Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

ISFOC participa en un proyecto de desarrollo de sistema integral de flota desatendida de drones

Los drones vuelven automáticamente a su plataforma cuando están bajos de batería / Lanza
Los drones vuelven automáticamente a su plataforma cuando están bajos de batería / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
El proyecto DRONES4CIP que está desarrollando el ISFOC de Puertollano consiste en el desarrollo de un sistema integral de flota desatendida de drones, basado en estaciones para el aterrizaje, despegue y alojamiento de drones multicópteros

El proyecto DRONES4CIP en el que participan las empresas AEORUM, AYESA e ISFOC (empresa adscrita a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, y dependiente del Instituto de Finanzas de Castilla La Mancha), ha finalizado con una demonstración realizada a los evaluadores del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) en las instalaciones de ISFOC en Puertollano el pasado 6 de febrero de 2020.

El proyecto está financiado por la Unión Europea bajo el programa de ayudas para el Fomento de la Cooperación Regional en I+D 2014-2020, FEDER INTERCONECTA.

Este proyecto consiste en el desarrollo de un sistema integral de flota desatendida de drones, basado en estaciones para el aterrizaje, despegue y alojamiento de drones multicópteros. Estas plataformas son energéticamente independientes e incluyen un conjunto de lógicas y capacidades para la gestión eficiente de la flota de drones, tanto para las operaciones de despegue, aterrizaje y recarga, como para las operaciones de vuelos de vigilancia.

Así, estas nuevas tecnologías permitirán afrontar el reto de la protección de infraestructuras que actualmente son inabarcables con las tecnologías disponibles, debido, principalmente, a la limitación física en cuanto a autonomía de vuelo de los equipos y automatización de tareas de vigilancia.

El proyecto se compone de una infraestructura de generación eléctrica mediante tecnología fotovoltaica y mini-eólica, con un sistema de almacenamiento mediante baterías. Este sistema energético alimenta a una plataforma de aterrizaje y recarga de drones, que mediante un brazo robótico conecta al dron posado con el sistema de recarga y realiza una carga rápida de las baterías del dron.

Se ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial colaborativa que coordina las tareas de inspección, vigilancia, operación y aterrizaje y despegue de los drones, los cuales van regresando a la plataforma de recarga cuando el nivel de batería de vuelo es bajo. Cuando uno de los drones procede a realizar las maniobras de aterrizaje para su recarga, el resto de los drones que se mantienen en vuelo se coordinan para suplir las tareas del dron que se está recargando. La flota de drones está dotada de un sistema de navegación y vuelo autónomo y coordinado sin piloto, realizando el vuelo y las tareas sin intervención humana.

Un proyecto que se desarrolla en el ISFOC de Puertollano 1
Un proyecto que se desarrolla en el ISFOC de Puertollano / Lanza

En el proyecto también se ha desarrollado un sistema de control y monitorización centralizado de la operación de los drones y de sus parámetros de funcionamiento principales, integrando el estado de la plataforma de recarga y el estado y ubicación de los drones en operación.

Las aplicaciones del sistema desarrollado son muy diversas, dependiendo de la sensórica con la que se equipen los drones tiene aplicación de inspección automática y autónoma de líneas eléctricas aéreas. Equipando los drones con cámaras térmicas se pueden distribuir plataformas de recarga a lo largo de los tendidos eléctricos y se pueden realizar inspecciones de las líneas eléctricas sin intervención humana de forma automática.

Además, cuenta con función de vigilancia de infraestructuras. Dotando a los drones con cámaras y el software adecuado de detección de personas y/o coordinado con sensores anti intrusión, se puede mantener una flota de drones vigilando zonas y/o áreas determinadas.

La inspección de módulos fotovoltaicos en grandes plantas es otra de las funciones. Se puede disponer de una plataforma en la planta fotovoltaica y el dron realizará las tareas de inspección termográfica, suciedad e incluso vigilancia y detección de intrusiones de forma totalmente automática, sin piloto, reportando las imágenes tratadas de forma remota.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Uno de los trabajos realizados / Lanza
Panórámica de la planta de Repsol en Puertollano
Antigua central eléctrica Sevillana donde se proyectaba Hydric Power / Lanza
El consejero de sanidad ha visitado la localidad de Valdepeñas / Lanza
Sagrario Almodóvar junto a las tres maestras que han diseñado este proyecto / Lanza
Los alumnos del Colegio Salesianas de Valdepeñas entregando la estantería de libros al área de Pediatría del Hospital de Valdepeñas / Maite Guerrero
Cerrar