28 noviembre 2023
ACTUALIZADO 20:09
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El taller ha sido impartido por María González Flores

El Colegio forma a sus enfermeras en técnicas de sutura y cirugía menor

La necesidad de impartir este curso nace del interés por ampliar las competencias sanitarias

curso suturas enfermeria
Participantes en el curso impartido por el Colegio de Enfermería
Lanza / CIUDAD REAL
El Colegio de Enfermería de Ciudad Real celebró con éxito una nueva edición del Taller de Suturas y Cirugía Menor para dar a conocer los conocimientos y habilidades necesarias para afrontar técnicas y procedimientos relacionados con la sutura y cirugía menor, así como la valoración y evaluación del paciente y su contexto de manera integral.

El taller ha sido impartido por María González Flores, Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y especialista en valoración y abordaje de heridas crónicas y agudas.

Para esta especialista el curso pretende dar respuesta a las necesidades de muchos profesionales sanitarios en su práctica diaria, ya sea a través de la aplicación de cuidados generales o gracias a la realización de prácticas avanzadas y expertas. “La cirugía menor -explica la experta- siempre ha estado unida a nuestra práctica profesional siendo en 1988 cuando se reguló por primera vez como competencia propia del practicante, aunque es cierto que con el paso del tiempo estas técnicas han ido perdiendo el impacto dentro de la actividad diaria de los profesionales de enfermería, siendo una práctica relegada a unos pocos expertos”.

Justificación del curso

La necesidad de impartir este curso nace del interés por ampliar las competencias sanitarias y ofrecer unos cuidados de calidad basados en la evidencia científica, dotando a los profesionales sanitarios de una mayor capacidad resolutiva, ampliando su formación y campos de actuación.

El desarrollo de esta actividad en Atención Primaria ha demostrado ser costo eficiente de bido a la disminución de tiempos de espera y traslados a servicios Hospitalarios. Además, diversos estudios muestran una mayor satisfacción por parte de los pacientes, constituyendo una mejora importante en la calidad asistencial.

Programa teórico-práctico

La metodología del curso se basa en un modelo de aprendizaje teórico-práctico en el que tras explicar los conceptos principales sobre la disciplina se expusieron casos prácticos donde se pidió a los alumnos una valoración y actuación completa de la situación clínica en cuestión. Los casos prácticos se basaron en las distintas técnicas quirúrgicas aprendidas resolviendo los casos clínicos expuestos a partir de las aportaciones conjuntas de todos los participantes mediante un análisis y razonamiento crítico.

Contenidos

Introducción a la cirugía menor; aspectos legales, consentimiento informado; Instrumental quirúrgico. Material de sutura. Valoración integral del paciente y la herida (indicaciones, tiempo ideal de cierre, vacunación, heridas por mordedura, valoración vascular, sensitiva y funcional).

Anestesia local (fundamentos teóricos, tipos de anestesia local, técnicas anestésicas como infil tración directa, bloqueo de campo; anestesia intrérmica). Aspectos básicos para iniciar una sutura, tipos de suturas, etc

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Una decena de personas asistieron al taller sobre igualdad y diversidad en Daimiel / Lanza
La conferencia se enmarca dentro de los actos con motivo del 25N
El foro se ha celebrado en el edificio de Caixa Forum en Madrid/ E.Press
Foto de familia de los galardonados y de las autoridades sanitarias/ Clara Manzano
Participó una treintena de directivas locales de Amfar
Los policías de Tomelloso que han superado el curso
Cerrar