29 septiembre 2023
ACTUALIZADO 12:48
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Seguridad Social

La pensión media de los autónomos de Ciudad Real es la decimocuarta más alta de España

Un autónomo en la provincia de Ciudad Real cobra una media de 377 euros menos de pensión que un asalariado del Régimen General

Trabajo en oficinas
La diferencia de pensión entre los asalariados del Régimen General y los trabajadores autónomos es muy notable en la provincia/ Lanza
Fran Solís / CIUDAD REAL
Dentro de Castilla-La Mancha los autónomos de Guadalajara son los que cobran una mayor pensión media de toda Castilla-La Mancha, con 839,25 euros; seguidos por los trabajadores por cuenta propia de la provincia de Ciudad Real, que reciben una pensión media de 821,11 euros; y los autónomos de Albacete, cuya pensión media se sitúa en los 820,96 euros

Los autónomos en Ciudad Real, con una pensión media de 821,11 euros, se sitúan en el puesto 14 dentro de las provincias españolas con una pensión más elevada dentro del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

La lista está encabezada por los autónomos de Guipúzcoa, que perciben 1.012,85 euros de pensión media; seguidos por los de Vizcaya, con 963,41 euros de pensión; Navarra (937,17 euros); Álava con 929,06 euros de pensión media; Zaragoza (904,29 euros); Barcelona (892,19) y la Comunidad de Madrid, donde los trabajadores por cuenta propia perciben de media 891,01 euros de pensión.

Dentro de Castilla-La Mancha los autónomos de Guadalajara son los que cobran una mayor pensión media de toda Castilla-La Mancha, con 839,25 euros; seguidos por los trabajadores por cuenta propia de la provincia de Ciudad Real, que reciben una pensión media de 821,11 euros; y los autónomos de Albacete, cuya pensión media se sitúa en los 820,96 euros.

En el resto de provincias de la región los autónomos cobran de media 820,11 euros en Toledo y 798,17 en la provincia de Cuenca.

De esta manera, la pensión media de los autónomos de la provincia de Ciudad Real es la segunda más alta de toda la región, según el análisis realizado por Lanza a raíz de los datos estadísticos de la Seguridad Social del pasado mes de julio.

La diferencia más acusada en Castilla-La Mancha entre la pensión media que cobra un asalariado del Régimen General y un trabajador autónomo se da en la provincia de Guadalajara, con 552 euros más para el trabajador del Régimen General de la Seguridad Social.

Por su parte, en la provincia de Cuenca es de 341, siendo la provincia de la región con menor diferencia respecto a la cuantía de las pensiones.

Diferencia entre el Régimen General y el RETA

Un autónomo en la provincia de Ciudad Real cobra una media de 377 euros menos de pensión que un asalariado del Régimen General.

En la provincia hay registrados 22.857 pensionistas dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que cobran una pensión media de 821,11 euros. Por su parte, en el Régimen General, hay 73.453 pensionistas, con una pensión media de 1.198,48 euros, lo que supone que la pensión de los autónomos es de 377,37 euros inferior a la de los profesionales por cuenta ajena.

En cualquier caso, durante el último año, la pensión media de los trabajadores del régimen general en la provincia se ha incrementado en 107 euros, mientras que la de los trabajadores autónomos ha subido 70 euros.

Según los distintos tipos de pensión que ha analizado este digital, la diferencia entre regímenes más acusada se halla en la pensión por jubilación, en la que la diferencia entre los asalariados y los autónomos de la provincia de Ciudad Real alcanza los 542,65 euros (1.444,51 que cobra de pensión de jubilación un asalariado a la Seguridad Social frente a los 901,86 que cobra un autónomo); seguida de la de incapacidad permanente con 257 euros de diferencia. Por su parte, 197 euros es la diferencia en pensiones por viudedad; 159 euros, a favor de familiares, y 34 euros, por orfandad.

Por cuantía, la pensión superior de los autónomos es la de pensión por jubilación (901,86 euros); seguida por la de incapacidad permanente (787,21 euros); viudedad (706,51 euros); a favor de familiares (539,16 euros) y orfandad (464,90 euros).

 

Noticias relacionadas:

 Elena Rosa
 Lanza
 Lanza
 Lanza
Puertollano
 Foto: Elena Rosa
Los +