Antonio Romero, responsable de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de los Servicios Socioeducativos de Castilla-La Mancha, ha denunciado este martes desde Ciudad Real «el inmovilismo» Patronal de cara a la negociación del convenio colectivo para los centros y servicios de atención a personas con discapacidad. «Llevamos desde el año 2021 con la mesa abierta y las patronales del sector se niegan a mejorar y a negociar cualquier mejora en el convenio colectivo que se traduzca en mejores condiciones a los trabajadores del sector».
Entre esas medidas, ha enumerado, «está la de equiparar los salarios bases al SMI y que para el cálculo del salario de los trabajadores no se tengan en cuenta los complementos de antigüedad para que tengan ese complemento de antigüedad por encima del SMI y puedan mejorar sus retribuciones».

El sector, ha dicho, «está profundamente feminizado y muy precarizado con un 60% del sector de los trabajadores cobrando el SMI actualmente. Solicitamos que la Patronal se ponga a negociar y atienda las reivindicaciones y las reclamaciones de los trabajadores».
CCOO ha dicho, «ya denunció la cláusula de revisión salarial en el año 2022 y ganamos con una sentencia de la Audiencia Nacional. Ahora nos enfrentamos que en 2025 volvemos a tener esa cláusula de revisión salarial para actualizar los salarios con el IPC correspondiente a los años 22, 23 y 24 para actualizar sus salarios según el IPC perdido, que es lo que marca el convenio».
A día de hoy, ha puntualizado, «nos encontramos con que las Patronales ni quieren asumir esa cláusula de revisión salarial que está firmada en el convenio colectivo, ni a mejorar esas condiciones».
Por ello solicitan a la administración regional, «que convoque una mesa a Patronal, sindicatos y a la propia Administración para hablar no solamente de retribuciones, sino también de condiciones del servicio, de ratios y de mejora en la atención a los usuarios y usuarias que están en estos Centros».
En torno a 4.000 trabajadores de la región, estiman desde el sindicato, «están cobrando el salario mínimo interprofesional».
Esta movilización se enmarca dentro de una movilización conjunta entre comisiones Obreras y UGT, que se está llevando a cabo a nivel estatal. Este martes en Castilla-La Mancha ha habido concentraciones en las cinco capitales de provincia y a nivel estatal va a haber también movilizaciones de delegados en todas las comunidades autónomas y provincias del Estado. «Esto es el inicio de las movilizaciones. Si la Patronal no atiende nuestras reclamaciones, iniciaremos un calendario de actuaciones en las que seguiremos concentrándonos ya a nivel regional e incluso estatal y contemplamos incluso la convocatoria de huelgas parciales o huelgas generales si la Patronal sigue con estas condiciones».