Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La CHG prevé recortes de riego en las Tablas y una reducción del 6% de las asignaciones hasta 2027

tablasabril 1299x730 1
Imagen de archivo de Las Tablas / Lanza
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Así lo recoge el Plan Hidrológico 2022-2027 de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, que desde este 23 de junio ha sido sometido a consulta pública durante un periodo de seis meses

La Confederación Hidrográfica del Guadiana llevará a cabo nuevas medidas en el ámbito de su demarcación, con el objetivo de alcanzar en 2027 el buen estado de las masas de agua subterránea (MASb), de las superficiales relacionadas, y de los ecosistemas y zonas protegidas dependientes de la cuenca.

En concreto, según los datos ofrecidos por el órgano de cuenca en la información sobre la consulta pública de la revisión del plan hidrológico de la parte española, prevé controles en las extracciones en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (PNTD), y una reducción general de las asignaciones del 6% hasta 2027.

El reto es “recuperar los niveles piezométricos de los acuíferos de la Mancha”, y asegurar la conexión y las salidas y entradas de agua entre las masas subterráneas y las superficiales.

Parte de las actuaciones se centrarán en el Alto Guadiana, una de las zonas más sobreexplotadas y que más controversia suscitan cada año las campañas de riego, donde prevén actuar en las Tablas de Daimiel, las Lagunas de Ruidera y toda la Mancha Húmeda.

Según la CHG realizarán acciones concretas, como el control de aprovechamientos con caudalímetros y teledetección, y el mantenimiento y mejora de las redes integradas de información del estado de las masas de agua, vigilancia y control del uso y gestión del Dominio Público Hidráulico, y otros trabajos de mejora del conocimiento y coordinación entre administraciones.

En el caso de las Tablas de Daimiel, la CHG reducirá las extracciones y no permitirá aumentar la superficie de riego, con el fin de “proteger el entorno” y, con ello, la afección al parque.

Entre las medidas para reducir la presión extractora sobre las masas de agua subterránea prevén gastar unos 62 millones de euros para la compra de derechos, prioritariamente en la zona de protección de este parque nacional, con fin de dedicarlos a la mejora medioambiental.

En el plan de acción han previsto también los efectos del cambio climático a la hora de impulsar la recarga de los acuíferos con la reducción de aportaciones, así como su influencia en la definición de sus recursos disponibles.

En conjunto, la CHG ha ajustado las asignaciones de recursos para los usos socioeconómicos con base a los últimos consumos reales en el agua superficial. También limitan las futuras asignaciones a las planificaciones en desarrollo existentes en las comunidades autónomas.

En definitiva, el plan establece una reducción de las asignaciones al año 2027 de aproximadamente un 6%.

Adjudicación de trabajos de sondeo

Precisamente, la CHG adjudicó hace una semana una serie de trabajos de geofísica de superficie y sondeos de investigación que aporten información de la geología y estructura del subsuelo de las masas subterráneas del Alto Guadiana (MASb).

Los trabajos se han adjudicado por importe de 320.552,82 euros y el plazo previsto de ejecución es de seis meses.

Consulta pública

Estas actuaciones se recogen en el Plan Hidrológico 2022-2027 de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, sometido a consulta pública desde este 23 de junio, por un periodo de 6 meses, con el objetivo de actualizar el tercer ciclo del plan hidrológico de la parte española de la demarcación.

Tras la primera etapa de actualización del ‘Esquema de Temas Importantes’, en 2020, esta segunda etapa consiste en la actualización y revisión del plan hidrológico propiamente dicho, para que, una vez completada la tramitación requerida, pueda ser aprobado por el Gobierno.

El texto destaca la problemática del Alto Guadiana, así como otras cuestiones para el objetivo de alcanzar el buen estado de las masas de agua en el año 2027, año límite establecido en la Directiva Marco del Agua (DMA).

También valora «el esfuerzo» en la restauración hidromorfológica, la lucha contra especies invasoras, la propuesta de revisión y concertación de caudales ecológicos y el ajuste y reducción de las asignaciones de recursos.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ángel Bellón (c), en una imagen de archivo / Lanza
 Clara Manzano
Apertura de las jornadas de la CHG sobre gestión de aguas subterráneas / Clara Manzano
Viñas dependientes del riego subterráneo en la provincia de Ciudad Real / Clara Manzano
Jornada 'El Agua y la Tierra' / Lanza
Flamenco común / A. de la Beldad
Cerrar