• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cooperativas Agro-alimentarias celebra su Asamblea Sectorial para analizar una vendimia que empieza con mucha incertidumbre

Juan Fuente atendiendo a los medios
Juan Fuente atendiendo a los medios
Francisco Navarro / TOMELLOSO
El Iriaf alberga este jueves la Asamblea Sectorial de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias para analizar las perspectivas de una vendimia que ha arrancado con mucha incertidumbre.

Los asistentes han conocido un amplio banco de datos de cifras oficiales de producción, las existencias en  bodegas , la situación en países del entorno y las perspectivas comerciales  en una asamblea que también ha abordado el anteproyecto de la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha; la nueva PAC 2023-2027, la Ley de la Cadena Alimentaria y algunas normas genéricas para la vendimia relacionadas con el control de rendimientos, trazabilidad, momento óptimo de vendimia, gestión de entrada de uva en bodega y pago diferenciado por calidad.

El portavoz de la Sectorial, Juan Fuente Rus, ha reconocido que “estamos en una situación delicada y estamos en el mejor sitio posible para que, desde los datos y perspectivas que tenemos,  tomar las mejores decisiones posibles”. Fuente ha asegurado que después de unas campañas muy complicadas por la situación del mercado “ahora afrontamos una vendimia muy condicionada por la climatología. Se está de poca cantidad y mucha calidad, algo que nosotros no tenemos tan claro en nuestra organización. 37 grados de temperatura durante dos meses no es bueno para nada y para la uva menos”.

En cualquier caso, el portavoz cree que “la cosecha será menor que la de años anteriores y con una maduración que nos hace plantearnos dudas en cuanto a la calidad, sobre todo para una viticultura tan heterogénea como tenemos en la región. El comportamiento será muy diferente de unas viñas a otras. Nos enfrentamos a una situación desconocida, pero tenemos claro que las viñas de secano lo van  a pasar muy mal en cuanto a cantidad y calidad por una maduración demasiado rápida.  Diferente será la situación en el regadío donde los aportes de agua permitirán una maduración más equilibrada, homogénea y de calidad”.

Comienzo de la Asamblea
Comienzo de la Asamblea

Juan Fuente ha comparado la actual situación con la sequía del año 1995, “que fue un desastre para la región, aunque afortunadamente hoy, con más explotaciones en regadío, el problema se encara de mejor manera”.   También se ha referido a la subida de los insumos “que nos va a incrementar mucho los costes de elaboración”.

Una visión más optimista ha ofrecido en lo referente al mercado. “El año pasado no fue bueno y ahora con la guerra y el cierre de mercado chino se complican las cosas, pero el hecho de que la cosecha no sea tan grande nos puede ayudar a equilibrar el mercado y que los precios aguanten, o incluso, puedan subir algo. Lo negativo que nos genera el tema de la sequía, se puede compensar en el mercado”.

Normas y consejos para la vendimia

En la Asamblea se ha informado que la vendimia se adelanta y se ha abogado por premiar a los agricultores que adelanten la recolección para evitar los agotamientos de secanos. También se ha recomendado que el control de la entrada diaria en bodega no supere el cien por cien de la capacidad máxima diaria y una buena gestión de la vendimia mecanizada para evitar colapsos.

Igualmente, se ha abordado la penalización de podredumbres y se han aconsejado unas salidas regulares y espaciadas de producto.

Se ha insistido también en la importancia de la diferenciación de la calidad para su posterior pago en función de parámetros objetivos y cuantificables como grado alcohólico, acidez total, índice de polifenoles, contenido en ácido glucónico y contenido en potasio.

En cuanto a la trazabilidad, se ha recomendado anotar rigurosamente todas y cada una de las operaciones realizadas en bodega, desde la entrada de uva hasta la salida de los productos transformados con el fin de demostrar en todo momento su corrección y su origen.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La presentación tuvo lugar en el IRIAF
La presentación ha tenido lugar en Tomelloso
El Instituto Regional de Investigación Agraria y Forestal (IRIAF) ha celebrado este lunes su Consejo de Dirección / JCCM
Pistachos
Gonzalo Ortiz / Lanza
Castilla La Mancha produce el 75% de los pistachos del país y genera casi 30 millones de euros en valor económico de la producción primaria en la región / Lanza
Cerrar