Carmen comenta que lo que quieren los vecinos es que “no nos quiten el centro médico, pues hubo una temporada en la que se querían llevar las urgencias. Pero afortunadamente siguen estando aquí, y en Albaladejo seguimos siendo la cabecera de tres pueblos desde el punto de vista sanitario”.
Califica de “positiva” la nueva infraestructura del centro de salud, resultado de la firma, este jueves, entre el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y el presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, para su construcción, «siempre y cuando nos beneficiemos todos los vecinos, pues estamos tan lejos de tantos sitios que es importante tener las necesidades básicas cubiertas”.
Matiza que “a las zonas rurales no viene nada, pues estamos lejos de muchos lugares, y, en general, se va todo a las ciudades grandes”.

Por su parte, Celia Ruiz, directora de Centro Rural Avanzado (CRA) Orden de Santiago, que engloba los pueblos de Santa Cruz de los Cáñamos, Albaladejo y Almedina, indica que es importante que Albaladejo siempre cuente con un centro de salud y un colegio, al afirmar que “si no hay educación ni sanidad, el pueblo se echa a perder”.

A Julia le parece bien que se construya un nuevo centro de salud y que se conserven las urgencias en Albaladejo, al destacar que se trata de “un buen proyecto para un pueblo de estas características”.
Explica que, aunque es natural de Villanueva de la Fuente, está trabajando en Albaladejo dentro de un plan de empleo, siendo consciente de que el actual centro de salud “es más pequeño” y tiene “muchas humedades”.

Toñi recuerda a este semanario cómo la plataforma que demandaba la construcción del nuevo centro de salud “se hizo hace muchos años, pero al final se quedó aislada hasta la actualidad. Y ahora parece que el proyecto del centro de salud ya avanza. Aquí vivimos pocas personas, pero necesitamos tener unos servicios mínimos”.
“Estamos muy lejos de los hospitales, matiza, por lo que es importante contar con un buen centro de salud”. En este sentido indica que sería importante que “dentro del pueblo aumentasen las especialidades y se hiciesen, por ejemplo, pruebas que son muy necesarias como las radiografías”.

María Rosa comenta que “todas las infraestructuras que vengan a estos pueblos que no tienen muchos habitantes, y que sean buenas para sus ciudadanos, siempre serán bienvenidas”.
Opina que “conservar las urgencias en Albaladejo es algo imprescindible, puesto que de ellas también se benefician otras localidades como Terrinches y Santa Cruz de los Cáñamos”.

En la misma línea se muestra Mari Carmen, para quien es importante que en Albaladejo se conserven las urgencias durante 24 horas y que se edifique un nuevo centro de salud: “Me parece muy bien que construya uno nuevo, pues la salud es importante para todo el mundo, independientemente del lugar donde se viva”.
Pese a que, en general, el nuevo centro de salud de Albaladejo está teniendo muy buena acogida entre los habitantes de la localidad, no han faltado tampoco las voces discordantes que prefieren que arreglen el centro de salud actual, al estar en una zona más próxima al centro de la población.
