Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La IX World Bulk Wine Exhibition apuesta por la economía circular en el sector del vino

Espacio ‘The Vine’ en la World Bulk Wine
Espacio ‘The Vine’ en la World Bulk Wine
Lanza
Patrocinado por la empresa manchega Alvinesa su objetivo es la valorización de los subproductos del vino.

The Vine, el mayor punto de encuentro para potenciar sinergias entre todos los negocios que surgen en torno a la uva y el vino, celebrará su cuarta edición dentro de la 9ª World Bulk Wine Exhibition los días 20 y 21 de noviembre en Ámsterdam.

Este espacio surgió en 2014 para promover la economía circular dentro del sector del vino, la sostenibilidad y la innovación. En esta edición participarán empresas pertenecientes a sectores tan diversos como la alimentación, la industria química, la cosmética o la ingeniería, para mostrar sus productos, servicios y/o prácticas donde se utilizan subproductos de la viña y el vino, o se valorizan sus residuos. Actividades que aumentan el valor del sector, generan riqueza y permiten reducir el volumen de desperdicios, entre otros beneficios.

Para hacer que todo esto sea posible, es fundamental invertir en I+D+i, por eso en The Vine Science Award, el concurso que destaca las mejores investigaciones relacionadas con la obtención, aplicación y valorización de subproductos de la vid y el vino, así como de sus residuos, contará con la participación de proyectos que han conseguido desde la obtención de energía o bebidas funcionales, a la mejora de la calidad de los vinos o de materiales de construcción. En esta edición participa, entre otros, un grupo de investigadores de la E.T.S.I. Agrónomos y Montes (Cátedra de Química Agrícola) de la Universidad de Castilla-La Mancha con el trabajo: “Vine-shoot chips: a new possibility to improve the wines quality by “googling” into their origin”.

El ganador, premiado con 3.000 €, se hará oficial durante la primera jornada de la WBWE, y el acto de entrega se realizará en la sala de conferencias, a las 13,35h del martes 21. Justo antes, a las 13,15h, se presentará el proyecto Ecoelectricity, con el que se ha conseguido generar electricidad a través de residuos alcohólicos. Estará presentado por Alberto Arellano, Gerente de Destilerías San Valero, donde se ha realizado el desarrollo práctico, y María Dolores Corvinos, Project Manager de Innotecno Development S.L. (España).

En esta edición, Alvinesa, con sede en Daimiel (Ciudad Real) vuelve a ser patrocinador oficial. Apuesta por una actividad como The Vine, pues sigue la misma línea que lleva desarrollando la empresa desde 1993: la valorización de los subproductos del vino. En la actualidad, es una de las principales industrias en la producción de alcoholes procedentes de vino y sus subproductos, así como de otros derivados de la industria del vino, y número uno en Europa en producción, exportando a más de 15 países de todo el mundo.

Además, The Vine cuenta de nuevo con la colaboración de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), asociación que apuesta por la innovación como motor de la competitividad de la producción vitivinícola, nacional y europea, y que desde 2011 abandera la actividad de I+D+i del sector del vino, constituyéndose como punto de encuentro para todos los agentes que en él participan.

Conferencias

La WBWE volverá a contar en esta edición con un amplio programa de actividades paralelas con espacio propio para la gastronomía y la nueva actividad, el curso The Art of Blending Wine, donde no faltarán las conferencias, un ciclo que inaugurará Yann Juban, adjunto a la dirección general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), quien disertará sobre «El mercado mundial del vino, con especial interés en el granel, durante 2016».

No faltará tampoco el director del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) en España, Rafael del Rey, con la charla «Los retos del vino a granel y en bag-in-box. Hacia un mayor valor añadido” ni la representación castellano-manchega que llegará de la mano de Bienvenido Amorós, técnico de la Sectorial del Vino de Cooperativas Agroalimentarias de de Castilla-La Mancha, Bienvenido Amorós, entre otras muchas citas que se desarrollarán a lo largo de los dos días del encuentro.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Barriles de vino en el interior de las bodegas Félix Solís - Eusebio García del Castillo - Europa Press
Plato tradicional de atascaburras, servido con pan y nueces. Foto: https://www.annarecetasfaciles.com/atascaburras.html.
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
 Lanza
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Cerrar