04 diciembre 2023
ACTUALIZADO 11:48
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Supone un 11% más que el año anterior

Cáritas Interparroquial de Valdepeñas atendió a 123 personas sin hogar en 2022

La entidad ha facilitado datos sobre la atención a este colectivo con motivo del Día de las Persona Sin Hogar

251023 caritas present campana sin hogar03
Presentación de la campaña de Cáritas con motivo del Día de las Personas sin Hogar / Maite Guerrero
Maite Guerrero / VALDEPEÑAS
Con motivo del Día de las Personas Sin Hogar (29 de octubre) y de la campaña de Cáritas para sensibilizar sobre este colectivo, el director de la entidad en Valdepeñas, Alfonso Patiño, y uno de sus voluntarios, Tomás López, facilitaron el miércoles los datos de atención a personas sin techo en la ciudad en 2022, año en el que Cáritas atendió a 123 personas sin hogar, un 11% más que en 2021.

Patiño indicó que el lema de la campaña es “Comparte tu red. No dejes que nadie se quede fuera de cobertura”.

Señaló que muchas veces vemos problemas, catástrofes o guerras a través de la televisión, pero no somos capaces de ver los problemas de quienes están más cerca, que se hacen invisibles ante nosotros, como las personas sin techo.

Declaró que una sociedad inclusiva exige que nadie se quede fuera de cobertura y que la ayuda que se puede dar no es solo económica, sino también social. “Hay personas que necesitan de vivienda, de empleo, de protección social, pero también necesitan sentirse escuchados y vivir con dignidad. Cáritas hace un llamamiento a reflexionar este día”.

Apuntó que el año pasado Cáritas destinó 15.233 euros para el programa de personas sin hogar en Valdepeñas, incluido dentro del convenio con el ayuntamiento de la localidad, a quien dio las gracias, al igual que a la comunidad cristiana que colabora con Cáritas.

Ayudas en 2022

Por su parte, Tomás López comentó que en 2022 Cáritas ayudó a 123 personas sin hogar, un 11% más que en 2011, realizando 519 atenciones. De esas personas, el 85% fueron hombres y un 14% mujeres; el 61% españoles, procedentes de Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña, y el 39% inmigrantes procedentes de Europa, Magreb y Latinoamérica, principalmente.

Su media de edad está entre los 26 y los 55 años. “Son jóvenes con oportunidades, si se les apoya”.

El 60% tiene estudios primarios y el 18% estudios medios o superiores. El 66% son personas solteras o separadas con poco vínculo familiar y social.

En cuanto a las prestaciones, Cáritas dio 278 ayudas para alimentación, tanto en comida como en vales de alimentos, 121 ayudas para ropa, 17 para desplazamientos, 24 para higiene, 77 para alojamiento y 8 personas fueron derivadas a centros de intervención y se ofreció servicio de orientación e información para procesos de recuperación e inserción social.

López apuntó que Cáritas apuesta por la potencialidad de las personas y facilita su participación en programas de reinserción social.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Resaltaron la esencial labor del voluntariado en Cáritas y Manos Unidas / J. Jurado
El acto celebrado en Valdepeñas para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad / Lanza
  • Decoración navideña en el mercadillo solidario
  • Ruiz junto con varios concejales visitaron el mercadillo solidario de Cáritas / G.G.
  • Algunos de los objetos que serán subastados
  • El grupo municipal socialista también acompañó en esta inauguración
  • El párroco de La Asunción bendice el mercadillo
  • Las mujeres han cosido para poder vender estos objetos
  • Objetos para adquirir de todos los precios
El acto institucional de Valdepeñas con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad / Lanza
Cerrar