• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Rubí Sanz destaca la gran valía del patrimonio ibérico en el sureste de la meseta

rubí12
Abrió el ciclo de conferencias ‘Los íberos: Arqueología y cultura’ / A. R.
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Disertó en el antiguo Convento de la Merced sobre los distintos modelos seguidos en la escultura ibérica

La directora del Museo de Albacete, Rubí Sanz, impartió este jueves en el antiguo Convento de la Merced la conferencia ‘De lo divino y lo humano en la escultura ibérica del sureste de la meseta’, intervención en la que disertó sobre cuatro períodos distintos en los que se siguen diferentes modelos.

La panorámica sobre la escultura ibérica del sureste que trazó comenzó en el siglo VI antes de Cristo con modelos fenicios y habló de un relevante monumento como el de Pozo Moro, en el municipio albaceteño de Chinchilla. De ahí, pasó al período que va del siglo IV al III antes de Cristo, en el que los monumentos “se diversifican y hay esculturas en santuarios, cementerios y en el campo, en sitios simbólicos o importantes como, por ejemplo, límites territoriales o de poblaciones”. En la siguiente etapa, continuó, los modelos son romanos republicanos y, finalmente, el cuarto ‘tiempo’ es el del imperio, en el que, en realidad, “ya no existe escultura ibérica, sino romana” aunque se siga haciendo con piedras locales.

rubí2
Los Amigos del Museo de Ciudad Real organizaron el encuentro / A. R.

La franja que va de Alicante, norte de Murcia, Albacete, Jaén y Ciudad Real, en torno al Guadiana y al Guadalquivir medio, es una “zona muy rica de patrimonio ibérico, de esculturas y yacimientos”, resaltó Rubí, que destacó de la provincia ciudarrealeña Alarcos y el Cerro de las Cabezas en Valdepeñas, así como Alcubillas y el Camino del Matadero de Alhambra; mientras que de la provincia de Albacete citó el Cerro de los Santos en Montealegre del Castillo, Pozo Moro y Los Villares de Hoya-Gonzalo, estos dos últimos en plena llanura.

En su intervención, destacó la relevancia de enclaves, aparentemente muy pobres, pero con aguas subterráneas y situados en vías de comunicación donde se vendían productos como agua, sal y harina a los viajeros y con estos recursos económicos se hacían “esculturas maravillosas o se compraban cerámicas griegas”.

rubí8
Disertó sobre la escultura en cuatro períodos históricos / A. R.

Con su conferencia, comenzó el ciclo ‘Los íberos: Arqueología y cultura’, organizado por la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real y que continuará el jueves 21 de febrero, a las 19.30 horas, con la profesora de la UCLM, Lucía Soria Combadiera, que hablará sobre ‘La flora y fauna de los íberos. De lo real a lo imaginario’, mientras que el jueves 28, también a las 19.30 horas, intervendrá el profesor de la UCLM, Juan Pereira Sieso, que analizará los ‘Monumentos y territorios en el mundo bastetano. Castellones de Céal y El Pajarillo’.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de la exposición Arte Re(b)velado / Lanza
Gloria Rodríguez condujo el coloquio con César Huete
Se procedió a su limpieza y consolidación
Cartel de la primera conferencia del XX Ciclo de Formación Cofrade de la Hermandad de Misericordia de Valdepeñas / Lanza
Cartel de la conferencia “La ciudad burguesa como escenario social: entre el ocio y el negocio del vino”, que se impartirá en la UNED de Valdepeñas / Lanza
Cartel del XX Ciclo de Formación Cofrade de la Hermandad de Misericordia de Valdepeñas / Lanza
Cerrar