Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Las existencias de aceite en la provincia caen un 26% en dos meses, aunque son similares a las de inicio de campaña

aceite
El mes de enero fue el que más ventas registró, con 14.650,5 toneladas/J. Jurado
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
La campaña oleícola acabó el pasado 30 de septiembre con una reducción generalizada en volumen y unos precios aceptables para el sector.

Las existencias de aceite de oliva de la provincia durante los once meses de la campaña oleícola 2016/2017 bajaron un 26% en dos meses, aunque son muy similares a las de 2016.

En concreto, hasta agosto (penúltimo mes de campaña) había 8.768 toneladas, según la Agencia de Información y Control Alimentarios (Aica), mientras que en  junio se contabilizaron 11.751,6 t.

Igualmente, el informe de la agencia estatal publicado el 22 de septiembre sobre la situación de los mercados del aceite de oliva y la aceituna de mesa, la provincia contaba a 1 de octubre de 2016 con 8.210 toneladas de aceite, prácticamente la misma cantidad que al final de agosto tras unas salidas totales en la provincia de 58.368 toneladas.

El balance consultado indica que a falta de un mes para el cierre de campaña (el 30 de septiembre), la producción provincial era de 56.911 toneladas procedentes de las 78 almazaras ciudarrealeñas, además de otra cantidad adquirida de 2.033 tn.

Por meses, enero fue el que más ventas registró, con 14.650,5 toneladas, y en octubre comenzó con 3.352,2 t, un volumen mensual que se mantuvo en noviembre y diciembre en esas cifras y pegó la gran subida en enero, una de las salidas netas más altas de los últimos años.

En febrero se comercializaron 8.153 t, en marzo fueron vendidas en los diferentes mercados 7.039t, en abril, 5.773, un mes más tarde, 4.662 y en junio un total de 3.481, que bajaron a las 2041 de julio y se quedaron en 928,8 t en agosto, un mes que siempre marca los mínimos de estas ventas.

De otro lado, según los datos de la agencia estatal, las envasadoras (64), refinerías y otros operadores de la provincia guardaban hasta agosto otras 675,4 toneladas, el 22,3% sobre las 3.026 t contabilizadas a nivel regional.

Respecto a la aceituna de mesa, el análisis de la AICA consultado por lanzadigital informa de que las entradas mensuales de aceituna cruda fueron de 70,2 toneladas en Ciudad Real, 15 menos que hace un año, un 18% menos.

Campaña oleícola

Sobre el cierre, el pasado 30 de septiembre, de la campaña oleícola 2016-2017, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) ha realizado un balance de la temporada, en el que destaca la bajada en producción, a nivel nacional e internacional, las escasas tensiones en el mercado y “el alza de los precios en España al convertirla en la bodega del aceite de oliva a nivel mundial con una cosecha de 1.286.491 toneladas, lo cual ha permitido al agricultor tener una alta rentabilidad por segundo año consecutivo”.

Enrique Delgado, secretario de esta organización, señaló a Lanzadigital que a 1 de octubre, las reservas para afrontar la campaña 2017-2018 a nivel nacional eran de 304.550 toneladas, entre las existencias de los envasadores, con 121.240 toneladas; las de las almazaras (tanto industriales como cooperativas), con 177.910 tn, y las 5.400 del Patrimonio Comunal Olivarero.

Este enlace, según dijo, será “se regulará bien” para abastecer el consumo (la demanda mundial es de 2.800.000 toneladas, frente a las 2.500.000 tn de producción), dado que las salidas medias mensuales son de 100.000 tn, a pocas semanas de la generalización de la campaña de recogida de aceituna, aunque la del próximo “será más problemática” si la sequía persiste.

Precisamente, la falta de lluvias retrasará la inminente campaña (aunque ya hay se está recogiendo en la línea gourmet), que tendrá “una excelente calidad”.

Con todo, este portavoz, dijo que la campaña oleícola ha finalizado “sin tensiones de mercado importantes y destacando la estabilidad en el ritmo de exportaciones, siendo las segundas en cuanto a toneladas de toda la historia”.

Precios

Respecto a los precios, Delgado dijo que son dignos, tras los alzas de los últimos días debido a las bajas existencias por la sequía y al manteniendo del nivel de ventas en el exterior.
Así, en origen las cotizaciones se han consignado entre los 3,8 y los 4 euros el kilo (dependiendo si es virgen extra; virgen o lampante), mientras que la venta al consumo está entre los 4,50 a 4,60 euros.
De cara a la próxima campaña, se espera un año con unos precios estables y con buena rentabilidad para los agricultores.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Aceite oliva virgen extra_ Clara Manzano
Un pequeño comercio de Ciudad Real  / Elena Rosa
La feria apuesta en su nueva edición por fortalecer las oportunidades comerciales y la visibilidad de las empresas participantes / Lanza
Vehículos a la venta con descuentos de feria en Puertollano / G.G.
Vista de representantes de la Junta de Comunidades a Dehesa El Molinillo / JCCM
Tostada de mermelada y queso curado y nueces / Elena Rosa
Cerrar