Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El acto fue presentado por Yolanda de la Cruz Gómez

Granátula de Calatrava se vistió de poesía y música con “Palabras en silencio”

Para Díaz-Cacho, en “Palabras en silencio”, “la palabra cobra el sentido más puro, hemos unido nuestros versos para hablar de feminismo, de igualdad"

de
Lanza / GRANÁTULA DE CALATRAVA
De nuevo Granátula de Calatrava, se ha vestido de poesía, con maravillosos y bellos adornos musicales. Acordes puestos en el aire por la Rondalla Oretana, que ni el suave viento de la tarde manchega, del último sábado de agosto, fue capaz de llevarse. Acordes musicales y versos que penetraron en el alma del numeroso público que, a las puertas de la iglesia parroquial de Santa Ana, vibraron y se emocionaron con “Palabras en silencio”.

En “Palabras en silencio” la poesía se vuelve un grito, como si de una sola garganta se tratase, a favor de la igualdad y en contra de todo tipo de violencia machista. En este libro los y las poetas presentan una clara conciencia de la situación que les ha tocado vivir y denuncian las caras más agrias de la realidad, buscando la más absoluta igualdad de todas las personas.

El acto fue presentado por Yolanda de la Cruz Gómez, concejala de Cultura del ayuntamiento de Granátula de Calatrava, quien inició su intervención recitando el poema ‘simplemente’ de la poeta Elisabeth Porrero, del libro “Palabras en silencio”. De la Cruz Gómez, tras la bienvenida y agradecimientos, aseguró que “cualquier género que no se pronuncia, que no se verbaliza, deja de existir, la mujer tiene el mismo derecho a ser pronunciada en cada frase que decimos, a través de su género en nuestra vida cotidiana y en nuestro día a día. La Real Academia Española (RAE), reconoce el género femenino y debemos acostumbrarnos a utilizarlo”, la edil de Cultura, aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje, “esta institución y yo, estaremos al lado de cada mujer o cada hombre que sufra de este tipo de violencia”. A continuación, leyó alguno de los nombres de una larga lista de mujeres asesinadas en lo que va de 2023.

Por su parte, el coordinador de los ‘Encuentros Oretania de Poetas’ y poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo, agradeció, tanto a Félix Herrera, alcalde de la localidad, como a Yolanda de la Cruz, la invitación “para estar hoy aquí con el verso más comprometido entre los labios”.

Para Díaz-Cacho, en “Palabras en silencio”, “la palabra cobra el sentido más puro, hemos unido nuestros versos para hablar de feminismo, de igualdad, para posicionarnos juntas contra la violencia de género. Poetas, mujeres y hombres, que creemos en un espacio compartido, en la igualdad de todas las personas y en el amor sincero de los unos con los otros”.

El recital

De los veintitrés poetas que componen el elenco que participó en el undécimo encuentro Oretania de poetas, celebrado en La Solana, en el año 2019, catorce más la rapsoda Begoña Mansilla, que recitó poemas de Manuel Muñoz y Juan Camacho, en calidad de poeta invitado, han participado en el ‘II Recital Poesía en Granátula de Calatrava’. De esta forma, coordinadas por Luis Díaz-Cacho, dieciséis voces se han unido en la localidad granatuleña, para con “Palabras en silencio”, levantar un muro de versos y lanzar un grito poético en contra del maltrato y la violencia de género. Allí estuvieron, además de los citados anteriormente, Alfredo J. Sánchez Rodríguez, Antonia Piqueras Jiménez, Diana Rodrigo Ruiz, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Mayu Redondo, María Antonia García de León, Natividad Cepeda, Ramón Aguirre y Teresa Sánchez Laguna.

Con la lectura de sus poemas tejieron una cálida atmósfera para los asistentes, que llenaron el atrio de la iglesia parroquial de Santa Ana y disfrutaron de una agradable tarde de poesía y música en un ambiente de amistad y participación. Todas y cada una de las y los poetas participantes dejaron patente su repulsa a la violencia contra las mujeres, violencia que no solo se da en las relaciones de pareja, aunque ésta sea la forma más conocida de todas ellas. También es violencia el acoso sexual, las violaciones como arma de guerra, los matrimonios forzados, la violencia sexual, la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación sexual, la mutilación genital femenina, la discriminación laboral que sufren las mujeres de todo el mundo y unidos lanzaron todo un grito poético a favor del derecho de toda mujer, como el de todo ser humano, a vivir y a elegir su vida.

Todo ello bajo el hermoso y singular acompañamiento musical de la Rondalla Oretana, que en esta ocasión interpretaron el “Pañuelo Bordes”, las “Seguidillas de Santa Cruz de la Zarza”, el “Fandango de Lietor”, “Al olivo al olivo” y finalizaron con “El Calatravo”. La música y la poesía como únicas armas, con el objetivo de despertar conciencias y contribuir a erradicar la lacra social de la violencia de género. Todo “un homenaje hacia estas mujeres víctimas de violencia de género que han sido silenciadas, más de mil doscientas desde el año 2003”, apuntillaba la concejala de Cultura.

El recital, organizado por el Ayuntamiento de Granátula de Calatrava a través de la concejalía de Cultura y el Grupo Oretania, según el editor Julio Criado, presente entre el público, “ha sido fluido, comprometido e intimista, capaz de conducir la emoción en cada verso y una perfecta ocasión de volver a comprobar que la poesía de nuestra provincia está más viva que nunca”. Para el editor “es impresionante comprobar como en un pequeño pueblo del Campo de Calatrava, se han congregado unas ciento cincuenta personas para escuchar y disfrutar de la poesía y de la música” y añade que Granátula de Calatrava, “es un pueblo generoso hacia las letras, engendra una sensibilidad y un amor por la cultura, la música y la poesía envidiable”.

Poeta invitado

Precisamente, el poeta invitado para esta ocasión, el bilbaíno Juan Camacho, de origen valdepeñero, en su intervención dijo de Granátula de Calatrava que era “un municipio comprometido con la cultura por su solidaridad con la poesía y al que agradezco este gesto tan hermoso como necesario”, tras algunos agradecimientos más, entre ellos a los organizadores del evento “por su compromiso, entrega y dedicación”, auguró, gracias a los poetas, “un futuro más sólido donde la palabra sea seña de identidad para que los más pequeños de hoy sean los más grandes de mañana”, tras lo que recitó un poema creado expresamente para el momento y que finalizaba con los versos: “Hay palabras de rezo y oración / por el cuerpo de otra alma asesinada”.

Poemario

En cuanto al poemario “Palabras en silencio”, el editor manchego, asegura que junto a “La palabra herida”, es el libro más comprometido de los quince editados hasta el momento en la colección de ‘Encuentros’, en él, los poetas con su poesía, levantan un muro de palabras contra la violencia de género y a favor de un mundo igualitario. Desde sus páginas todos y todas las poetas ejercen una denuncia firme y voraz para que se dé fin a esta lacra social y se rompa de una vez el maldito silencio del miedo, “ese es el leit motiv de este libro, magníficamente coordinado por mi amigo Luis Díaz-Cacho”, apostilla el editor.

Biblioteca de Calle

Al finalizar el acto, el coordinador del mismo, Luis Díaz-Cacho, acompañado por la concejala de Cultura, Yolanda de la Cruz, depositó el ejemplar de “Palabras en silencio”, utilizado en el recital, en la Biblioteca de Calle, que el ayuntamiento granatuleño puso en marcha el pasado 30 de abril, en su plaza. Un espacio cultural al aire libre, junto a los dos Bancos Literarios que, hasta el momento, se han nombrado en esta localidad. Lugar para que granatuleños, granatuleñas y visitantes, puedan disfrutar del placer de leer libros, contar y crear historias, desarrollar actividades creativas y hacerlas llegar a la gente que les rodea. La Biblioteca de Calle no sustituye a la biblioteca tradicional, muy al contrario, permite que todos puedan tener acceso hacia el mundo de la lectura y la cultura sin horario establecido. Al lado, bancos, literarios o no, que permiten el descanso y la lectura. «Libros, libres, coje uno y deja otro. No dejes para leer mañana, lo que puedas leer hoy», así reza en dicha biblioteca.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
I Certamen de Poesía Narciso Rodrigo / C. Moreno
Imagen de archivo de la reunión del jurado del Certamen Nacional de Poesía 'Valentín Villalón', premio Aldea del Rey
El poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, junto a las participantes en el acto de presentación de su poemario 'Llanto'
Se leerán poemas de su nueva obra
Cristina Perea desgranó la programación estival
Begoña Mansilla durante la presentación de Velos de realidad en La Bodega de Argamasilla de Calatrava / Grupo Oretania
Cerrar