía de la zona y un largo etcétera, es capaz de encontrar tiempo para ponerse a escribir, aunque en este caso “fue en las vacaciones de verano donde encontré el momento”. Resulta curioso que 7 relatos navideños se escribieran bajo el sol abrasador de la canícula manchega y con temperaturas de 40 grados, “pero me vino la inspiración y fueron saliendo”.

Otra de las cosas que comenta el autor del proceso de creación de ‘Queridos Reyes Magos’ tiene que ver con la forma de abordarlo. Normalmente, Martín-Romo había escrito todo de manera digital, a ordenador, que suele decirse, sin embargo, esta vez ha cambiado el método: “Ha sido la primera vez que he escrito en papel y con pluma, y me ha gustado mucho la experiencia”, sostiene.

Pedro Martín-Romo presenta 'Queridos Reyes Magos'
Ejemplares de ‘Queridos Reyes Magos’, de Pedro Martín-Romo

Cree que ir escribiendo de su puño y letra aporta “otras sensaciones” respecto a la historia a la que se está dando forma. Para Martín-Romo, los autores locales de cualquier ciudad o pueblo de provincias tienen “muy complicado hacerse un huequecillo, ni hablamos de un hueco grande”. Lo cierto es que a él no le ha ido mal con sus dos novelas, la primera publicada por la editorial de autopublicación de Penguin Random House, llamada Caligrama, y la segunda a cargo de la librería Serendipia de Ciudad Real, que suele estar muy involucrada con los pequeños autores de la provincia. 

Sin embargo, con ‘Queridos Reyes Magos’ ha querido meterse de lleno en un mundo completamente nuevo para él: la autopublicación total. A través del servicio de Amazon, Martín-Romo es el único responsable de la publicación, edición y distribución de la obra. «Me apetecía cambiar esta vez y ver qué tal funciona esto», comenta el escritor. De este método le han llegado «muy buenas opiniones» de otros colegas escritores. Respecto a las ventas, espera que la Navidad sea el «gran momento del libro». Y no sería raro, mucha gente en Ciudad Real ha tenido en su árbol alguna de sus novelas en los últimos años.

Martín-Romo y su amor por las tradiciones

La presentación de ‘Queridos Reyes Magos’ ha sido todo un éxito. Celebrada en el Museo de la Merced de Ciudad Real, ha contado con la presencia del alcalde de la localidad, Paco Cañizares, y el autor sólo tiene palabras de elogio para él: “Conmigo se ha portado muy bien”, señala. El escritor, profesor, divulgador meteorológico -pueden elegir la que quieran- se ha convertido en una suerte de celebridad en la ciudad.

Pedro Martín-Romo presenta 'Queridos Reyes Magos'
Pedro Martín-Romo presenta ‘Queridos Reyes Magos’ con la presencia del alcalde, Paco Cañizares / J. Jurado

Tanto es así que al amparo de ‘La noche que nació de la tormenta’ y ‘Las ánimas de las ahorcadas’ han nacido rutas literarias que han explorado las zonas, leyendas e historias que cuenta Martín-Romo en ellas: “Mucha gente está volcada en las historias que escribo, y así me lo transmiten”. En alguna han participado unas 50 personas, y asegura que esa acogida le hace “inmensamente feliz y estoy muy agradecido”.

Ahora que llega la Navidad y la ciudad de viste de gala, con su carrusel en la Plaza Mayor, su alumbrado, las tardes y noches de hielo y niebla, la castañera y el chocolate con churros, Martín-Romo sonríe, y lo hace porque para él llega su época “favorita” del año: “Me sirve para recargar pilas y empezar el año con energía renovadas”.

Entre el recogimiento y la familia, que es lo que a él le gusta, se le encienden los ojos cuando piensa en los que dan título a su recopilación de cuentos, los Reyes Magos. El escritor tiene 38 años y, como él dice, “la edad para los Reyes Magos es lo de menos, yo sigo manteniendo la ilusión y es uno de los días más bonitos del año”.

La vida polifacética de Pedro Martín-Romo lo convierte en un personaje interesante, con una indudable raigambre en la tradición y en su tierra, algo que lo ha llevado a erigirse en una especie de guardián del tiempo de algunas memorias que éste mismo amenaza con llevarse del imaginario de las nuevas generaciones ciudarrealeñas. De momento, en sus líneas, en sus clases y en su divulgación, seguirán viviendo las historias y recuerdos de antaño. Y a sus seguidores les dice: “Esperad, que el final de la trilogía de la Noche llegará pronto, y llegará como siempre, con La Mancha por bandera”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La peña Dinosaurio confeccionando su alfombra en la Calle Azucena / J. Jurado
Carmen Fúnez en comparecencia ante los medios, esta mañana en Ciudad Real / J. Jurado
Presentación de 'Las ánimas ahorcadas' de Pedro Martín Romo en Miguelturra
 Clara Manzano
 Clara Manzano
  • Presentación del libro de Pedro Martín Romo en Daimiel
  • Presentación del libro de Pedro Martín Romo en Daimiel
  • Presentación del libro de Pedro Martín Romo en Daimiel
  • Presentación del libro de Pedro Martín Romo en Daimiel
Cerrar