• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Tomelloso

Berlanga: «El público ha apoyado a Carpe Diem durante estos treinta años»

Entrevistamos al director y alma mater de la compañía tomellosera que acaba de cumplir tres décadas sobre el escenario

Foto de archivo de la última representación de Lady Violet en Tomelloso
Foto de archivo de la última representación de Lady Violet en Tomelloso
Francisco Navarro / TOMELLOSO
Este lunes Carpe Diem ha cumplido treinta años sobre las tablas. Después del estreno de su último montaje en la Muestra Local de Teatro, la compañía celebró sus primeras tres décadas en el mundo de la farándula

Fue de manera modesta: una cena y una tarta. Miguel Ángel Berlanga ha estado al frente de este grupo de locos por el teatro desde el primer día. De hecho, Berlanga y Carpe Diem forman un binomio indivisible: la compañía es la prolongación del director, o viceversa.

Los montajes de Carpe Diem se cuentan por éxitos; la compañía ha obtenido infinidad de premios por toda la geografía. El propio Berlanga obtuvo en 2020 el Premio Juan Mayorga a la mejor dirección por “El veneno del teatro”. El penúltimo montaje de Carpe Diem “La Visita” tiene nada menos que diez nominaciones para los más prestigiosos galardones del teatro aficionado español

—Tres décadas, nada menos de Carpe Diem…

—Treinta años al pie del caño, y por amor al arte. Estamos muy contentos y con ganas de seguir adelante.

—¿Recuerda como empezó todo, un 18 de marzo de 1994?

—Claro que sí, tuve la probabilidad de tener acceso al salón de una parroquia, dado que yo llevaba un grupo de confirmación. A mi grupo de amigos y amigas les propuse hacer teatro, ya que teníamos un lugar donde ensayar. Por entonces Ruanda estaba completamente devastada y necesitada de bastante ayuda. Quisimos montar una obra de teatro a beneficio de ese país africano y pusimos en escena “La casa de Bernarda Alba”, de Lorca, con la idea de hacer una sola representación. El Ayuntamiento nos animó a representarla dos días seguidos, el sábado y el domingo. Aquella obra gustó mucho y nos animamos a seguir… Y ya llevamos treinta años.

—Comenzó Carpe Diem con amigos y treinta años después, ¿ha perdido ese carácter?

—No, la verdad es que no. En todo este tiempo ha entrado y ha salido mucha gente, pero todavía quedamos personas que estamos aquí desde el principio. Entre todos los que estamos y hemos estado hemos formado una piña, una familia. También hemos tenido nuestras cosillas con nuestras familias, esta afición nuestra te quita mucho tiempo de estar en casa.

—Ustedes van más allá del teatro aficionado, hay montajes con una profesionalidad rotunda, ¿cómo lo consiguen?

—Nosotros somos aficionados, cada uno tenemos nuestro trabajo. A partir de las 10 y media de la noche nos juntamos en mi casa a ensayar. Y ya que perdemos el tiempo, vamos a para perderlo para bien y así intentamos hacer las cosas los mejor posible. Los resultados ya los califica el público… Y creemos que sale contento, en cada montaje que hacemos intentamos sorprender, creo que lo conseguimos. Es el público el que tiene la ultima palabra y quien ha estado apoyándonos estos treinta años y esperemos que siga haciéndolo.

—¿Cree Berlanga que cualquiera puede hacer teatro o es un don con el que se nace?

—A mí el teatro me gustaba de siempre, recuerdo cuando era pequeño, que ya jugaba a hacer teatro. Esa pasión por el teatro la tuve siempre latente y un día la volví a despertar. Creo que es fácil, se trata de quererlo hacer. Hay que tener entusiasmo, ilusión, imaginación e ideas.

—Usted es el autor de muchas de las obras de Carpe Diem…

—Me gusta mucho escribir e inventar historias. Y sí, he escrito muchas de las obras que hemos representado. Y con buenos frutos, el público ha salido contento. También tengo muchas adaptaciones, incluso del cine al teatro. Me lo paso muy bien creando unos personajes que me van susurrando al oído lo que quieren decir.

—¿Hay que ir con pañuelo a ver a Carpe Diem?

(Risas)

—No es para tanto… Hace unos días estuvimos en Guardo representando “Lady Violet” y la gente salía llorando. Eso es muy emocionante, es muy bonito.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación de la obra / Lanza
Una escena de 'Cuando las cabras juegan a los dados'
Presentación del Festival del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en Bolaños de Calatrava / Lanza
Presentación de 'Bajo la tierra que pisamos'/ Lanza
Presentación del Festival de Almagro en Madrid
La concejala de Cultura, Ana Sánchez-Alarcos, ha presentado la programación / Lanza
Cerrar