• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Investigación

La Junta destaca al ISFOC como instrumento fundamental para las tecnologías fotovoltaicas

“Una iniciativa del Gobierno regional que se gestiona desde el ISFOC a través de la cual sólo el año pasado se atendieron 15.000 consultas de ciudadanos"

“una iniciativa del Gobierno regional que se gestiona desde el ISFOC a través de la cual sólo el año pasado se atendieron 15.000 consultas de ciudadanos, / JCCM
“una iniciativa del Gobierno regional que se gestiona desde el ISFOC a través de la cual sólo el año pasado se atendieron 15.000 consultas de ciudadanos, / JCCM
Lanza / TOLEDO
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha señalado que “participa en proyectos fotovoltaicos de referencia” y permite apostar por la innovación, desarrollo y formación en un sector de futuro

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha presidido el Consejo de Administración del Instituto de Sistema Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC), un “instrumento fundamental con el que cuenta Castilla-La Mancha para liderar la investigación y el desarrollo en las tecnologías fotovoltaicas de última generación, además de seguir avanzando con la investigación de las últimas tecnologías de un vector tan determinante para el futuro de la transición energética como es el hidrógeno renovable”.

Así lo ha afirmado, tras recordar que a través del ISFOC, “nuestra región participa hasta en nueve proyectos punteros de diversa índole que movilizan 11,5 millones de euros, de los que el instituto percibe por su colaboración 1,5 millones de euros”.

Precisamente, durante la celebración del Consejo, Gómez se ha congratulado de que las cuentas anuales de la Sociedad correspondientes a 2023 arrojen un resultado positivo “principalmente motivado por los ingresos derivados en la participación en este tipo de proyectos de I+D+i, y por la prestación de diferentes tipos de servicios a través del Instituto”, dando la enhorabuena a sus responsables «que han logrado que de los últimos siete ejercicios, seis de ellos se hayan cerrado con resultados positivos”.

La consejera, que ha señalado que el ISFOC va a seguir estando presente en proyectos fotovoltaicos de referencia, ha señalado que también “vamos a seguir colaborando con la formación académica en un sector como el fotovoltaico que creemos que tienes grandes salidas profesionales”.

En ese sentido, ha informado que a través del ISFOC se van a contratar a dos estudiantes del Máster Dual de Energías Renovables de la Universidad de Castilla-La Mancha “gracias al convenio que tenemos con la Universidad para que completen su formación. Y al igual que en los dos últimos años, el Instituto acogerá a dos investigadoras científicas africanas en colaboración con las ONGs Harambee y Mujeres por África respectivamente, a través de la Cátedra de Investigación en Ciencia y Tecnología Química de la UNED para contribuir a que puedan desarrollar su carrera profesional”.

Por último, la consejera ha querido volver a poner en valor el “excelente trabajo” que se está llevando a cabo con la Oficina de Asesoramiento Energético, una iniciativa del Gobierno regional que se gestiona desde ISFOC para asesorar al ciudadano en materia de energías renovables y eficiencia energética, “una labor que vamos a continuar, y que tan sólo el año pasado atendió 15.000 consultas de ciudadanos, administraciones y empresas”.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vista de la planta híbrida de BlueSolar en ISFOC / Lanza
ISFOC acoge esta planta híbrida / Lanza
ISFOC acoge esta planta híbrida / Lanza
Consejo de Administración del ISFOC / G.G.
Visita al nuevo laboratorio de las instalaciones del ISFOC / JCCM
Cuatro mujeres, tres de África Subsahariana y una marroquí, estarán becadas en Puertollano / Lanza
Cerrar