lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
11 octubre 2024
ACTUALIZADO 22:15
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Fercatur 2024La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo es una iniciativa organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) con el patrocinio principal de la Diputación Provincial de Ciudad Real. La próxima edición de Fercatur se celebra los días 20, 21 y 22 de Septiembre de 2024 Viernes y Sábado 11 a 20 Domingo de 11 a 19
  • ManchacómicManchacomic es el salón del cómic organizado anualmente por la Asociación Cultural de Amigos del Cómic de Ciudad Real (AMICO), Serindipia Editorial y Sac Eventos. Fecha: 4, 5 y 6 de Octubre de 2024 Lugar: Jardines del Prado, Centro Cultural “Antiguo Casino” y Museo López Villaseñor. Localidad: Ciudad Real
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pobreza y desigualdad educativa (I)

Estudiantes en un aula
Estudiantes en un aula
Ángel García Gómez, Antonio Manuel Vargas Ureña y Francisco Ureña Prieto*

La educación, al ser un bien preferente, debe permitir, a través de un sistema educativo equitativo, corregir las desigualdades de origen, posibilitando una verdadera igualdad de oportunidades a nuestros jóvenes.

La Constitución Española, en su art. 27.1, establece que: “Todos tienen derecho a la educación” y el art. 14 CE establece la no discriminación por “razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”  Se trata, por consiguiente, de que “los poderes públicos garanticen el derecho de todos a la educación” según se establece en el art. 27.5 CE.

Además, dicha educación ha de ser equitativa, es decir, se deberá ayudar más a los que tengan un nivel socioeconómico más bajo, de tal manera que dicha situación por origen no menoscabe las sus posibilidades educativas de los mismos, puesto que, al ser la educación un bien preferente, su fomento beneficiará no solo a individuos concretos sino a toda la sociedad. La educación universal, equitativa y de calidad, es uno de los pilares fundamentales de las políticas del estado del bienestar y se constituye como la mejor palanca para el desarrollo democrático, económico y social de un país.

En consecuencia, los estados deben tender a que todos sus ciudadanos estén escolarizados obligatoriamente, durante un periodo más o menos largo, en condiciones de equidad y calidad. Desde el punto de vista económico podemos decir que nos encontramos ante un bien que produce externalidad positiva.

Sin embargo, los datos permiten concluir que el sistema educativo español está lejos de corregir las desigualdades de origen. En el informe sobre el Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de la Infancia 2023, nuestro país encabeza, junto con Rumanía, el ranking europeo de pobreza infantil con un 27,6%. Este dato, ya de por sí suficiente para hacernos reflexionar a los ciudadanos sobre la situación de desigualdad existente en España, debe ser un toque de atención muy severo para las administraciones en múltiples aspectos; nosotros nos centraremos en uno: la influencia que dicha situación de desigualdad socioeconómica de origen tiene en la educación de las niñas y niños.

La falta de igualdad de oportunidades, ocasionada por la desigualdad de acceso a la educación media o superior, producirá que los jóvenes no alcancen un nivel de formación óptimo y, en consecuencia, la incorporación al mundo laboral se producirá en inferiores condiciones que aquellos que obtengan un nivel de formación medio o superior. Interesa, por tanto, conocer cómo y en qué medida afecta el nivel socioeconómico de una familia en la no escolarización de sus hijos, más allá de la etapa obligatoria y si el nivel de estudios de los padres (aspecto social) favorece -y en qué medida- la prolongación de la escolarización en etapas no obligatorias. Estas situaciones conforman un tipo de desigualdad educativa provocada por un diferente grado de acceso a la educación por motivación socioeconómica.

La escolarización de 1 y 2 años (ver gráfica 1) contribuye a mejorar el rendimiento escolar en etapas posteriores [Ayala, L. y otros (2020)] y disminuir o paliar las posibles desigualdades de origen [Cebolla-Boado, H. y otros (2014)]. A su financiación contribuyen, de manera importante, las Administraciones Locales (AALL) y las familias. Además, ha contribuido a la incorporación de la mujer al mundo laboral.

 La escolarización de 3, 4 y 5 años, etapa de educación infantil, que es gratuita pero no obligatoria, es casi total (ver gráfica 1). En España la escolarización obligatoria, establecida por ley, incluye la etapa de educación primaria (6 a 12 años) y etapa secundaria obligatoria (12 a 16 años), siendo en total un periodo de 10 años, uno de los más largos en la UE. Las tasas de escolarización de este nivel obligatoria son del 100%. En consecuencia, se puede afirmar que la escolarización entre 3 y 16 años está generalizada.

En esta gráfica pueden observarse los siguientes aspectos:

  • La escolarización de 3, 4 y 5 años es cercana al 100%, como se ha comentado con anterioridad. No se observa diferencia por género.
  • La escolarización de 1 y 2 años crece con la edad de escolarización y se observan pequeñas diferencias por género de 0.9 puntos en ambas edades.
1

Gráfica 1. Elaboración propia con los datos aportados por el INE

La influencia del nivel socioeconómico familiar en la escolarización de esta etapa es desigual. Aunque el diseño curricular sea estándar para toda España, la gratuidad para 3, 4 y 5 años produce un efecto igualador, mientras que para 1 y 2 años las aportaciones necesarias de las economías domésticas más débiles provocan la no escolarización y, en consecuencia, no se mitigan las desigualdades de origen, sino todo lo contrario, respecto de los escolarizados.

En las gráficas 2, 3 y 4 se relacionan el nivel de estudios alcanzados por los hijos con la formación del padre durante los años 2005, 2011 y 2019. Se puede observar una disminución de los porcentajes de hijos que alcanzan la educación superior si la formación del padre es educación secundaria de primera etapa o inferior; además, las gráficas muestran cómo aumentan los porcentajes de hijos que alcanzan los estudios superiores si la formación del padre es educación secundaria de segunda etapa (estudios medios) o superior. Si el nivel de educación alcanzado por el hijo es superior, lo más probable es la que la formación del padre sea superior o secundaria y dicha tendencia va creciendo con los años. Podemos decir entonces que la educación como ascensor social está funcionado deficientemente.

2

Gráfica 2. Elaboración propia a partir de los datos del INE.

3

Gráfica 3. Elaboración propia a partir de los datos del INE.

4

Gráfica 4. Elaboración propia a partir de los datos del INE.

La gráfica 5 muestra que, si el nivel de educación del padre es superior, lo más probable es que el nivel de estudios alcanzado por el hijo sea superior y en la gráfica 6 se puede observar que, si el nivel alcanzado por el hijo es el de educación secundaria, lo más probable es que la formación del padre sea la correspondiente a secundaria. 

5

Gráfica 5. Elaboración propia a partir de los datos del INE.

6

Gráfica 6. Elaboración propia a partir de los datos del INE.

7

Gráfica 7. Elaboración propia a partir de los datos del INE.

En línea con ello, de la gráfica 7 se destaca que, si la formación del padre es la correspondiente a secundaria primera etapa o inferior, lo más probable (69%) es que el nivel de estudios alcanzado por el hijo sea educación primaria, secundaria primera o segunda etapa y un 32% la probabilidad de que los hijos alcancen los estudios superiores.

8

Gráfica 8. Elaboración propia a partir de los datos del INE.

La gráfica 8 muestra que existe una influencia directa entre el nivel socioeconómico de los padres, usando como indicador la renta del trabajo, y el nivel de estudios alcanzado por su hijo. Así, se puede observar que la probabilidad de alcanzar estudios superiores por los hijos aumenta en gran medida conforme lo hacen los niveles salariales de los padres.

9

Gráfica 9. Elaboración propia a partir de los datos del INE.

Un aspecto importante de la relación socioeconómica con el nivel de formación del padre se muestra en la gráfica 9, donde puede observarse que padres con nivel bajo de formación tienen un riesgo muy alto de pobreza. En la gráfica 10 se observa que el número de adultos entre 25 y 59, cuyos padres tenían un nivel de educación de secundaria segunda etapa o superior, va aumentando en cada uno de los quintiles de renta por unidad de consumo.

En conclusión, las familias con nivel socioeconómico bajo no acceden a los niveles medios o superiores de educación en la misma proporción que las de nivel medio o alto; es decir, se produce la desigualdad educativa de acceso, de tal manera que el azar de la situación socioeconómica de los entornos familiares condiciona el itinerario y los rendimientos académicos de los niños antes de que empiecen a estudiar, no produciéndose una igualdad de oportunidades real. Para corregir esta desigualdad se deben promover políticas tendentes a una enseñanza más equitativa, aumentando el gasto público en educación.

10

Gráfica 10. Elaboración propia a partir de los datos del INE.

¿Qué se está haciendo para luchar contra esta desigualdad?

En la gráfica 11, se muestra la evolución del gasto público en educación desde el 2010 al 2022. Se pueden observar los efectos de la crisis del 2008, iniciándose un descenso de dicho gasto a partir del 2011 que se prolongará hasta el 2014; igualmente vemos que el gasto en 2010 no ha sido ligeramente superado hasta el 2020. España es uno de los países de la Unión Europea que menos gasta en educación, como puede observarse en la gráfica 12, tanto respecto a su PIB como en el gasto por alumno.

11

Gráfica 11. Elaboración propia a partir de los datos de la Subdirección de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

En la gráfica 13 se puede observar cómo los recursos económicos en becas y ayuda al estudio han sufrido un descenso entre los años 2012 y 2018. Las becas son un mecanismo corrector de las desigualdades sociales, que permiten dotar a las familias sin recursos económicos de los medios económicos necesarios para revertir el futuro condicionado por la pobreza o ausencia de precedentes familiares con estudios universitarios, de manera especial para los hijos de las familias del mundo rural. En consecuencia, la falta, escasez o disminución de este instrumento compensador dificulta el acceso a la educación media y superior a los alumnos provenientes de familias con economías débiles.

12

Gráfica 12. Elaboración propia a partir de los de Eurostat.

13

Gráfica 13. Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

La crisis económica de 2008 que provocó un aumento importante del riesgo de pobreza, gráfica 14, y la disminución de la renta media, gráfica 15, también conllevó una disminución de los gastos en educación, así como en becas y ayudas al estudio. Además, hay que añadir el aumento en los costes de las matrículas universitarias. Todos los efectos de la crisis han producido un aumento del gasto de las familias con más recursos económicos y/o de las que han considerado importante invertir en la educación de sus hijos (gráfica 16). Los hijos de las familias con menos recursos económicos que no hayan podido absorber con su renta el aumento de los costes de los estudios medios o superiores se han encontrado en una situación de disminución de igualdad de oportunidades, conllevando dicha situación una desigualdad en el acceso.

Si se desea tener un crecimiento económico a largo plazo con desarrollo social justo, se debe contar con un sistema educativo que promueva la igualdad de oportunidades para el acceso a la educación en todos sus niveles. Incidiendo, especialmente, en la escolarización más temprana, a los 1 y 2 años, llegando incluso a rebajar ratios o escolarización de estas edades. Asimismo, debería ser una prioridad aumentar el número de becas para acceder a la universidad desde el mundo rural.

14

Gráfica 14. Elaboración propia a partir de los datos del INE.

15

Gráfica 15. Elaboración propia a partir de los datos del INE.

16

Gráfica 16. Elaboración propia a partir de los datos del INE.

*Ángel García Gómez es profesor de Física y Química.
*Antonio Manuel Vargas Ureña es profesor de Matemáticas.
*Francisco Ureña Prieto es catedrático de Matemáticas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Piden saber cómo va a ser el modelo de la prueba para acceder a la Universidad / Elena Rosa
El presidente regional y el alcalde de Bolaño, en la Inauguración de las obras de remodelación  del CEIP Virgen del Monte/ JCCM
Los estudiantes aprenderán de manera divertida y dinámica que los residuos pueden convertirse en recursos útiles
Luis Díaz-Cacho y Juan Camacho coordinadores del ‘I Hermanamiento Oretania de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha’
Reunión del consejero de Educación y los sindicatos
Estudiantes en un examen
Cerrar