Lola Merino, cabeza de lista del PP a las Cortes Regionales por la demarcación de Ciudad Real / Clara Manzano--19
La cabeza de lista del PP a las Cortes Regionales por la demarcación de Ciudad Real habla de un más que posible cambio, frente a un Page “agotado”
Lola Merino, la cabeza de lista del PP a las Cortes Regionales por la demarcación de Ciudad Real en los comicios autonómicos del 28 de mayo, se muestra convencida de que el líder de este partido y aspirante a Presidencia de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, es la garantía de “las ganas de cambio imparables que hay en las calles de la región”.
En una entrevista con Lanzadigital, Merino, pozoleña de 54 años, asegura que las 2.244 propuestas recogidas por Núñez a lo largo y ancho de la región en los últimos cuatro años son la base de un programa electoral “realista” que impulsará a la región al progreso tras ocho años de “un Gobierno de Page agotado y que funciona por inercia”. Los propios castellanomanchegos serán, sostiene, los protagonistas de un futuro prometedor, que llevará a la región a alcanzar el alto nivel de desarrollo de Madrid y Andalucía. La reversión del modelo completará, así, en opinión de Merino, una transformación en el eje ‘azul’ que vertebra el corazón de España para que “no deje de latir”.
Para ello, los candidatos del PP están acabando una campaña “cercana” en la que recorrerán miles de miles de kilómetros. Las percepciones en la calle, según Merino, apuntan a un cambio de ciclo que “se respira de manera imparable”. En su caso, “está disfrutando mucho” en el recorrido de decenas de pueblos por distintas provincias de la región, al igual que su líder, que “desde hace cuatro años no ha dejado ni pueblo, ni vecino ni portal por tocar”.
“Es el momento de Núñez”, que tiene “ilusión y ganas” para inaugurar “un nuevo escenario político”, frente a un Page “agotado”, tal y como “reflejó en el debate de este lunes en la televisión regional”, en el que “estuvo falto de reacción, cansado, por momentos gruñón y sin asumir que lo criticaran”.
Sin estimaciones en el reparto de los 33 escaños en el Parlamento regional -con siete plazas para Ciudad Real-, Merino no aclara su nuevo destino si el PP resulta ganador y si se pondrá al frente de alguna consejería. “Quiero que gane Núñez porque quiero lo mejor para mi tierra y para mis hijas” y “conozco su forma de trabajar y sé de su funcionalidad”. Mientras tanto, “estaré ahí para lo que necesiten”, indica.

Otra imagen de la candidata / Clara Manzano--34
Programa
Entre los compromisos programáticos “consensuados con la sociedad civil”, todavía “vivos y abiertos”, destacan la bajada de la fiscalidad, una oficina para captar fondos europeos, ayudas directas a los autónomos, medidas contra la despoblación o estímulo económico a la natalidad.
Uno de los capítulos más determinantes para Ciudad Real es el de las infraestructuras viarias, “necesarias para atraer riqueza y crear oportunidades de empleo” y para que Castilla-La Mancha, que es el corazón de España, no se quede sin latir”.
Es el caso de la tan ansiada autovía entre Toledo y Ciudad Real, que será promovida “tras 40 años de socialismo” con “un proyecto técnico, serio, un trazado viable y financiación en los Presupuestos Generales del Estado”. Será en el escenario óptimo que el PP proyecta a medio plazo, con gobiernos ‘populares’ tanto en el Ejecutivo autonómico como en España (con Alberto Núñez Feijóo) cuando se celebren elecciones generales.
El PP también contempla la continuación de la Autovía del IV Centenario (ahora entre Ciudad Real y Moral de Calatrava) hasta Valdepeñas, y su posterior conexión a otras comunidades autónomas.
En el ámbito logístico, también categórico para el territorio ciudarrealeño, los ‘populares’ plantean una plataforma logística en Alcázar de San Juan, ya iniciada con un estudio técnico y contactos estratégicos, y que Merino considera incipiente “y sólo en papeles”.
En conjunto, la candidata ciudarrealeña apuesta por recuperar una región “adormecida y abandonada que no aprovecha toda la potencialidad que tiene y con una gran carencia de infraestructuras, s pesar de los gobiernos socialistas en muchos municipios, en la Diputación, en la región y en España.
Agua
Es el mismo caso de la tubería manchega, tras la reciente recepción de las obras -que han costado casi 400 millones de euros al Ejecutivo nacional- por el Gobierno regional, desde la que “no ha llegado ni una gota de agua a los pueblos que lo necesitan”. “No han hecho los ramales para que el abastecimiento humano llegue a municipios como Bolaños, Almagro, Pedro Muñoz o Socuéllamos”, lamenta, a la vez que muestra el compromiso del PP “a que tengan agua”.
En opinión de quien ha sido portavoz ‘popular’ en las Cortes de Castilla-La Mancha, las políticas hidráulicas de Page han sido perjudicado a los intereses de la región porque “se ha vendido al socialismo y al ecologismo” por apoyar la revisión de los planes de cuenca. Según Merino, “sólo el plan de cuenca del Guadiana supondrá un recorte del 64% del recurso para abastecimiento humano, además de los recortes para regantes y para la industria”.
Por ello, critica que el presidente Page “se haya personado ante los tribunales en contra de sus propios agricultores, que han recurrido las revisiones, a través de las organizaciones profesionales y Cooperativas Agroalimentarias”. Del mismo modo, recrimina al jefe del Ejecutivo autonómico en funciones que “perdiera una subvención de 95 millones para financiar una dotación de 15 hectómetros cúbicos, once para riego social y 4 para abastecimiento, en el Campo de Montiel, a través de la construcción de la presa del Castillo de Montizón”. Fue una inversión recogida en los últimos PGE de Rajoy, desestimados por el Gobierno de Sánchez y no reclamados por Page para una de las “zonas más deprimidas y despobladas de la provincia”. Por ello, considera una “tomadura de pelo” que el líder socialista participara en un acto de campaña en Montel y dijera a los vecinos “que no les va a faltar agua ni para regar ni para beber”.
Para Merino, las actualizaciones de cuenca no tienen respaldo técnico que las avalen -“dónde están los estudios científicos que recojan eso”-, y supondrán “la pérdida de 615 hectómetros cúbicos” y que “a partir de 2027 no se pueda sumar ni una sola hectárea de regadío en la región”.

Merino en la Plaza del Pilar / Clara Manzano--61
Respecto al “logro” del aumento del caudal del Tajo, Merino también se muestra crítica, pues “significará que correrá más agua por el río, pero sin aprovechamiento para Castilla-La Mancha”.
En conjunto, son políticas erráticas que tendrán solución en ese marco de gobiernos ‘populares’ con un nuevo plan o pacto hidrológico nacional, similar al derogado (incluido el trasvase del Ebro) por Zapatero en 2004, “que garantice el agua en calidad y cantidad para todo el mundo”, pues “es necesario para beber y para prosperar”.
Vivienda
La vivienda conforma otro de los ámbitos que serán objeto de las acciones de un posible gobierno de Núñez en la región, con ayudas para la rehabilitación de viviendas y una nueva o modificada Ley contra la ocupación ilegal, sobre todo para frenar algunos conflictos en las provincias de Toledo o Guadalajara. “Ofrecimos la mano al gobierno de Page, pero hicieron su propia ley, que no resuelve el conflicto y está sin desarrollar”, recuerda Merino, para señalar que “a partir del 28 de mayo impulsaremos una normativa como tiene que ser, para dar una garantía al propietario de bien privado”, sin dejar de atender las necesidades de quienes “no tengan vivienda”. “No puede ser que tenga más derechos el que ocupa que el propietario”, apostilla.
Para el ámbito sociosanitario, el PP de Núñez tiene prevista una Ley de los Mayores y otras acciones dirigidas a mejorar las condiciones de los colectivos que trabajan con las personas más vulnerables, allá “donde no llega la Junta de Comunidades”. Precisamente, este sector el primero con el que se reúna Núñez si alcanza la presidencia regional para combatir diversos frentes, como la pobreza, “que ha crecido en Castilla-La Mancha hasta las 560.000 personas en riesgo de exclusión”, y la soledad “que sufren muchos mayores”. También revisarán los convenios que tiene la Junta con estos colectivos para “actualizar los costes laborales y materiales de los servicios que dan”, y recuperarán la carrera profesional sanitaria.
Igualmente, para luchar contra la despoblación y favorecer la natalidad, el PP dará ayudas de 500 euros mensuales a las embarazadas de cinco meses hasta los dos años de los bebés. Es una atención “olvidada por Page” y que favorecerá especialmente al ámbito rural y a sus mujeres.
En esta tesitura, y como presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar), ha reclamado estímulos para que sigan incrementando la cifra de mujeres titulares al frente de sus explotaciones, dado que el Estatuto de las Mujeres Rurales “tiene presupuesto cero”.
Lola Merino, que también fue concejala en el Ayuntamiento de Ciudad Real, aboga, igualmente, por recuperar la “capitalidad”, perdida, en su opinión, “por los gobiernos de las dos alcaldesas (Pilar Zamora, del PSOE y Eva Masías, de Ciudadanos)”. Junto a la Alcaldía que, en su opinión, recuperará también el PP, trabajarán para “aprovechar el gran potencial que tiene, con la Universidad o el hospital General”, además de combatir “el nivel de paro, el mayor de la región” y reducir el IBI, “uno de los más altos de España”.