Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Luis Díaz-Cacho: “Nunca antes la poesía había tenido un espacio tan importante en nuestra provincia”.

El poeta solanero Luis Diaz Cacho coordinador de los Encuentros Oretania de Poetas
El poeta solanero Luis Díaz-Cacho coordinador de los Encuentros Oretania de Poetas
Lanza / LA SOLANA
El 25 de marzo de 2023, tendrá lugar en Granátula de Calatrava, la celebración del XV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real que, en esta ocasión, tiene el lema de ‘Palabras a la libertad’. El poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo es el coordinador de estos encuentros que cumplen quince años en este 2023.

El poeta solanero Luis Díaz-Cacho ha obtenido numerosos reconocimientos literarios tanto en prosa como en verso. Ha sido pregonero de Ferias y Fiestas, eventos y Encuentros Poéticos. Ha publicado numerosas obras, siendo uno de los poetas más reconocidos de la provincia en la actualidad.

¿Quién es Luis Díaz-Cacho Campillo?

Luis Díaz-Cacho Campillo es una persona normal. Un soñador. Un utópico. Un enamorado de cuanto me rodea de la mano siempre de mi compañera Mavi y de mis hijos. Un aprendiz de poeta que vierte sentimientos y sensibilidades en rimas y en versos en la intención de conformar un poema que me ayude a caminar el día a día y pueda ayudar a otras personas.

¿Qué concepción tiene de la poesía? ¿Qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?

La poesía es sublime. Concentrar una historia, un relato, un cuento, en unos versos es muy difícil y hermoso a la vez.

La poesía tiene la obligación de ser refugio diario de todas aquellas personas que pretendan dejar al corazón en vuelo, elevar el alma a un espacio de paz y de armonía.

El poeta o la poeta tenemos que comprometernos con los lectores para hacer entendible la palabra rimada, el verso en metáfora, el poema creado. Olvidarnos un poquito de nosotros para pensar en los demás.

Ha logrado numerosos reconocimientos literarios. ¿Cree que esos poemas que le consagraron ganador fueron sus mejores poemas?

Con seguridad que no. Los poemas que me han premiado han tenido la suerte de ser premiados por múltiples circunstancias. El momento de la lectura que de ellos ha hecho el jurado, la casualidad de leerlos antes o después de otros poemas de otros autores que no han convencido en ese momento por múltiples motivos, la circunstancia personal en el instante de la lectura de cada persona del jurado.

El mismo poema leído en contextos diferentes, en momentos distintos y en circunstancias personales, temporales, climáticas dispares causan en la misma persona sentimientos y sensaciones distintas.

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Sinceramente, siempre he intentado escribir con un lenguaje entendible, sencillo, que no causase rechazo en la persona que me está leyendo. Me gusta escribir de la cotidiano/porque en ello está la vida, me digo en uno de mis poemas.

Por supuesto que el lenguaje se ha ido enriqueciendo con el paso de los años y con la lectura de otros autores (tanto de prosa como de poesía). Pero me sigue obsesionado que después de que alguien lea un poema mío le quede muy claro lo que he pretendido transmitir.

¿En qué medida existe una relación entre la literatura y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?

La literatura es parte intrínseca de la vida, de lo que hemos vivido, de lo que vivimos y de cómo quisiéramos vivirlo. Realidades y anhelos, sueños y circunstancias, instantes y situaciones. La educación recibida no deja de estar también presente en nuestra manera de escribir.

Los principios éticos, morales y sociales conforman nuestra manera de ser y de comportarnos ante la vida. Y en la escritura de cada uno de nosotros o de nosotras todo ello está muy presente.

Personalmente, hace tiempo que me comprometí con la poesía social, denunciando, anunciando, tomando partido y posicionándome con todas aquellas injusticias que coartan la libertad de la persona y condicionan su existencia.

Jamás me he escondido, ni me he ocultado de lo que pienso y de lo que soy. Mi paso por la política ha pretendido llevar mi pensamiento al espacio donde he intentado cambiar las cosas.

¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?

Ante todo, es un proceso intuitivo y (en ocasiones) reflexivo y meditado. La idea puede surgir de múltiples maneras, pero no siempre me hallo en las circunstancias de poder ponerme a componer el poema. Cuando ello ocurre suelo apuntar la idea del momento para después desarrollarla tranquilamente. Pero si me refugio en la memoria y no apunto la idea, ese poema nunca verá la realidad tal como lo había concebido, porque después ya no me acordaré de cómo era el verso.

En otras circunstancias el poema sale del tirón sangrando aún en la libreta/en las hojas que arranco de la memoria esquiva. Entonces es asimilable a un parto de versos y de rimas que fluyen a velocidad de vértigo hasta el papel.

¿Cómo ve actualmente la literatura, y en particular la poesía, en nuestra provincia?

Nunca antes la poesía había tenido un espacio tan importante en nuestra provincia. Se suceden los actos y las actividades a diario. Los grupos están muy activos y las poetas y los poetas no dejamos de publicar. Yo diría que estamos viviendo nuestra edad de oro.

La labor que desde el Grupo de Comunicación Oretania de Puertollano, con mi querido amigo Julio Criado, venís realizando desde hace quince años tiene mucho que ver con este revulsivo de la poesía provincial.

Son ya quince años del Encuentro de Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, ¿qué evolución ha ido notando en este tiempo?

Nada permanece inmutable ni un solo segundo. La vida es cambio continuo y constante y los Encuentros Oretania de Poesía no han estado exentos a estos cambios.

El proyecto está más que consolidado, es un referente. Ha ido mejorando aspectos técnicos y humanos con el paso del tiempo. Cuenta con un gran prestigio social. Llega a todos los municipios de la provincia, independientemente de su tamaño (priorizando a los más pequeños).  Las y los poetas lo conocen perfectamente y están dispuestos a participar. Y ha dado la oportunidad a muchos poetas (algunos/as de ellos jóvenes) que antes no se habían atrevido a publicar y compartir su obra.

¿Qué es la libertad para Luis Díaz-Cacho?

Poder decidir, poder discrepar, poder opinar, poder hablar, poder convivir con el diferente, poder compartir con el divergente, relacionarme con el desigual y respetar al que piensa distinto.

Caminar despacio contemplando el paso de las nubes/es mi anhelo./Cómo discurren sin cesar sobre un mismo cielo.

¿Con qué se van a encontrar las personas que el próximo 25 de marzo asistan en Granátula de Calatrava a la presentación de XV Encuentro de Oretania de Poetas?

Se van a encontrar con un hermoso acto poético musical. Con diecisiete poetas de la provincia que vamos a compartir nuestra particular y personal reflexión sobre la libertad.

Se van a encontrar con un hermoso pueblo del Campo de Calatrava, acogedor y hospitalario.

Y se van a encontrar con un nuevo libro entre las manos que recoge las aportaciones de estos diecisiete poetas, más el prólogo de Eloísa Pardo y las magníficas ilustraciones de Rosa Leal.

Será un acto para distender los problemas, para recargar energía y para elevar los sentimientos.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
I Certamen de Poesía Narciso Rodrigo / C. Moreno
Imagen de archivo de la reunión del jurado del Certamen Nacional de Poesía 'Valentín Villalón', premio Aldea del Rey
Una pareja se pide matrimonio durante la actuación de Shinova en en el Oasis Sound de La Solana / @glorianm
India Martínez durante un concierto en Ciudad Real en 2022 /Carlos Díaz
El poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, junto a las participantes en el acto de presentación de su poemario 'Llanto'
Se leerán poemas de su nueva obra
Cerrar