• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Aguas subterráneas

Los regantes de Mancha Occidental I no se resignan a ahorrar el agua que les pide la CHG

El organismo de cuenca argumenta que el esfuerzo del 15% es mínimo frente al sacrificio de los regantes de aguas superficiales

Riego subterráneo en una explotación agrícola de Ciudad Real / Elena Rosa
Riego subterráneo en una explotación agrícola de Ciudad Real / Elena Rosa
B.R. / Lanza / MEMBRILLA
Amagan con “movilizaciones, protestas y huelgas” y reclaman “una respuesta coordinada” del sector de la agricultura

Los regantes de la Comunidad de Usuarios de la Masa de Agua Subterránea Mancha Occidental I (la que más afecta al entorno del parque nacional de Tablas de Daimiel) aseguran en un comunicado que se enfrentan a un inminente “desafío económico” con la aprobación del régimen de extracciones de aguas subterráneas para regar en 2024, que implica una reducción del 15% (el año pasado fue del 10%, el anterior igual y entre un 5% y un 6% en 2020).

La comunidad de regantes, en sintonía con las organizaciones agrarias en especial Asaja, siguen sin entender que tengan que ajustar el consumo de agua para la agricultura el año que viene, y expresan su descontento y oposición frontal en un comunicado al plan de extracciones 2024 aprobado el viernes pasado con su frontal oposición.

También se quejan del poco peso de su voto para decidir el consumo y la disparidad de fuerzas en la junta de gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, “donde los regantes de aguas subterráneas tienen apenas tres votos de casi 28 vocales que la componen. Cabe destacar que la mayoría de los representantes son de diversas instituciones”, aseguran.

La comunidad de usuarios argumenta además que esta disparidad sistemática de fuerzas resulta en la imposición anual de regímenes más restrictivos que los anteriores, generando un impacto negativo en la sostenibilidad agronómica y económica del Alto Guadiana.

«Las dotaciones por hectárea, que ya han sido reducidas progresivamente desde 2020, han alcanzado su punto crítico con la aprobación del régimen de extracciones para 2024. Estos regímenes establecen dotaciones de 1.700 m3/ha para cultivos herbáceos y 1.275 m3/ha para cultivos leñosos, lo que representa una disminución de aproximadamente el 15% con respecto a las dotaciones de 2019».

Amagan con movilizaciones, protestas y huelgas

Por otra parte, la comunidad de usuarios del agua subterránea de Mancha Occidental I habla de medidas “más contundentes” en colaboración con los sindicatos agrarios, cooperativas y otros agentes, y no descartan “movilizaciones, protestas, huelgas e incluso la posibilidad de recurrir a los tribunales para impugnar el régimen de explotación aprobado el pasado 22 de diciembre en Ciudad Real”.

Agricultores que sí riegan pese a la sequía y el cambio climático

Frente a esto la Confederación Hidrográfica del Guadiana, repite por activa y por pasiva, que pese a que no hay recarga significativa en las aguas subterráneas desde 2014 los agricultores dependientes de ellas disponen casi de todo el recurso, el 85% el año que viene, algo que no ocurre en Ciudad Real con comunidades de riego dependientes de embalses como la Torre de Abraham, El Vicario o Gasset.

En estos tres años últimos años pueblos que se abastecían de aguas superficiales han tenido que tirar de pozos, en el Campo de Calatrava, a los que en 2024 se podrían sumar también localidades del Campo de Montiel por la falta de agua.

Por su parte, los regantes de esta masa de agua subterránea sobre explotada hacen un llamamiento a la unidad y solidaridad de todos los sectores involucrados para enfrentar este desafío y defender los derechos de los agricultores. “La situación exige una respuesta coordinada y decidida para preservar la sostenibilidad del sector agrícola en el Alto Guadiana”, rematan.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de las primeras obras de la Tubería Manchega / Lanza
Obras en la red de abastecimiento de agua de Saceruela / Ayto Saceruela
Embalse Búrdalo / Lanza
El barrio del Perchel encara una profunda renovación gracias a las obras en la calle Ángel / Lanza
Embalse de La Cabezuela, en una imagen de archivo / Clara Manzano
El jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, preside en Molina de Aragón (Guadalajara), los Premios Regionales de Medio Ambiente en el Parador de Molina de Aragón. - PIEDAD_L/JCCM
Cerrar